El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha pre­sen­ta­do este lunes, día 21 de sep­tiem­bre, duran­te su inter­ven­ción en el Deba­te de Polí­ti­ca Gene­ral de Les Corts, una Estra­te­gia Valen­cia­na para la Recu­pe­ra­ción que des­ple­ga­rá 410 pro­yec­tos has­ta 2027 con un pre­su­pues­to glo­bal de 21.134 millo­nes de euros y que supo­ne una “mira­da hacia el futu­ro” de la Comu­ni­tat Valen­cia­na “que no entien­de de legis­la­tu­ras ni de ‘tem­pos’ par­ti­dis­tas” para la que ha pedi­do el apo­yo de la Cáma­ra.

Ximo Puig duran­te su inter­ven­ción en el Deba­te de Polí­ti­ca Gene­ral de Les Corts. Foto: GVA


Esta estra­te­gia, la pri­me­ra con­cre­ción del gran acuer­do valen­ciano para la recu­pe­ra­ción, está ali­nea­da con las prio­ri­da­des de la UE y con las medi­das pac­ta­das en “Alcem-nos” con agen­tes socia­les, ins­ti­tu­cio­na­les y con Les Corts y con­tem­pla accio­nes que, tal y como ha expues­to el pre­si­dent, giran en torno a cin­co gran­des ejes estra­té­gi­cos: cui­da­do de las per­so­nas e inclu­sión social; empleo, cono­ci­mien­to e inves­ti­ga­ción; tran­si­ción eco­ló­gi­ca y cohe­sión terri­to­rial; resi­lien­cia eco­nó­mi­ca y trans­for­ma­ción digi­tal y Admi­nis­tra­ción efi­cien­te.

Ximo Puig ha avan­za­do que pre­ci­sa­men­te este lunes “una repre­sen­ta­ción del Con­sell está en Mon­cloa para dar a cono­cer estos pro­yec­tos y tam­bién para influir, des­de la mira­da valen­cia­na, en el dise­ño del plan que Espa­ña empie­za a nego­ciar este mes de octu­bre con la Comi­sión Euro­pea”.

“Es la hora de los puen­tes, no de los muros”, ha seña­la­do el pre­si­dent, para pedir “uni­dad de acción” ante la “excep­cio­na­li­dad” del actual momen­to his­tó­ri­co. “No ten­dría nin­gún sen­ti­do haber pac­ta­do los acuer­dos de ‘Alcem-nos’ y aho­ra, a la hora de la ver­dad, no con­cre­tar­los en las gran­des deci­sio­nes que nos aguar­dan”, ha agre­ga­do el pre­si­dent.

Medidas para reforzar la sanidad pública

Ximo Puig ha anun­cia­do ade­más cua­tro impor­tan­tes medi­das sani­ta­rias para pro­te­ger la salud públi­ca, entre las que figu­ra la pues­ta en mar­cha de un pro­gra­ma de auto­con­cier­to en Aten­ción Pri­ma­ria que posi­bi­li­ta­rá la aper­tu­ra de más con­sul­tas por las tar­des en los cen­tros de salud. Para lle­var a cabo esta medi­da, la Con­se­lle­ria de Sani­dad remu­ne­ra­rá con un com­ple­men­to a todos aque­llos y aque­llas pro­fe­sio­na­les que, de mane­ra volun­ta­ria, quie­ran doblar turno y rea­li­zar horas extra por la tar­de con aten­ción pre­sen­cial.


Ade­más, se pro­pi­cia­rá la refor­ma de la arqui­tec­tu­ra ins­ti­tu­cio­nal de la sani­dad valen­cia­na “para hacer más efi­cien­te la ges­tión coti­dia­na de los cen­tros y los ser­vi­cios sani­ta­rios”, con la crea­ción del nue­vo Ser­vei Valen­cià de Salut, y el nom­bra­mien­to de una Comi­sio­na­da para la Trans­for­ma­ción de la Aten­ción Pri­ma­ria, que “se encar­ga­rá de rea­li­zar los cam­bios que requie­re la red de salud más pró­xi­ma a la ciu­da­da­nía”.

Las ini­cia­ti­vas en este ámbi­to se com­ple­ta­rán con la pró­rro­ga de seis meses más en todos los con­tra­tos rea­li­za­dos duran­te la pan­de­mia para refor­zar las plan­ti­llas sani­ta­rias y con una paga adi­cio­nal, antes de que fina­li­ce el año, al per­so­nal sani­ta­rio y a los tra­ba­ja­do­res y las tra­ba­ja­do­ras socio­sa­ni­ta­rios de las resi­den­cias públi­cas que están luchan­do con­tra la pan­de­mia de COVID-19 para reco­no­cer­les el sobre­es­fuer­zo rea­li­za­do.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig. Foto: GVA


“Es un ges­to, un sím­bo­lo, un acto de reco­no­ci­mien­to con quie­nes se han deja­do la piel por la vida de los otros”, ha remar­ca­do Puig, quien, mos­tran­do una foto de una calle vacía, ha agra­de­ci­do la acti­tud de res­pe­to a las medi­das de con­trol mos­tra­do por la socie­dad valen­cia­na, “prin­ci­pal artí­fi­ce” de que la Comu­ni­tat Valen­cia­na cuen­te con una de las tasas de inci­den­cia del coro­na­vi­rus más bajas en Espa­ña.

Creación de la Unidad Valenciana de Emergencias

El pre­si­dent ha anun­cia­do tam­bién la crea­ción de la Uni­dad Valen­cia­na de Emer­gen­cias (UVE), que esta­rá for­ma­da por un millar de efec­ti­vos con capa­ci­dad téc­ni­ca y logís­ti­ca para inter­ve­nir en cual­quier pun­to del terri­to­rio y ante cual­quier situa­ción de catás­tro­fe, como incen­dios fores­ta­les, inun­da­cio­nes o emer­gen­cias sani­ta­rias como la actual. “En el últi­mo año, la DANA, la borras­ca Glo­ria y la pan­de­mia nos han con­ven­ci­do de que nece­si­ta­mos un ins­tru­men­to que ace­le­re la res­pues­ta ante una cri­sis de gran mag­ni­tud”, ha pre­ci­sa­do.

Pacto por la juventud

El pre­si­dent ha pro­pues­to a Les Corts un gran pac­to por la juven­tud para evi­tar que la gene­ra­ción “atra­pa­da entre dos cri­sis” sea una “gene­ra­ción per­di­da” y ha anun­cia­do la pues­ta en mar­cha del Plan Ariad­na, que sir­va de “hilo” para que la pobla­ción juve­nil pue­da salir del “labe­rin­to” con medi­das como un doble pro­gra­ma para la con­tra­ta­ción de jóve­nes por par­te de enti­da­des loca­les y pri­va­das, un plan de ayu­das a la vivien­da, tres pro­gra­mas para apo­yar a jóve­nes inves­ti­ga­do­res e inves­ti­ga­do­ras y un pro­gra­ma de for­ma­ción para jóve­nes en situa­ción de aban­dono esco­lar diri­gi­do a pobla­cio­nes de inte­rior.

Reivindicación de un nuevo sistema de financiación

El res­pon­sa­ble del Con­sell ha sub­ra­ya­do que Espa­ña “arras­tra un sis­te­ma de finan­cia­ción pro­fun­da­men­te injus­to que a las valen­cia­nas y a los valen­cia­nos nos con­vier­te en ciu­da­da­nos de segun­da en mate­ria fis­cal”. “Los valen­cia­nos tene­mos dere­cho a dis­po­ner de los mis­mos recur­sos por habi­tan­te que el res­to de espa­ño­les para ges­tio­nar las mis­mas com­pe­ten­cias, y esto se con­cre­ta en dis­po­ner de 1.336 millo­nes adi­cio­na­les al año”, corres­pon­dien­tes a un meca­nis­mo tran­si­to­rio de nive­la­ción, ha rei­vin­di­ca­do el pre­si­dent, que ha aña­di­do que exi­gi­rá siem­pre, “gobier­ne quien gobier­ne”, una finan­cia­ción jus­ta “por con­vic­ción, por jus­ti­cia y por leal­tad”.

Ade­más, ha plan­tea­do una “pro­fun­da refor­ma terri­to­rial de Espa­ña” que mini­mi­ce el “efec­to capi­ta­li­dad” que, en detri­men­to de la igual­dad entre los terri­to­rios, ejer­ce Madrid, con­ver­ti­do en una “gran aspi­ra­do­ra” que “absor­be” recur­sos, pobla­ción, fun­cio­na­ria­do esta­tal y redes de influen­cia, con el 29% de los tra­ba­ja­do­res y las tra­ba­ja­do­ras públi­cos esta­ta­les y el lugar don­de se ges­tio­nan 9 de cada 10 con­tra­tos esta­ta­les y don­de están domi­ci­lia­das el 60% de las empre­sas que reci­ben adju­di­ca­cio­nes del Esta­do.

Asi­mis­mo, el pre­si­dent ha mani­fes­ta­do que es el momen­to de “pisar el ace­le­ra­dor” para impul­sar un pro­yec­to “vital” para el futu­ro de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, como es el corre­dor medi­te­rrá­neo, pro­po­nien­do 19 actua­cio­nes que com­por­tan una inver­sión del Esta­do de 1.067 millo­nes de euros.

Lucha contra la violencia de género

Puig se ha refe­ri­do a la nece­si­dad de resi­tuar en la agen­da públi­ca retos “silen­cia­dos” por la pan­de­mia y ha alu­di­do espe­cial­men­te a la prio­ri­dad del com­ba­te que se libra con­tra la vio­len­cia machis­ta. En este sen­ti­do, ha anun­cia­do la exten­sión de las ofi­ci­nas de aten­ción a las víc­ti­mas de la vio­len­cia de géne­ro a todos los par­ti­dos judi­cia­les y la crea­ción de dos sedes, en Ali­can­te y en Cas­te­llón, de la Ofi­ci­na de Denun­cias Espe­cia­li­za­das en Vio­len­cia de Géne­ro.

Por otro lado, se ha refe­ri­do tam­bién a la nece­si­dad de dar apo­yo a la cul­tu­ra, un ámbi­to en el que ha anun­cia­do dos ini­cia­ti­vas. En pri­mer lugar, el Con­sell decla­ra­rá la cul­tu­ra como bien esen­cial en la Comu­ni­tat Valen­cia­na y pedi­rá que el Esta­do la decla­re tam­bién como esen­cial en toda Espa­ña. En segun­do lugar, se tra­ba­ja ya en un plan de reac­ti­va­ción del sec­tor cul­tu­ral valen­ciano, dota­do con 25 millo­nes de euros, y se crea­rá un ser­vi­cio de acom­pa­ña­mien­to a las empre­sas cul­tu­ra­les para que pue­dan acce­der a fon­dos euro­peos.

20 iniciativas de la Estrategia Valenciana para la Recuperación

El pre­si­dent ha avan­za­do las siguien­tes 20 ini­cia­ti­vas de la Estra­te­gia Valen­cia­na para la Recu­pe­ra­ción:

- Plan de Infra­es­truc­tu­ras de ser­vi­cios socia­les (cons­truc­ción de nue­vos cen­tros asis­ten­cia­les y plan de mejo­ra de cen­tros pro­pios) con una inver­sión de 510 millo­nes de euros.
- Dig­ni­fi­ca­ción del par­que públi­co de vivien­das y plan de ayu­das para la reha­bi­li­ta­ción del par­que pri­va­do de vivien­das (504 millo­nes de euros).
- Plan de cons­truc­ción, amplia­ción y refor­ma de cen­tros sani­ta­rios (874 millo­nes de euros, de los que 228 irán diri­gi­dos a Aten­ción Pri­ma­ria y 646 se des­ti­na­rán a cen­tros hos­pi­ta­la­rios).
- Plan de Infra­es­truc­tu­ras judi­cia­les (197 millo­nes de euros).
- Crea­ción de una red de cen­tros de exce­len­cia de For­ma­ción Pro­fe­sio­nal (322 millo­nes de euros).
- Pro­yec­to inte­gral para sal­var la Albu­fe­ra (240 millo­nes de euros).
- Pac­to por los bos­ques y con­tra la des­po­bla­ción (144 millo­nes de euros).
- Plan Vega Renha­ce (500 millo­nes de euros).
- Inter­ven­ción inte­gral en la ges­tión de aguas resi­dua­les con el obje­ti­vo de reuti­li­zar el 100% de las aguas resi­dua­les (1.229 millo­nes de euros).
- Segun­da revo­lu­ción moder­ni­za­do­ra del sis­te­ma de rega­dío valen­ciano (197 millo­nes de euros).
- Estra­te­gia Valen­cia­na del Hidró­geno Ver­de para la des­car­bo­ni­za­ción de la indus­tria ter­mo­in­ten­si­va (267 millo­nes de euros).
- Impul­so de nue­vos sec­to­res tec­no­ló­gi­cos para poten­ciar y trans­for­mar sec­to­res valen­cia­nos tra­di­cio­na­les (50 millo­nes de euros).
- Des­plie­gue de la Estra­te­gia Valen­cia­na de Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial (90 millo­nes de euros).
- Amplia­ción de las líneas de FGV (640 millo­nes de euros).
- Crea­ción de un polo eco­nó­mi­co en la zona de actua­cio­nes com­ple­men­ta­rias del aero­puer­to de Cas­te­llón (105 millo­nes de euros ).
- Plan para la recu­pe­ra­ción de la Comu­ni­tat Valen­cia­na como des­tino turís­ti­co segu­ro (196 millo­nes de euros), con medi­das como el pro­gra­ma bono via­je CV, con des­cuen­tos para ir de vaca­cio­nes y una boni­fi­ca­ción del 70% de los gas­tos, has­ta 600 euros.
- Desa­rro­llo urba­nís­ti­co del área logís­ti­ca de Parc Sagunt II (277 millo­nes de euros).
- Crea­ción de nue­vos ins­tru­men­tos finan­cie­ros a tra­vés del IVF para apo­yar a las empre­sas (405 millo­nes de euros).
- Impul­so de la giga­fac­to­ría de bate­rías de litio del sur de Euro­pa en la Comu­ni­tat Valen­cia­na (10 millo­nes de euros).
- Desa­rro­llo de una red de elec­tro­ga­so­li­ne­ras para impul­sar el desa­rro­llo de la movi­li­dad eléc­tri­ca (35 millo­nes de euros).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia