El “Pri­mer Encuen­tro sobre coope­ra­ción y soli­da­ri­dad. Coope­rar en la nue­va nor­ma­li­dad” evi­den­ció que, en un con­tex­to de cri­sis local y glo­bal, la ayu­da mútua y la coope­ra­ción resul­tan más fun­da­men­ta­les que nun­ca. Una jor­na­da en la que se puso de mani­fies­to la inten­ción, por par­te de las dife­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes públi­cas valen­cia­nas, de con­so­li­dar y aumen­tar los pre­su­pues­tos para coope­ra­ción. Así como la peti­ción de las ONGD de que estos no solo aumen­ten sino que tam­bién se agi­li­cen los trá­mi­tes para hacer­los más efi­cien­tes y efec­ti­vos.

La Agen­cia Alber­to Pla-Pro­­ye­c­­tos de Comu­ni­ca­ción Social lan­za aho­ra el video resu­men del “Encuen­tro sobre coope­ra­ción y soli­da­ri­dad. Coope­rar en la nue­va nor­ma­li­dad” así como seis videos com­ple­tos de unos 10 minu­tos de dura­ción cada uno, corres­pon­dien­tes a las seis temá­ti­cas que se tra­ta­ron en este encuen­tro iné­di­to que sir­vió para refle­xio­nar en torno al pre­sen­te y futu­ro de la coope­ra­ción valen­cia­na en un con­tex­to local y mun­dial mar­ca­do por la Covid-19.

De izquier­da a dere­cha: El pre­si­den­te del Fons Valen­cià per la Soli­da­ri­tat, Álva­ro Esco­rihue­la; la direc­to­ra gene­ral de Coope­ra­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Xelo Angu­lo; el fotó­gra­fo y perio­dis­ta, Alber­to Pla; la dipu­tada de Coope­ra­ción, Mentxu Bala­guer; y la pre­si­den­ta de la Coor­di­na­do­ra Valen­cia­na de ONGD, Lour­des Mirón. Foto: Ana Enguí­da­nos.

La direc­to­ra gene­ral de Coope­ra­ción, Xelo Angu­lo, la dipu­tada de Coope­ra­ción, Mentxu Bala­guer, el pre­si­den­te del Fons Valen­cià per la Soli­da­ri­tat, Álva­ro Esco­rihue­la y la pre­si­den­ta de la Coor­di­na­do­ra Valen­cia­na de ONGD, Lour­des Mirón, fue­ron los pro­ta­go­nis­tas de este encuen­tro mode­ra­do por el fotó­gra­fo y perio­dis­ta, Alber­to Pla y que giró en torno a seis temá­ti­cas rela­cio­na­das con la coope­ra­ción.

Facilitar el trabajo a las ONGD

Tras ellas, las par­ti­ci­pan­tes refle­xio­na­ban en torno al futu­ro de la coope­ra­ción valen­cia­na y se pro­du­cía un inter­cam­bio de opi­nio­nes muy gra­ti­fi­can­te en el que la direc­to­ra gene­ral de Coope­ra­ción, Xelo Angu­lo, se com­pro­me­tía a “faci­li­tar­le las cosas al sec­tor, con el mar­co nor­ma­ti­vo que esta­mos esta­ble­cien­do y que esta­mos nego­cian­do”. Ella recor­da­ba, en refe­ren­cia a los casos de corrup­ción de la ante­rior legis­la­tu­ra y englo­ba­dos bajo el caso “coope­ra­ción”, más cono­ci­do como “Caso Blas­co”, que “veni­mos de una épo­ca com­ple­ja, nos hemos teni­do que encor­se­tar mucho por­que está­ba­mos hablan­do de dine­ro sagra­do, que era el dine­ro de todos los valen­cia­nos, pero en estos momen­tos esta­mos en una fase de nego­cia­ción para mejo­rar el mar­co jurí­di­co y faci­li­tar a las enti­da­des todo su tra­ba­jo”.

“Veni­mos de una épo­ca com­ple­ja, nos hemos teni­do que encor­se­tar mucho por­que está­ba­mos hablan­do de dine­ro sagra­do, que era el dine­ro de todos los valen­cia­nos”

Xelo Angu­lo. Direc­to­ra gene­ral de Coope­ra­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na

Xelo Angu­lo res­pon­día así a unas pala­bras de Lour­des Mirón, pre­si­den­ta de la Coor­di­na­do­ra Valen­cia­na de ONGD (CVONGD), en las que indi­ca­ba: “Nos gus­ta­ría que la coope­ra­ción fue­ra más sen­ci­lla de hacer. Sabe­mos que admi­nis­tra­ti­va­men­te es muy com­ple­ja, hay muchas tra­bar buro­crá­ti­cas que impi­den que poda­mos hacer una inter­ven­ción más ágil. Enton­ces, el obje­ti­vo que nos hemos mar­ca­do es coope­rar mejor y de una mane­ra más sen­ci­lla. Que den­tro de cin­co años poda­mos hacer, todo lo que que­re­mos hacer, en menos tiem­po”.

“El obje­ti­vo que nos hemos mar­ca­do es coope­rar mejor y de una mane­ra más sen­ci­lla. Que den­tro de cin­co años poda­mos hacer, todo lo que que­re­mos hacer, en menos tiem­po”.

Lour­des Mirón. Pre­si­den­ta de la Coor­di­na­do­ra Valen­cia­na de ONGD (CVONGD)
Un momen­to del encuen­tro que tuvo lugar en LLUm Stu­dios. Foto: Ana Enguí­da­nos.

Mentxu Bala­guer ase­gu­ra­ba que la Dipu­tación de Valen­cia, des­de el área de coope­ra­ción inter­na­cio­nal, “tam­bién que­re­mos con­so­li­dar ese com­pro­mi­so, espe­ra­mos alcan­zar den­tro de cin­co años ese 0,7% en coope­ra­ción, en com­pa­ñía de ese 0,7 de los ayun­ta­mien­tos, de enti­da­des, empre­sas… y eso habrá sido posi­ble si en estos cin­co años la ciu­da­da­nía nor­ma­li­za que la coope­ra­ción inter­na­cio­nal for­ma par­te de su día a día para cons­truir ese mun­do más igua­li­ta­rio, más jus­to, sin pobre­za, que todas y todos desea­mos y por el que tra­ba­ja­mos”.

“Que­re­mos con­so­li­dar ese com­pro­mi­so, espe­ra­mos alcan­zar den­tro de cin­co años ese 0,7% en coope­ra­ción… y eso habrá sido posi­ble si en estos cin­co años la ciu­da­da­nía nor­ma­li­za que la coope­ra­ción inter­na­cio­nal for­ma par­te de su día a día”.

Mentxu Bala­guer. Dipu­tada de Coope­ra­ción.

Por su par­te, el pre­si­den­te del Fons Valen­cià per la Soli­da­ri­tat, Álva­ro Esco­rihue­la, augu­ra­ba “una coope­ra­ción más fuer­te, más con­so­li­da­da, que deje detrás eta­pas recien­tes más oscu­ras”. Él agre­ga­ba que desea que “todo el mun­do, des­de las admi­nis­tra­cio­nes, las ONGD, sea­mos capa­ces de poner en valor aque­llo que mere­ce la coope­ra­ción valen­cia­na y que esa per­cep­ción lle­gue a la ciu­da­da­nía y, por tan­to, que este tra­ba­jo impor­tan­te se valo­re”.

“Que­re­mos una coope­ra­ción más fuer­te, más con­so­li­da­da, que deje detrás eta­pas recien­tes más oscu­ras”.

Álva­ro Esco­rihue­la. Pre­si­den­te del Fons Valen­cià per la Soli­da­ri­tat.

El deba­te fina­li­zó con una foto para el recuer­do de estos cua­tro pro­ta­go­nis­tas de la coope­ra­ción valen­cia­na y tam­bién en la entre­ga, por par­te de la direc­to­ra gene­ral de Coope­ra­ción, Xelo Angu­lo, del libro “Coope­ra­ció valen­cia­na. 30 anys trans­for­mant el món”, que la Agen­cia Alber­to Pla-Pro­­ye­c­­tos de Comu­ni­ca­ción Social edi­tó en enero de 2020 para la Con­se­lle­ria Par­ti­ci­pa­ción, Trans­pa­ren­cia, Coope­ra­ción y Cali­dad Demo­crá­ti­ca.

La foto de los cua­tro pro­ta­go­nis­tas en el encuen­tro jun­to al mode­ra­dor, Alber­to Pla. Foto: Ana Enguí­da­nos.

Las seis temáticas del encuentro de cooperación con sus videos

Vídeo 1 – Prioridades y adaptación a la covid-19

La covid-19 ha tras­to­ca­do por com­ple­to nues­tras for­ma de com­por­tar­nos y con­vi­vir los unos con los otros. Ámbi­tos como el de la salud, la edu­ca­ción, las rela­cio­nes socia­les se han vis­to alte­ra­dos ante la “nue­va nor­ma­li­dad”.

La coope­ra­ción tam­bién ha teni­do que adap­tar­se a las nue­vas cir­cuns­tan­cias, tan­to en el terri­to­rio cam­bian­do su for­ma de comu­ni­car­se con las ins­ti­tu­cio­nes, como en su plano inter­na­cio­nal. Al ham­bre o la pobre­za se han suma­do nue­vas pro­ble­má­ti­cas deri­va­das de la covid-19, a las que no hay que dejar de dar res­pues­ta para evi­tar que se agra­ven.

Vídeo 2 – El papel de la cooperación en tiempos de crisis

La pan­de­mia ha empeo­ra­do las con­di­cio­nes de vida de millo­nes de per­so­nas en múl­ti­ples paí­ses de todo el mun­do. Ante esta cri­sis sani­ta­ria, eco­nó­mi­ca, e inclu­so social sin pre­ce­den­tes, es evi­den­te que la coope­ra­ción tie­ne un papel fun­da­men­tal.

La socie­dad valen­cia­na cree en la soli­da­ri­dad y la coope­ra­ción inter­na­cio­nal. Y, des­de las ins­ti­tu­cio­nes, mues­tran su com­pro­mi­so con las per­so­nas más vul­ne­ra­bles. Ante la covid-19, han refor­za­do los ser­vi­cios para la pobla­ción local y con­ti­núan, como lle­van hacien­do des­de hace 30 años, dan­do apo­yo con nume­ro­sos pro­yec­tos en todo el mun­do.

Vídeo 3 – Lo local y lo global

¿Sere­mos más huma­nos, más empá­ti­cos des­pués de esta cri­sis? En defi­ni­ti­va, ¿sere­mos mejo­res per­so­nas? Nues­tras invi­ta­das no dudan en res­pon­der, alto y cla­ro, que sí. La pan­de­mia, y el con­fi­na­mien­to que vino con ella, nos obli­gó a parar­nos y refle­xio­nar, a valo­rar cier­tos aspec­tos que antes igno­rá­ba­mos.

El camino es colec­ti­vo o no será. Y es que, la glo­ba­li­dad de este virus ha ser­vi­do para poner en valor esa fuer­za local tan nece­sa­ria para con­ti­nuar avan­zan­do y supe­rar, jun­tos, las vul­ne­ra­bi­li­da­des que nos afec­tan de for­ma indi­vi­dual.

Vídeo 4 – Cinco años de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los ODS (Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble) están a pun­to de cum­plir 5 años de vida. De los 8 obje­ti­vos del mile­nio y 21 metas esta­ble­ci­dos en un prin­ci­pio; actual­men­te con­vi­vi­mos con 17 obje­ti­vos, des­gra­na­dos en 169 metas, que aspi­ra­mos a inte­grar en nues­tras actua­cio­nes y con­se­guir así unir fuer­zas para erra­di­car la pobre­za y el ham­bre, luchar con­tra las des­igual­da­des o fre­nar el cam­bio cli­má­ti­co.

Aun­que es cier­to que el impac­to de los ODS, en com­pa­ra­ción con los ante­rio­res ODM, está sien­do sig­ni­fi­ca­ti­vo, se nece­si­tan polí­ti­cas trans­ver­sa­les, valien­tes y con­cre­tas que con­tri­bu­yan, de ver­dad, a alcan­zar estas nue­vas metas.

Vídeo 5 – Percepción ciudadana sobre cooperación

La pobla­ción valen­cia­na pre­sen­ta una alta per­cep­ción del tra­ba­jo en coope­ra­ción. Somos cons­cien­tes del esfuer­zo y los recur­sos inver­ti­dos. Sin embar­go, toda­vía es nece­sa­rio inci­dir en la impor­tan­cia de la soli­da­ri­dad inter­na­cio­nal, sobre todo, des­de el sis­te­ma edu­ca­ti­vo para garan­ti­zar que niños y niñas desa­rro­llan un apren­di­za­je com­ple­to.

Exis­te una fal­ta de pro­xi­mi­dad en el tra­ta­mien­to de la coope­ra­ción inter­na­cio­nal. Y, pre­ci­sa­men­te como con­se­cuen­cia de la fal­ta de una aten­ción mediá­ti­ca con­ti­nua­da, con­fun­di­mos reali­da­des. Coope­rar no es pres­tar una ayu­da pun­tual; coope­rar es tra­ba­jar por rom­per un sis­te­ma de some­ti­mien­to de los paí­ses del sur ante el nor­te.

Vídeo 6 – La comunicación y la sensibilización en cooperación

Des­de el pun­to de vis­ta comu­ni­ca­ti­vo, la coope­ra­ción debe tener siem­pre en men­te un obje­ti­vo: Es fun­da­men­tal estar pre­sen­te. Las orga­ni­za­cio­nes y ins­ti­tu­cio­nes valen­cia­nas com­pa­gi­nan su tra­ba­jo en coope­ra­ción al desa­rro­llo con una labor comu­ni­ca­ti­va orien­ta­da a sen­si­bi­li­zar a la ciu­da­da­nía, y con­so­li­dar en esta una cons­cien­cia y un espí­ri­tu crí­ti­co. Solo así se podrán sem­brar las semi­llas que cre­ce­rán para con­ver­tir­se en el futu­ro de la coope­ra­ción valen­cia­na

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia