La sección de Artes Visuales de Mostra Viva de Valencia, inició el lunes su programación con la inauguración de la exposición “Nuevas realidades del cómic árabe mediterráneo”, en el Octubre CCC.

El miér­co­les 7 de octu­bre, Vicent Gre­go­ri, ex-Coor­­di­­na­­dor Gene­ral de Mos­tra Viva del Medi­te­rra­ni, pre­sen­tó en La Nau, su libro “De Valèn­cia al Medi­te­rra­ni III” don­de repa­sa los años en los que estu­vo al fren­te del encuen­tro cul­tu­ral. En el acto, acom­pa­ña­ron al autor: la direc­to­ra y pro­duc­to­ra de cine Gio­van­na Ribes; el Pre­si­den­te de Honor de Mos­tra Viva, Vicent Gar­cés; y el Vice­rrec­tor de Cul­tu­ra i Esport de la UV, Anto­nio Ari­ño, en cali­dad de mode­ra­dor.

Por otra par­te, la sec­ción de Artes Visua­les de Mos­tra Viva de Valen­cia, ini­ció este lunes su pro­gra­ma­ción con la inau­gu­ra­ción de la expo­si­ción “Nue­vas reali­da­des del cómic ára­be medi­te­rrá­neo”, en el Octu­bre CCC. La mues­tra, comi­sa­ria­da por el bar­ce­lo­nés Álva­ro Pons, bus­ca intro­du­cir al visi­tan­te en la actua­li­dad de un cómic que está pro­fun­da­men­te influen­cia­do por la reali­dad social que viven sus auto­res. La lucha por la liber­tad, la bús­que­da de la libe­ra­ción de la mujer o el papel de la reli­gión en la socie­dad, son algu­nos de los temas tra­ta­dos por artis­tas vin­cu­la­dos al mun­do ára­be.

En con­cre­to, la expo­si­ción repa­sa las obras del arge­lino Mah­moud Bena­meur y la liba­ne­sa afin­ca­da en Fran­cia Zei­na Abi­ra­ched. Según Pons, “El obje­ti­vo es mos­trar a dos artis­tas con esti­los muy diver­sos pero que enfo­can la medi­te­rra­nei­dad, su cul­tu­ra y sus con­flic­tos des­de dos mira­das dis­tin­tas pese a com­par­tir raí­ces. Un ejem­plo de la diver­si­dad que se vive en el cómic ára­be con­tem­po­rá­neo, que dia­lo­ga des­de ambas ori­llas del Medi­te­rrá­neo con­si­guien­do una rique­za úni­ca”. Bena­meur, autor de los cómics “Bro­de­rie pour un hold-up” y “Fat­ma n’parapli”, tra­ba­ja actual­men­te como desa­rro­lla­dor de video­jue­gos en Túnez. Por su par­te, Abi­ra­ched es una de las gran­des repre­sen­tan­tes del nue­vo cómic ára­be Medi­te­rrá­neo; gra­dua­da en la Aca­de­mia de Bellas Artes del Líbano, en 2004 se tras­la­dó a París para estu­diar ani­ma­ción en l’Ecole Natio­na­le des Arts Déco­ra­tifs.

Comienzan los debates de Mostra Viva

El ciclo de deba­tes de Mos­tra Viva tam­bién ini­ció su anda­du­ra este lunes con una mesa redon­da que bajo el títu­lo “La juven­tud medi­te­rrá­nea en tiem­pos de COVID-19”, tra­tó de ana­li­zar cómo ha afec­ta­do la pan­de­mia a las nue­vas gene­ra­cio­nes. En el acto, que se cele­bró en el Aula Mag­na del Cen­tro Cul­tu­ral La Nau a las 19 horas, inter­vi­nie­ron la Pre­si­den­ta del Con­sell Jove de la Ciu­tat de Valèn­cia, Ana Domín­guez y la Con­ce­ja­la de Juven­tud del Ayun­ta­mien­to, Mai­te Ibá­ñez.

De izquier­da a dere­cha: Ana Domín­guez, Mai­te Ibá­ñez y Mari­ne Four­nier, en la pri­me­ra jor­na­da de deba­tes de la Mos­tra Viva. Foto: María Palau

Tam­bién estu­vie­ron pre­sen­tes de mane­ra onli­ne, la edu­ca­do­ra y miem­bro del Círcu­lo de Orán de la Fun­da­ción ACM, Ismahe­ne Lekh­lif y Ange­li­que Solo­mo­ni­des, miem­bro del Con­se­jo Con­sul­ti­vo de la Fun­da­ción ACM; todo esto bajo la mode­ra­ción de Mari­ne Four­nier, res­pon­sa­ble de pro­yec­tos de dicha fun­da­ción. Tras el deba­te, la bai­la­ri­na Ire­ne Ibá­ñez Mar­tí­nez, más cono­ci­da como Ire­ne Gai­tán, inter­pre­ta­rá la pie­za “Deli­rio”, en cola­bo­ra­ción con Mer­che Arche.

Debate “Ecología y cambio climático en el Mediterráneo”

En el mis­mo lugar y a la mis­ma hora pero este mar­tes, día 6 de octu­bre, tuvo lugar el segun­do deba­te del ciclo titu­la­do “Eco­lo­gía y cam­bio cli­má­ti­co en el Medi­te­rrá­neo”. La ambien­tó­lo­ga Anahí Moli­na­ri Atien­za con­du­jo una con­ver­sa­ción que tuvo como ponen­tes a: la direc­to­ra del Museo de Cien­cias Natu­ra­les de Valen­cia, Mar­ga­ri­ta Belin­chón Gar­cía; Jor­ge Cave­ro, direc­tor Téc­ni­co del Cen­tro de Estu­dios Rura­les y de Agri­cul­tu­ra Inter­na­cio­nal (CERAI); Pao­la Villen­ca Villa­vi­cen­cio, doc­to­ra en Dere­cho y María Dia­go, con­sul­to­ra ambien­tal espe­cia­li­za­da en ins­tru­men­tos de orde­na­ción terri­to­rial e indi­ca­do­res de sos­te­ni­bi­li­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia