Noviembre arrancará con la última función en Sala Russafa de La Pícara de Sevilla, una pieza cuyo estreno absoluto estaba previsto para marzo, pero tuvo que retrasarse por el cese de actividad temporal del teatro. Ahora que la programación regular se ha retomado, del 30 de octubre al 1 de noviembre por fin llega a los escenarios esta “juglarada” con toques feministas, escrita e interpretada por Reyes Ruiz.
Los caminos de la España del siglo XVII son el escenario para las aventuras de una mujer que huye de un marido explotador y con pocas luces. Encontrando espadachines, bandoleros, miseria, asnos y posadas, avanza esta suerte de “road movie”, dirigida por Sefa Bernet, con canciones en directo y música original de Pep Llopis que se inspira en la novela picaresca para revisarla desde la perspectiva de género.
Adaptación escénica de “El libro del buen amor”
Otra revisión del imaginario femenino llega con la adaptación escénica de El libro del buen amor, que se estrena en València del 6 al 8 de noviembre, dentro del décimo “Ciclo de Compañías Nacionales” de Sala Russafa.

Con una mirada a la Edad Media a través de ojos contemporáneos, la obra presenta a unas mujeres que reivindican su libertad de acción sexual e intelectual en pasajes llenos de humor, que describen la relación con los placeres con tanto realismo como positividad.
Un trinquet y en una isla imaginaria en el escenario de Sala Russafa
Las propuestas para adultos de noviembre continúan del día 19 al 22 con L’Home bo, una bellísima pieza incluida en el “X Cicle de Companyies Valencianes” de Sala Russafa.
Robert de la Fuente, Fernando Soler y Jaume Ibáñez son los creadores e intérpretes de esta obra que reúne ficción y realidad para recrear la historia de tres de las máximas figuras de la Pilota Valenciana: Albert Arnal, Julio Palau y Antoni Roig. Rivales en la competición y amigos fuera de ella, durante los años 40 y 50, habitaron un mundo que sirvió como lugar de resistencia durante la dictadura, donde se pensaba, jugaba y hablaba en valenciano.
La joven compañía valenciana Caterva Teatre firma esta pieza que la crítica ha tildado de joya escénica, resaltando su carácter humano y la reivindicación de un elemento fundamental de la identidad valenciana.
Viaje a Pancaya

La última pieza del mes para adultos llega desde Zaragoza, dentro del “X Ciclo de Compañías Nacionales”. El 14 y 15 de noviembre se estrena en la Comunitat Valenciana Viaje a Pancaya. Cuando la comedia es quizás más necesaria que nunca, llega a los escenarios este divertido periplo a una isla imaginaria, un lugar utópico donde el ser humano es feliz y vive en armonía, enfocando con humor unos problemas sorprendentemente parecidos a los del siglo XXI.
Quiñones de Benavente, Agustín de Rojas, Juan de la Encina, Quevedo, Calderón de la Barca y otros autores del Siglo de Oro aportan sus palabras a una dramaturgia que juega con la risa, la farsa, la música y la estética de la “commedia dell’arte”. Cristina Yáñez es la responsable de la dramaturgia y dirección de esta comedia de Tranvía Teatro, interpretada por Jesús Bernal, Ana Cózar, Carmen Marín, Daniel Martos y Amanda Recacha, reivindicación de la capacidad innata del ser humano para el disfrute.
Propuestas de teatro familiares, la literatura y la música completan la programación de noviembre
Dentro de la cartelera familiar, el 7 y 8 de noviembre Sala Russafa acoge el estreno absoluto de la nueva creación de formación valenciana Trajines: Ciència i ficció: Sublimació al laboratori. José Olmos dirige mientras que Marta Salinas firma el texto de un espectáculo que ha creado con la colaboración de la actriz, directora y dramaturga Marian Villaescusa.
Ambas se suben a las tablas para interpretar esta aventura con espíritu didáctico, que familiariza a los niños con conceptos y teorías científicas al tiempo que pone de relieve el papel de las mujeres en esta área del conocimiento.
Todo comienza cuando, haciendo una travesura, dos alumnas se quedan atrapadas en el laboratorio de un centro educativo que, al acabar las clases, se vacía. Echando mano de su inteligencia y de lo aprendido en clase, con experimentos, acción y humor, tratarán de romper el encierro y la ciencia se convertirá en su aliada para encontrar una salida.
Concierto de Pau Vallvé
La programación de Sala Russafa para el mes de noviembre incluye también música. Suspendida la gira europea de Damien Jurado, cuyo paso por el teatro estaba previsto para el mes de noviembre, se mantiene el concierto de Pau Vallvé. El 12 de noviembre a las 22h, el músico, productor y cantautor catalán presentará su nuevo trabajo, La vida és ara. Una colección de canciones creadas durante la pandemia y en las que ha desnudado más que nunca su instrumentación, eliminando artificios y épicas, para lanzar un mensaje sencillamente humano: saborear el momento.

El artista ha cultivado una comunidad de seguidores a lo largo de una trayectoria de 20 años, con 16 álbumes editados y producción musical para artistas como The New Reamon, Standstill o María Coma, además de su participación en bandas sonoras originales, entre otros proyectos. Ahora arranca una gira que incluye diversas paradas en Cataluña y, por el momento, una única visita a València, al teatro de Ruzafa, con una actuación cercana, junto al también multi-instrumentista Darío Vuelta.
Festival Valencia Negra

Por último, el 11 de noviembre el Festival Valencia Negra traerá la literatura una vez más a Sala Russafa. Este otoño ofrece una programación especial, rescatando propuestas que iban a formar parte de la pasada edición del festival, pero que tuvieron que suspenderse al ser adaptada al contexto de la alerta sanitaria. La cita que reivindica el género negro propone en noviembre nuevos encuentros con autores y presentaciones literarias que encontrarán una vez más su espacio en el teatro del centro cultural.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia