El docu­men­to orien­ta a los equi­pos docen­tes en la detec­ción y la supera­ción de las barre­ras emo­cio­na­les sur­gi­das entre la pobla­ción esco­lar duran­te el con­fi­na­mien­to.

La Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te ha ela­bo­ra­do una guía de acom­pa­ña­mien­to emo­cio­nal al alum­na­do ante la Covid-19. El docu­men­to orien­ta a los equi­pos docen­tes en la detec­ción y la supera­ción de las barre­ras emo­cio­na­les que hayan podi­do sur­gir entre la pobla­ción esco­lar duran­te el con­fi­na­mien­to y en la vuel­ta al cole en esta nue­va nor­ma­li­dad. La guía se pue­de des­car­gar en el apar­ta­do de publi­ca­cio­nes de la web de Inclu­sión Edu­ca­ti­va (con­sul­tar aquí).



“La vuel­ta a la escue­la es una bue­na opor­tu­ni­dad para detec­tar las barre­ras emo­cio­na­les sur­gi­das duran­te el con­fi­na­mien­to y encon­trar las actua­cio­nes nece­sa­rias para derro­car­las y con­tri­buir, de este modo, en la adap­ta­ción pro­gre­si­va del alum­na­do a la nue­va nor­ma­li­da’ ”, ha expli­ca­do la direc­to­ra gene­ral de Inclu­sión Edu­ca­ti­va, Raquel Andrés.

“Son muchos los niños, niñas y ado­les­cen­tes que han sufri­do, sufren y sufri­rán impac­tos psi­co­ló­gi­cos como con­se­cuen­cia de los efec­tos de la pan­de­mia”.

Raquel And´res. Direc­to­ra gene­ral de Inclu­sión Edu­ca­ti­va.

Andrés ha aña­di­do que “son muchos los niños, niñas y ado­les­cen­tes que han sufri­do, sufren y sufri­rán impac­tos psi­co­ló­gi­cos como con­se­cuen­cia de los efec­tos de la pan­de­mia y del con­fi­na­mien­to y será nece­sa­rio que duran­te el pre­sen­te cur­so los tuto­res, tuto­ras y todo el pro­fe­so­ra­do en gene­ral lle­ven a cabo inter­ven­cio­nes pla­ni­fi­ca­das y acti­vi­da­des que con­tri­bu­yan al desa­rro­llo per­so­nal y social del alum­na­do, no solo des­de el ámbi­to aca­dé­mi­co, sino, sobre todo, el per­so­nal y social”.

La guía establece la importancia de crear un clima de confianza

En la guía, que ha sido posi­ble gra­cias a la impli­ca­ción direc­ta del Ser­vi­cio Psi­co­pe­da­gó­gi­co Esco­lar V16 de Albe­ric, se dan pau­tas para desa­rro­llar, a tra­vés de la acción tuto­rial, la com­pe­ten­cia emo­cio­nal en el alum­na­do, así como la resi­lien­cia ante la Covid-19.


La guía esta­ble­ce la impor­tan­cia de que las aulas sean un espa­cio abier­to para hablar sobre la pan­de­mia, don­de se ani­me a expre­sar las dudas, los temo­res y toda cla­se de emo­cio­nes y sen­ti­mien­tos que se vayan sus­ci­tan­do; un espa­cio que fomen­te la aco­gi­da de todo el alum­na­do, así como un cli­ma de con­fian­za y segu­ri­dad para dis­mi­nuir, de este modo, el nivel de estrés del alum­na­do y de las fami­lias.

Recomienda potenciar el espíritu crítico

Tam­bién reco­mien­da intro­du­cir la alfa­be­ti­za­ción mediá­ti­ca, para faci­li­tar en los niños y niñas el espí­ri­tu crí­ti­co ante la infor­ma­ción que ofre­cen los medios de comu­ni­ca­ción o la de rumo­res y noti­cias fal­sas, aspec­to que hay que tra­ba­jar con el alum­na­do de las dife­ren­tes eta­pas edu­ca­ti­vas.

Ade­más, tam­bién se dan indi­ca­cio­nes para que los cen­tros edu­ca­ti­vos inclu­yan accio­nes de acom­pa­ña­mien­to emo­cio­nal al alum­na­do tan­to en el Plan de aten­ción a la diver­si­dad e inclu­sión edu­ca­ti­va (PADIE) como en el Plan de acción tuto­rial (PAT).

Libro “Educa sin estrés” de Fernando Alberca

Esta guía inci­de en algu­nos aspec­tos de los que nos habla­ba el edu­ca­dor Fer­nan­do Alber­ca en una entre­vis­ta con­ce­di­da a Valenciacity.es en la que, entre otras cues­tio­nes, nos habla­ba de su últi­mo libro “edu­ca sin estrés”, publi­ca­do en los últi­mos días del con­fi­na­mien­to y cuyas lec­cio­nes son aho­ra más váli­das y úti­les que nun­ca.

Edúca sin Estrés. Fernando Alberca. Educación, libro Fernando Alberca
La por­ta­da del libro “Edu­ca sin estrés” de Fer­nan­do Alber­ca.











Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia