La vicepresidenta anuncia la inyección de 41 millones de euros más para el sistema de dependencia y otros 47 millones para la renta valenciana de inclusión. Se conceden 11 millones de euros en ayudas al sector residencial, de los que el 50% será para el refuerzo y gratificaciones del personal.

La vice­pre­si­den­ta y con­se­lle­ra de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas, Móni­ca Oltra, ha mani­fes­ta­do que una de “las prio­ri­da­des del Con­sell del Botà­nic en la lucha con­tra la Covid-19 es reco­no­cer la entre­ga y el tra­ba­jo que están luchan­do con­tra el virus”, pero sin per­der de vis­ta la obli­ga­ción de ayu­dar a aque­llos que la pan­de­mia ha deja­do sin recur­sos.

La vice­pre­si­den­ta ha ofre­ci­do una rue­da de pren­sa en la que ha des­glo­sa­do todas las accio­nes desa­rro­lla­das por su depar­ta­men­to des­de que se decla­ró la pan­de­mia y las que tie­ne pre­vis­tas adop­tar pró­xi­ma­men­te para seguir tra­ba­jan­do con­tra la COVID con los meca­nis­mos nece­sa­rios para afron­tar las con­se­cuen­cias socia­les y asis­ten­cia­les del mis­mo.

Oltra ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia que en este pro­ce­so tie­ne el nue­vo mode­lo social valen­ciano, que se empe­zó a cons­truir duran­te la pasa­da legis­la­tu­ra, y que ha per­mi­ti­do a la Comu­ni­tat Valen­cia­na afron­tar en mejo­res con­di­cio­nes las cir­cuns­tan­cias deri­va­das de una pan­de­mia que ha para­li­za­do el país y que está deri­van­do en situa­cio­nes de mayor vul­ne­ra­bi­li­dad.

En este sen­ti­do, ha recor­da­do que la Comu­ni­tat Valen­cia­na, jun­to con Cana­rias y Astu­rias, fue la úni­ca auto­no­mía que con­si­guió seguir incre­men­tan­do las per­so­nas bene­fi­cia­rias en sis­te­ma de aten­ción a la depen­den­cia has­ta las 99.429 actua­les, y ha aña­di­do que tam­bién se incre­men­tó en 10.000 per­so­nas los y las des­ti­na­ta­rias de la ren­ta valen­cia­na de inclu­sión.

Este aumen­to de per­so­nas bene­fi­cia­rias ha ido acom­pa­ña­do de un incre­men­to en el pre­su­pues­to que en el caso del sis­te­ma de depen­den­cia ya ha cre­ci­do 38 millo­nes de euros, y que para la ren­ta ha aumen­ta­do en 72,3 millo­nes de euros.

La vice­pre­si­den­ta ha anun­cia­do que el Con­sell del Botà­nic va a seguir invir­tien­do en estas par­ti­das que van diri­gi­das a las per­so­nas más vul­ne­ra­bles, y ha seña­la­do que con esto obje­ti­vo se van a inyec­tar 41 millo­nes de euros más para el sis­te­ma de depen­den­cia y otros 47 millo­nes de euros para la ren­ta valen­cia­na de inclu­sión.

Reconocimiento a los y las profesionales

Oltra ha seña­la­do que el tra­ba­jo por los más vul­ne­ra­bles se está hacien­do de for­ma para­le­la al apo­yo a aque­llos sec­to­res que han sufri­do de for­ma más cru­da la fuer­za de la pan­de­mia, y que están en pri­me­ra línea en la lucha con­tra la COVID, como es el caso del sec­tor resi­den­cial, al que el Con­sell va a con­ce­der ayu­das por valor de cer­ca de 11 millo­nes de euros.

Estos fon­dos, tan­to para resi­den­cias de per­so­nas mayo­res como de diver­si­dad fun­cio­nal y exclu­sión social, irán des­ti­na­dos en un 50% a sufra­gar el gas­to que se ha teni­do en el refuer­zo de per­so­nal y tam­bién al pago de gra­ti­fi­ca­cio­nes a los y las pro­fe­sio­na­les que “se han deja­do la piel luchan­do con­tra el virus”.

Estas gra­ti­fi­ca­cio­nes se aña­di­rán a las que se apli­ca­rán a todo el per­so­nal socio­sa­ni­ta­rio de los cen­tros públi­cos, y que en el caso de la Con­se­lle­ria de Igual­dad tam­bién se harán exten­si­bles a todos los y las pro­fe­sio­na­les del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Aten­ción Social y Sani­ta­ria, depen­dien­te de este depar­ta­men­to y que tra­ba­jan con el colec­ti­vo de per­so­nas con diver­si­dad fun­cio­nal.

En esta línea, la vice­pre­si­den­ta tam­bién ha mani­fes­ta­do la volun­tad de su Con­se­lle­ria de que los Pre­su­pues­tos de la Gene­ra­li­tat para 2020 reco­jan una equi­pa­ra­ción sala­rial para el per­so­nal socio­sa­ni­ta­rio de los cen­tros públi­cos para igua­lar­los con pro­fe­sio­na­les de Sani­dad, y que bene­fi­cia­rá a 56 médi­cos, médi­cas y 184 enfer­me­ras y redu­ci­rá el pro­ble­ma para encon­trar per­so­nal para tra­ba­jar en los cen­tros socio­sa­ni­ta­rios.

Por otra par­te, el decre­to de ayu­das al sec­tor tam­bién irá enca­mi­na­do a pre­miar aque­llas adqui­si­cio­nes que se han hecho de mate­rial que faci­li­te “el ali­vio y apo­yo a las per­so­nas resi­den­tes, ya que les pue­de faci­li­tar sobre­lle­var el ais­la­mien­to, man­te­ner su auto­no­mía y faci­li­tar su comu­ni­ca­ción y con­tac­to con sus fami­lia­res”.

Segunda ola de la Covid-19

La vice­pre­si­den­ta tam­bién ha anun­cia­do que se va a refor­zar la ges­tión con la pues­ta en mar­cha de un plan de cho­que que inclui­rá la con­tra­ta­ción de 29 pro­fe­sio­na­les que agi­li­za­rán aque­llas cues­tio­nes de ges­tión rela­cio­na­das con la COVID-19, y ha aña­di­do que tam­bién se va a pro­ce­der a crear 12 nue­vos pues­tos en el ser­vi­cio de ins­pec­ción de la Con­se­lle­ria para cum­plir la ratio esta­ble­ci­da por la Ley de Ser­vi­cios Socia­les Inclu­si­vos.

Res­pec­to al futu­ro, se ha refe­ri­do a dos aspec­tos “fun­da­men­ta­les” para los que se va a soli­ci­tar la impli­ca­ción de la Unión Euro­pea. Por un lado, el Plan de Infra­es­truc­tu­ras con un pre­su­pues­to de más de 500 millo­nes de euros y que apli­ca­rá los nue­vos mode­los resi­den­cia­les basa­dos en la pro­xi­mi­dad y en el fomen­to de la equi­dad terri­to­rial y, por otro, la crea­ción de una his­to­ria social úni­ca, equi­va­len­te a la tar­je­ta SIP de Sani­dad, “como un pro­yec­to pio­ne­ro” en Espa­ña que ten­drá un pre­su­pues­to de 10 millo­nes de euros.

El nuevo modelo social valenciano

La vice­pre­si­den­ta ha des­ta­ca­do que la pan­de­mia ha evi­den­cia­do las “debi­li­da­des” del sis­te­ma sani­ta­rio y del sis­te­ma de ser­vi­cios socia­les “oca­sio­na­das por los con­ti­nuos recor­tes apli­ca­dos por el anti­guo gobierno y que con­vir­tie­ron los ser­vi­cios socia­les en un sis­te­ma de bene­fi­cen­cia”.

Esta situa­ción que se ha sufri­do en toda Espa­ña, ha aña­di­do, en la Comu­ni­tat Valen­cia­na ha teni­do una “inci­den­cia menor gra­cias a los cin­cos años de gobierno del Botà­nic y la apli­ca­ción de medi­das que han per­mi­ti­do la recu­pe­ra­ción de dere­chos sani­ta­rios y la cons­truc­ción de dere­chos y de una estruc­tu­ra social” que es la base del nue­vo mode­lo social valen­ciano.

En este sen­ti­do, la vice­pre­si­den­ta ha seña­la­do la Ley de Ser­vi­cios Socia­les Inclu­si­vos del Con­sell, que “dota de estruc­tu­ra nor­ma­ti­va al sis­te­ma”, y el refuer­zo de las plan­ti­llas de los ser­vi­cios socia­les muni­ci­pa­les que, con cer­ca de 2.000 pro­fe­sio­na­les, ofre­ce una estruc­tu­ra de aten­ción “sóli­da y esta­ble” a la ciu­da­da­nía y espe­cial­men­te a los colec­ti­vos de per­so­nas más vul­ne­ra­bles.

Atención y ayudas

La vice­pre­si­den­ta se ha refe­ri­do tam­bién a las dis­tin­tas medi­das implan­ta­das y a los cam­bios nor­ma­ti­vos y de ges­tión que han per­mi­ti­do “afron­tar la pan­de­mia en unas con­di­cio­nes mejo­res y evi­tar un mayor sufri­mien­to a las ciu­da­da­nas y ciu­da­da­nos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na”.

Oltra tam­bién ha recor­da­do los 6 cen­tros de aten­ción tem­po­ral de emer­gen­cia (CATE) con 200 pla­zas y 3’5 millo­nes de pre­su­pues­to, y otras medi­das como la pró­rro­ga de los car­nets de fami­lias nume­ro­sas y mono­pa­ren­ta­les y de los cer­ti­fi­ca­dos de dis­ca­pa­ci­dad.

El obje­ti­vo ha sido crear una “estruc­tu­ra nor­ma­ti­va espe­cí­fi­ca” para cada recur­so, garan­ti­zar el bien­es­tar y la segu­ri­dad de las per­so­nas y guiar a los cen­tros “ante una situa­ción nue­va para todos”.

Así, se ha cons­ti­tui­do “una red pro­pia de dis­tri­bu­ción de mate­rial” con más de 105.488 bote­llas de hidro­gel, 124.600 guan­tes o cer­ca de 3 millo­nes de mas­ca­ri­llas que se han pues­to a dis­po­si­ción de los cen­tros y recur­sos depen­dien­tes de la Con­se­lle­ria.

La vice­pre­si­den­ta ha des­ta­ca­do tam­bién el apo­yo al sec­tor “con el pago de más de 76 millo­nes de euros a cen­tro con­cer­ta­dos”, inclui­das las pla­zas no ocu­pa­das, o los decre­tos de con­ce­sión direc­ta de sub­ven­cio­nes por valor de más de 9 millo­nes de euros a las enti­da­des de diver­si­dad fun­cio­nal, mayo­res, pue­blo gitano, igual­dad en la diver­si­dad o juven­tud.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia