Un año más, y como cada 27 de sep­tiem­bre, se cele­bra el Día Mun­dial del Turis­mo, que este año cuen­ta con el lema “Turis­mo y desa­rro­llo rural”. En esta edi­ción se hace hin­ca­pié en la capa­ci­dad del sec­tor para crear opor­tu­ni­da­des fue­ra de las gran­des ciu­da­des y pre­ser­var en todo el mun­do el patri­mo­nio cul­tu­ral y natu­ral. A pesar de ello, por cul­pa de la actual cri­sis deri­va­da de la pan­de­mia del Covid-19, la Orga­ni­za­ción Mun­dial del Turis­mo de las Nacio­nes Uni­das (OMT) esti­ma que entre 100 y 120 millo­nes de empleos turís­ti­cos direc­tos están actual­men­te en ries­go. Out­fin­ders, empre­sa espa­ño­la espe­cia­li­za­da en téc­ni­cas de gami­fi­ca­ción, apues­ta por la recu­pe­ra­ción del sec­tor a tra­vés de dos impor­tan­tes prin­ci­pios: la segu­ri­dad y la gami­fi­ca­ción.

La segu­ri­dad es esen­cial, aho­ra más si cabe, para cual­quier opción de turis­mo rural que se plan­tee. En estos tiem­pos de Covid-19, ade­más de cum­plir con el regla­men­to ade­cua­do para cada acti­vi­dad, hay que obser­var unas medi­das extra capa­ces de pro­te­ger ante posi­bles con­ta­gios por coro­na­vi­rus. Es aquí don­de entran 5 gran­des aspec­tos a tener en cuen­ta: lle­var siem­pre la mas­ca­ri­lla, man­te­ner en todo momen­to la dis­tan­cia de segu­ri­dad, lavar­se fre­cuen­te­men­te las manos con agua y jabón o usar gel hidro­al­cohó­li­co, esta­ble­cer gru­pos redu­ci­dos y, a ser posi­ble, apos­tar siem­pre por los espa­cios abier­tos fren­te a luga­res cerra­dos.

Técnicas de gamificación para impulsar el turismo

Por su par­te, las téc­ni­cas de gami­fi­ca­ción ayu­da­rán a lle­gar a un nue­vo públi­co para así impul­sar el sec­tor, tan afec­ta­do por esta cri­sis del coro­na­vi­rus. Apli­car este tipo de téc­ni­cas pue­de ser­vir a peque­ñas loca­li­da­des rura­les para obte­ner un sím­bo­lo de dife­ren­cia­ción que con­si­ga atraer a un tipo de via­je­ro que antes no las habría teni­do en cuen­ta entre sus futu­ras esca­pa­das. Ade­más, al incluir ele­men­tos lúdi­cos en una visi­ta turís­ti­ca, se obtie­ne una pene­tra­ción mayor en el recuer­do del turis­ta, ávi­do de expe­rien­cias y viven­cias que pue­dan trans­mi­tir a sus cono­ci­dos a tra­vés de las redes socia­les.

“Esta cri­sis ha supues­to un gran pro­ble­ma para muchos sec­to­res, pero el maza­zo que ha sufri­do el turis­mo ha sido demo­le­dor, por lo que es nece­sa­rio actuar para bus­car una recu­pe­ra­ción”, comen­ta Enri­que Arias, fun­da­dor de Out­fin­ders, que aña­de: “Para que esta recu­pe­ra­ción sea real en un nicho tan com­pe­ti­ti­vo como el del turis­mo rural es impor­tan­te incluir en la ofer­ta ele­men­tos que mar­quen la dife­ren­cia, como pue­de ser la inclu­sión de ele­men­tos lúdi­cos en la expe­rien­cia. El jue­go pue­de ser la lla­ve que per­mi­ta man­te­ner e inclu­so impul­sar algu­nas regio­nes a pesar de las difi­cul­ta­des”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia