El festival de arquitectura Open House Valencia 2020 arrancó el lunes y se prolongará hasta el domingo, día 18 de octubre de 2020. Con él se pueden llevar a cabo visitas a edificios, rutas por la ciudad y conferencias, entre otras actividades totalmente gratuitas.

Ruza­fa Stu­dio, situa­do en la calle Pedro III El Gran­de 11, bajos D, se con­vier­te en pro­ta­go­nis­ta de la edi­ción de este 2020 del fes­ti­val de arqui­tec­tu­ra Open Hou­se Valen­cia, pues alber­ga, a par­tir de este miér­co­les, día 14 de octu­bre, la expo­si­ción “Meta­mor­fo­sis visual” de Gabriel Alon­so, que reco­ge una selec­ción de las lámi­nas ori­gi­na­les y del libro basa­do en la “Meta­mor­fo­sis” de Ovi­dio.

La sala prin­ci­pal de Ruza­fa Stu­dio, con el for­mi­da­ble patio exte­rior al fon­do.

La edi­ción cons­ta de 210 ejem­pla­res, acom­pa­ña­dos de una acua­re­la ori­gi­nal del autor, encar­ta­da en cada ejem­plar, y de un plie­go con mapas de los mun­dos geo­grá­fi­cos e ima­gi­na­rios, esce­na­rios de la obra del poe­ta latino.

Los visi­tan­tes podrán dis­fru­tar de esta expo­si­ción en uno de los patios inte­rio­res más sin­gu­la­res de Ruza­fa, ubi­ca­do entre el res­tau­ran­te Nozo­mi y el res­tau­ran­te La Sali­ta, de Bego­ña Rodri­go, has­ta el sába­do, día 17 de octu­bre, en hora­rio de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas.

El patio exte­rior de Ruza­fa Stu­dio, con la entra­da por Pedro III El Gran­de al fon­do.

Un festival adaptado a la nueva realidad

El Open Hou­se cuen­ta este año con una impor­tan­te par­te digi­tal uni­da al refuer­zo de los paseos al aire libre, con 9 iti­ne­ra­rios pre­sen­cia­les y 8 vir­tua­les pla­ni­fi­ca­dos, y a una reduc­ción de afo­ros en las visi­tas a edi­fi­cios y en los iti­ne­ra­rios.

El “Espai Verd” es uno de los edi­fi­cios más sin­gu­la­res de la capi­tal del Turia y se pue­de visi­tar en el Open Hou­se Valen­cia 2020.

Algu­nas de las rutas que se podrán rea­li­zar en el mar­co del fes­ti­val son el Jar­dín del Turia, Moreno Bar­be­rá y el Cam­pus de Blas­co Ibá­ñez, la Mura­lla Islá­mi­ca, el Arte Urbano de Nas­sio, la Arqui­tec­tu­ra de Anto­nio Esca­rio, la Huer­ta de la Peri­fe­ria Urba­na, la Uni­ver­si­dad Labo­ral de Ches­te, las pla­zas de la Rei­na y del Ayun­ta­mien­to y la iden­ti­dad del espa­cio públi­co en los barrios del nor­te.

Igual­men­te, en Open Hou­se Valen­cia 2020 se podrán visi­tar edi­fi­cios emble­má­ti­cos de la ciu­dad como la anti­gua fábri­ca de taba­cos actual­men­te depen­den­cias del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, el Cen­tro Cul­tu­ral Ban­ca­ja, el Espai Alfa­ro, Bom­bas Gens, el Hotel Palau de la Mar, San Juan del Hos­pi­tal o Tri­ni­dad 10.

Ima­gen área del mer­ca­do Cen­tral y del cen­tro de Valen­cia, don­de tie­nen lugar algu­nas de las rutas de Open Hou­se Valen­cia 2020.

Para par­ti­ci­par en las rutas y visi­tas pre­sen­cia­les, los intere­sa­dos debe­rán ins­cri­bir­se a tra­vés de un for­mu­la­rio en la pági­na web del fes­ti­val, don­de esta­rán deta­lla­dos los hora­rios y los afo­ros de cada una de ellas.

Películas y el Open House Worldwide

Asi­mis­mo, el cine y la músi­ca tam­bién con­ta­rán con un espe­cial pro­ta­go­nis­mo en Open Hou­se Valen­cia 2020, per­mi­tien­do al espec­ta­dor dis­fru­tar de gran­des pelí­cu­las de la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na o aco­gien­do el ciclo “Arqui­tec­tu­ra y Músi­ca”, que tie­ne como obje­ti­vo difun­dir el tra­ba­jo de los jóve­nes crea­do­res valen­cia­nos.

El Com­pleh­jo de La Petxi­na es uno de los edi­fi­cios visi­ta­bles en Open Hou­se Valen­cia 2020.

Estas acti­vi­da­des cul­mi­na­rán en un even­to inter­na­cio­nal que se está pre­pa­ran­do con­jun­ta­men­te con las dife­ren­tes ciu­da­des de la fami­lia Open Hou­se World­wi­de y que ten­drá lugar los días 14 y 15 de noviem­bre. En esta cita, cada ciu­dad podrá mos­trar cómo es su comu­ni­dad Open Hou­se y, ade­más, se cele­bra­rán una serie de char­las, deba­tes y acti­vi­da­des.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia