El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me, Fran­cesc Colo­mer, ha des­ta­ca­do que “ser un des­tino turís­ti­co gas­tro­nó­mi­co es uno de los obje­ti­vos que per­se­gui­mos y no será el resul­ta­do de la impro­vi­sa­ción, será el resul­ta­do de una estra­te­gia orques­ta­da com­par­ti­da con la Uni­ver­si­dad”. Así se ha pro­nun­cia­do Fran­cesc Colo­mer duran­te la inau­gu­ra­ción de la III Edi­ción del Más­ter de Arro­ces y Alta coci­na Medi­te­rrá­nea de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te.

En la inau­gu­ra­ción tam­bién han par­ti­ci­pa­do el rec­tor de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te, Manuel Palo­mar; el alcal­de de Dénia, Vicent Gri­malt; el direc­tor de Gas­te­rra, Josep Ber­na­beu y la direc­to­ra del res­tau­rant Dár­se­na, Cris­ti­na Juan.

Un momen­to de la inau­gu­ra­ción del Máster de Arro­ces y Alta coci­na Medi­te­rrá­nea de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te.

Colo­mer ha resal­ta­do que “la enogas­tro­no­mía es una reali­dad que da una gran con­sis­ten­cia a nues­tro rela­to y nues­tra his­to­ria turís­ti­ca del pre­sen­te, del pasa­do y sobre todo del futu­ro”, y ha recal­ca­do que el arroz “es más que un hecho gas­tro­nó­mi­co, es todo un ritual de socia­li­za­ción, de inter­pre­ta­ción del terri­to­rio y tie­ne que ver con el entorno, con la mejor de las inter­pre­ta­cio­nes y la mejor ver­sión de lo que nos rodea”.

“La enogas­tro­no­mía es una reali­dad que da una gran con­sis­ten­cia a nues­tro rela­to y nues­tra his­to­ria turís­ti­ca del pre­sen­te, del pasa­do y sobre todo del futu­ro”.

Fran­cesc Colo­mer. Secre­ta­rio Auto­nó­mi­co de Turis­mo.

Ade­más, Fran­cesc Colo­mer ha resal­ta­do que “la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te y su lide­raz­go nos otor­ga la base aca­dé­mi­ca defi­ni­ti­va y la sol­ven­cia cien­tí­fi­ca don­de arrai­gar las polí­ti­cas que pue­den ayu­dar a la socie­dad y el terri­to­rio” y que “la alian­za con la uni­ver­si­dad es bási­ca para el turis­mo pero muy sin­gu­lar­men­te para la gas­tro­no­mía”.

Reforzar la estrategia del proyecto en tiempos complicados

Asi­mis­mo, el secre­ta­rio auto­nó­mi­co ha resal­ta­do que “en estos tiem­pos com­pli­ca­dos hay que refor­zar la estra­te­gia, el pro­yec­to y la acción impul­san­do la sos­te­ni­bi­li­dad, los ODS, el cono­ci­mien­to, y la hos­pi­ta­li­dad y cui­dar de las per­so­nas serán los valo­res que van a sobre­vi­vir en el mun­do post COVID don­de debe­mos pre­pa­rar­nos y reubi­car nues­tra iden­ti­dad y nues­tro caris­ma”.

Esta actua­ción for­ma­ti­va se inte­gra en el Plan de Acción 2020 de L’Ex­qui­sit Medi­te­rra­ni. La Uni­ver­si­dad de Ali­can­te se adhi­rió a la Red Gas­tro­Tu­rís­ti­ca CV — L’Ex­qui­sit Medi­te­rra­ni el 16 de julio de 2019, con el fin de tra­ba­jar a tra­vés del Cen­tro de Gas­tro­no­mía Medi­te­rrá­nea Gas­te­rra UA-Dénia en pro­yec­tos con­jun­tos de impul­so de la gas­tro­no­mía y el turis­mo, así como de incre­men­tar el impac­to y alcan­ce de sus accio­nes median­te la coor­di­na­ción y coope­ra­ción ins­ti­tu­cio­nal.

Por su par­te, los ayun­ta­mien­tos de Dénia, Beni­dorm, Altea y Pego tam­bién for­man par­te de esta Red de gober­nan­za cola­bo­ra­ti­va impul­sa­da por Turis­me CV que conec­ta ini­cia­ti­vas de desa­rro­llo de la gas­tro­no­mía como recur­so turís­ti­co de “pri­mer orden” y favo­re­ce la crea­ción de nodos que poten­cien su exce­len­cia como ofer­ta turís­ti­ca.

III Máster de Arroces y Alta Cocina Mediterránea

El Más­ter de Arro­ces y Alta Coci­na Medi­te­rrá­nea cons­ti­tu­ye una ofer­ta for­ma­ti­va muy exclu­si­va por su espe­cia­li­za­ción y pro­fe­so­ra­do. Ade­más de docen­tes e inves­ti­ga­do­res de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te ‑don­de tam­bién se impar­te el Gra­do de Gas­tro­no­mía y Artes Culinarias‑, en el más­ter par­ti­ci­pan coci­ne­ros y coci­ne­ras valen­cia­nos de alta cua­li­fi­ca­ción, maes­tros arro­ce­ros, pro­duc­to­res agro­ali­men­ta­rios, crí­ti­cos y exper­tos gas­tro­nó­mi­cos.

Se tra­ta de un pro­gra­ma de 60 cré­di­tos com­pues­to por un cur­so de exper­to, “His­to­ria, Glo­ba­li­za­ción y Turis­mo entorno al Arroz y la Alta Coci­na Medi­te­rrá­nea”; un cur­so de espe­cia­lis­ta “Cien­cia y Tec­no­lo­gía Culi­na­ria, Mari­da­je” y el tra­ba­jo fin de más­ter.

El cur­so de exper­to “His­to­ria, Glo­ba­li­za­ción y Turis­mo entorno al Arroz y la Alta Coci­na Medi­te­rrá­nea” de 20 cré­di­tos se impar­ti­rá entre octu­bre y diciem­bre y será 100% onli­ne, don­de se cubren 15 pla­zas.

En el cur­so par­ti­ci­pan titu­la­dos en hos­te­le­ría y gas­tro­no­mía, coci­ne­ros con cer­ti­fi­ca­do de pro­fe­sio­na­li­dad nivel 2 o supe­rior, alum­nos de ciclos for­ma­ti­vos de FP de gra­do medio o supe­rior en coci­na, ade­más de pro­fe­sio­na­les con expe­rien­cia e inquie­tud por reno­var­se y adqui­rir nue­vos cono­ci­mien­tos.

Una edición Online del máster de arroces

Para la ela­bo­ra­ción de mate­ria­les docen­tes para la edi­ción onli­ne del cur­so el Taller de Ima­gen de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te, Gas­te­rra ha ela­bo­ra­do una serie de repor­ta­jes de uso didác­ti­co en la Mar­jal Oli­­va-Pego, la Albu­fe­ra, el Museo del Arroz y el molino arro­ce­ro Roca de Segor­be.

Ade­más, el Labo­ra­to­rio de Coci­na Tec­no­ló­gi­ca de Invat·tur ha sido es esce­na­rio de gra­ba­ción de dis­tin­tas mas­ter class y demos­tra­cio­nes magis­tra­les de coci­na del arroz a car­go de chefs como Kiko Moya Redra­do, Mari Car­men Vélez, Fer­di­nan­do Ber­nar­di, Chris­tian Yves Lutaud, Fer­nan­do Gimé­nez Lina­res, Joa­quín Bae­za Rufe­te y Jose Manuel Miguel Rodrí­guez.

El obje­ti­vo del pro­gra­ma for­ma­ti­vo es capa­ci­tar a las per­so­nas par­ti­ci­pan­tes en la apli­ca­ción de nue­vas téc­ni­cas de alta coci­na en la ela­bo­ra­ción de los arro­ces, median­te habi­li­da­des crea­ti­vas y sen­so­ria­les para la crea­ción de rece­tas con­tem­po­rá­neas, des­de los pro­ce­sos físi­­co-quí­­mi­­cos que inter­vie­nen en el pro­ce­so de ela­bo­ra­ción de los arro­ces valen­cia­nos.

Convenio con la Universidad de Alicante

Ade­más, el titu­lar de Turis­me, Francsc Colo­mer y el rec­tor de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te, Manuel Palo­mar, han fir­ma­do el con­ve­nio de cola­bo­ra­ción entre ambas ins­ti­tu­cio­nes para poten­ciar el pro­duc­to gas­tro­nó­mi­co, su crea­ti­vi­dad y el aná­li­sis cien­tí­fi­co.

Median­te este con­ve­nio, Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na cola­bo­ra­rá eco­nó­mi­ca­men­te con 50.000 euros para lle­var a cabo dife­ren­tes actua­cio­nes como la con­tri­bu­ción, den­tro de la Red Gas­tro­tu­rís­ti­ca de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y su mar­ca L’Ex­qui­sit Medi­te­rra­ni a la exce­len­cia del turis­mo gas­tro­nó­mi­co y su atrac­ti­vo en el mer­ca­do turís­ti­co.

Asi­mis­mo, a tra­vés de este con­ve­nio se lle­va­rá a cabo la par­ti­ci­pa­ción en jor­na­das téc­ni­cas, mesas de tra­ba­jo, semi­na­rios, con­gre­sos cien­tí­fi­cos, estu­dios e inves­ti­ga­cio­nes para pro­mo­ver el pro­duc­to gas­tro­nó­mi­co de la Comu­ni­tat.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia