Des­pués de 6 meses sin ape­nas acti­vi­dad, y la impo­si­ción del cie­rre de las empre­sas de ocio y espec­tácu­los como con­se­cuen­cia de las deci­sio­nes de la Comi­sión Inter­te­rri­to­rial de Sani­dad, de la que for­man par­te el Gobierno de Espa­ña y las CCAA, la Coor­di­na­do­ra de Hos­te­le­ría de los Barrios de Valen­cia, jun­to con Espa­ña de Noche y #somo­so­cio­noc­turno, arran­ca­ron, en coor­di­na­ción con otras orga­ni­za­cio­nes y aso­cia­cio­nes de Espa­ña, un nue­vo acto de pro­tes­ta en la tar­­de-noche del miér­co­les, día 23 de sep­tiem­bre. Se tra­ta de un encie­rro volun­ta­rio en los loca­les de ocio o res­tau­ra­ción que per­mi­ta “visi­bi­li­zar la situa­ción deses­pe­ra­da que viven las empre­sas del sec­tor y sus tra­ba­ja­do­res. Al mis­mo tiem­po, –agre­gan– que­re­mos denun­ciar la negli­gen­cia, las injus­ti­cias y la arbi­tra­rie­dad de las actua­cio­nes de la admi­nis­tra­ción, que están lle­van­do al abis­mo a uno de los sec­to­res emble­má­ti­cos de nues­tra acti­vi­dad turís­ti­ca y seña de iden­ti­dad de nues­tra mar­ca país”.

Algu­nas de las per­so­nas que se ence­rra­ron en Radio City este miér­co­les.

Este encie­rro en los loca­les es “el pis­to­le­ta­zo de sali­da de toda una serie de actos rei­vin­di­ca­ti­vos y calen­da­rio de pro­tes­tas por todo el terri­to­rio nacio­nal, y a los que empla­za­mos a sumar­se al con­jun­to de empre­sas recrea­ti­vas, de ocio y de espec­tácu­los en cada comu­ni­dad autó­no­ma”, agre­gan.

Por otra par­te, emi­tie­ron un mani­fies­to con el que “que­re­mos iden­ti­fi­car las cau­sas y las con­se­cuen­cias de la errá­ti­ca actua­ción del Gobierno de Espa­ña, y en cas­ca­da, las dis­tin­tas deci­sio­nes polí­ti­cas adop­ta­das por comu­ni­da­des autó­no­mas y ayun­ta­mien­tos. Unas deci­sio­nes que han con­ver­ti­do a los loca­les de ocio en la cabe­za de tur­co de una cri­sis sani­ta­ria gra­ví­si­ma y con dra­ma­ti­cas impli­ca­cio­nes eco­nó­mi­cas, fren­te a las que no ha habi­do capa­ci­dad de actua­ción por par­te de las admi­nis­tra­cio­nes. Nos han uti­li­za­do como cor­ti­na de humo para dis­traer la aten­ción de medios de comu­ni­ca­ción y opi­nión públi­ca”.

Manifiesto íntegro del sector del ocio nocturno y la hostelería:

  1. El colec­ti­vo empre­sa­rial y pro­fe­sio­nal del sec­tor del ocio y los espec­tácu­los recla­ma la pues­ta en mar­cha de un plan de medi­das eco­nó­mi­cas de apo­yo y res­ca­te para las empre­sas y loca­les de ocio y espec­tácu­los que exis­ten en nues­tro país. Es incon­ce­bi­ble que, des­pués de 6 meses sin acti­vi­dad, el deba­te sobre el PLAN DE RESCATE para el ocio noc­turno se lími­te a la posi­bi­li­dad de reno­var y ampliar la exten­sión de los ERTE.

En este sen­ti­do, ha lle­ga­do el momen­to de hablar de la baja­da del IVA al tipo redu­ci­do del 4%, de la amplia­ción de la mora­to­ria para la devo­lu­ción de los cré­di­tos ICO por 3 años, de las ayu­das a los alqui­le­res de los esta­ble­ci­mien­tos, la sus­pen­sion de la cuo­ta de los autó­no­mos o la baja­da del IRPF al 15%.

Varias per­so­nas dur­mien­do en sacos en Oven Rus­sa­fa.

Para enten­der la mag­ni­tud de la catás­tro­fe, bas­ta decir que el 93,2% de los loca­les de ocio tie­nen alqui­la­dos sus esta­ble­ci­mien­tos y que el pre­cio medio del alqui­ler de un bar musi­cal es de 2.400 euros y el de una dis­co­te­ca 9.600 euros, por lo que cada mes los loca­les de ocio en Espa­ña están per­dien­do 48’6 millo­nes de euros en alqui­le­res. En defi­ni­ti­va, des­de que empe­zó la cri­sis, solo en el arren­da­mien­to de loca­les que per­ma­ne­cen cerra­dos, las pymes han gas­ta­do una media de 14.727 euros; es decir, un total de 243’4 millo­nes de euros en todo el sec­tor.

Es incon­ce­bi­ble y ver­gon­zo­so que sien­do el pri­mer país del mun­do en turis­mo vaca­cio­nal, y que el ocio y el turis­mo son la pri­me­ra indus­tria de nues­tro país, el Gobierno de Espa­ña siga man­te­nién­do­nos en un labe­rin­to de pla­zos y nego­cia­cio­nes, en lugar de defi­nir un plan de actua­ción con­tun­den­te que trans­mi­ta garan­tía. Ale­ma­nia ya lo he hecho, amplian­do los ERTE has­ta diciem­bre de 2021 o dedi­can­do 30 mllo­nes de euros para pagar el alqui­ler de los clubs en Ber­lín. Por su par­te, la baja­da del IVA de Rei­no Uni­do a la hos­te­le­ría y el turis­mo ha deja­do el tipo en el  5%. Fran­cia e Ita­lia han dado bonos y ayu­das direc­tas al con­su­mo en ocio turis­mo y cul­tu­ra.

Y ¿ Espa­ña?

Pen­dien­tes de los últi­mos 7 días que que­dan antes de la sus­pen­sión de los ERTE.

2. El segun­do lugar, la jor­na­da de lucha de hoy pre­ten­de denun­ciar la cul­pa­bi­li­za­ción y estig­ma­ti­za­ción que se ha veni­do rea­li­zan­do por par­te del con­jun­to de las admi­nis­tra­cio­nes. Se ha pues­to a los loca­les en el pun­to de mira como prin­ci­pal foco de con­ta­gio, sin con­tar con nin­gún tipo de infor­ma­ción y sabien­do que la Red Nacio­nal de Vigi­lan­cia Epi­de­mio­ló­gi­ca no había inves­ti­ga­do este tema has­ta el pasa­do 15 de julio. En defi­ni­ti­va, los datos evi­den­cian que no se pue­de con­si­de­rar a los loca­les de ocio focos de con­ta­gio, sino que, muy al con­tra­rio, eran el últi­mo dique de con­ten­ción fren­te a los abu­sos del bote­llón y las fies­tas fami­lia­res incon­tro­la­das. Se tra­ta de una situa­ción injus­ti­fi­ca­ble que nos ha con­ver­ti­do en la cabe­za de tur­co de la cri­sis del coro­na­vi­rus Por ello, recla­ma­mos una rec­ti­fi­ca­ción y que se asu­ma la inca­pa­ci­dad de pre­ve­nir la expan­sión de la enfer­me­dad ante la nula con­tra­ta­ción de ras­trea­do­res, impres­cin­di­bles para neu­tra­li­zar el con­ta­gio del coro­na­vi­rus. Insis­ti­mos: tal y como esta­mos con­tem­plan­do,  su expan­sión nada tenía que ver con la acti­vi­dad de los loca­les de ocio.

3.- En ter­cer lugar, el sec­tor del ocio noc­turno y los espec­tácu­los exi­ge la rec­ti­fi­ca­ción del minis­tro de Cul­tu­ra, José Manuel Rodrí­guez Uri­bes, que la sema­na pasa­da se atre­vió a recha­zar la acti­vi­dad de las dis­co­te­cas y dene­gar su posi­ble com­pa­ra­ción con la músi­ca en direc­to. Todo ello, igno­ran­do que es la licen­cia de dis­co­te­ca la que per­mi­te rea­li­zar actua­cio­nes en direc­to en los loca­les de ocio y esta­ble­ci­mien­tos públi­cos de nues­tro país.

Tene­mos un minis­tro de Cul­tu­ra que no sabe que la baja­da del IVA cul­tu­ral se apli­có a los loca­les de ocio y a las dis­co­te­cas por­que en el siglo XXI se con­si­de­ra que los disc-joc­­keys son tan artis­tas como los músi­cos de rock o los com­po­si­to­res de músi­ca clá­si­ca, Pero, por des­gra­cia, el señor Uri­bes no sabe ni el tipo de licen­cias que tie­nen los loca­les en los que se hacen con­cier­tos.

4.- Con res­pec­to a la defen­sa de los pues­tos de tra­ba­jo, tene­mos cons­tan­cia de que la patro­nal Espa­ña de Noche ya remi­tió un escri­to al SEPE y a los sin­di­ca­tos, el pasa­do mes de mayo, denun­cian­do el retra­so en las liqui­da­cio­nes de las pres­ta­cio­nes que hacía insos­te­ni­ble la situa­ción per­so­nal y fami­liar de los tra­ba­ja­do­res y pro­fe­sio­na­les del sec­tor del ocio y los espec­tácu­los. 

Oven Rus­sa­fa es uno de los loca­les de ocio que se ha suma­do a la pro­tes­ta.

Asi­mis­mo, nos vemos en la nece­si­dad de denun­ciar la injus­ta situa­ción que viven los tra­ba­ja­do­res de un sec­tor al que, tenien­do en cuen­ta las carac­te­rís­ti­cas y hora­rios de la acti­vi­dad de los loca­les de ocio, que se desa­rro­llan duran­te el fin de sema­na en núme­ro de sesio­nes limi­ta­das, y que da lugar a que las con­trac­cio­nes sean a tiem­po par­cial, se están apli­can­do mino­ra­cio­nes a las pres­ta­cio­nes del 75 %. Esto sig­ni­fi­ca que la gran mayo­ría de tra­ba­ja­do­res tie­nen que espe­rar más de 3 meses para reci­bir su pres­ta­ción, y con cuan­tías que pue­den estar entre los 150 y los 300 euros.

5. Por últi­mo, la com­pa­re­cen­cia de hoy y la lec­tu­ra de este mani­fies­to pre­ten­de ser­vir para mos­trar la sor­pre­sa y el estu­por con el que las pymes asis­ten a las actua­cio­nes de un gobierno que se dice pro­gre­sis­ta, que una y otra vez ha insis­ti­do que no iba a dejar a nadie atrás. Sin embar­go, en cla­ve turís­ti­ca solo se ha preo­cu­pa­do de sal­var y res­ca­tar a las mul­ti­na­cio­na­les hote­le­ras o a las líneas aéreas y las navie­ras dejan­do aban­do­na­dos a dece­nas de miles de tra­ba­ja­do­res, pro­fe­sioa­les, autó­no­mos y micropy­mes sobre los que se acu­mu­lan acu­sa­cio­nes y medi­das res­tric­ti­vas. sin que se pon­gan en mar­cha medi­das de apo­yo eco­nó­mi­co, y que más ade­lan­te segu­ro gene­ran todo tipo de recla­ma­cio­nes patri­mo­nia­les.

Resul­ta abso­lu­ta­men­te injus­to que el mis­mo sec­tor que se com­pro­me­tió, des­de el prin­ci­pio, con la pre­ven­ción de la enfer­me­dad, ela­bo­ran­do las guías de pre­ven­ción higié­­ni­­co-sani­­ta­­ria jun­to con el Ins­ti­tu­to de la Cali­dad Turís­ti­ca Espa­ño­la y que apro­bó el pro­pio Minis­te­rio de Sani­dad, esté sien­do, aho­ra, aban­do­na­do a su suer­te y vea limi­ta­da y prohi­bi­da su acti­vi­dad; sin reci­bir noti­cias de un plan de cho­que que evi­te que antes del 31 de diciem­bre des­apa­rez­can más de la mitad de todas las empre­sas del sec­tor y miles de tra­ba­ja­do­res”, con­clu­yen.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia