La pla­ta­for­ma de con­te­ni­dos audio­vi­sua­les onli­ne Fli­xO­lé selec­cio­na algu­nos de sus mejo­res títu­los don­de el fút­bol es el eje prin­ci­pal; coin­ci­dien­do con el arran­que de La Liga 2020–2021 el pasa­do fin de sema­na, la pla­ta­for­ma ofre­ce a sus sus­crip­to­res una gran varie­dad de pro­pues­tas que abar­ca pelí­cu­las de gran­des cineas­tas como Ken Loach (Bus­can­do a Eric), Gon­za­lo Suá­rez (El por­te­ro) o Fer­nan­do Fer­nán Gómez (Fue­ra de jue­go), jun­to a otras más recien­tes como El sue­ño de Ivan y Real, la Pelí­cu­la.  Tam­bién se pue­de dis­fru­tar de gran­des clá­si­cos de nues­tro cine como Once pares de botas, La bata­lla del domin­go y Los ases bus­can la paz cen­tra­das en figu­ras tan des­ta­ca­das de este depor­te como Alfre­do Di Ste­fano y Ladis­lao Kuba­la y una serie de docu­men­ta­les iné­di­tos que se pro­du­je­ron para el Cen­te­na­rio del Atlé­ti­co de Madrid.

Un tributo a los amantes del fútbol

La pla­ta­for­ma líder de cine en espa­ñol y con un catá­lo­go, que se actua­li­za cons­tan­te­men­te, de más de 3.500 pro­duc­cio­nes (tan­to nacio­na­les como inter­na­cio­na­les) quie­re ren­dir tri­bu­to a los aman­tes del fút­bol coin­ci­dien­do con el arran­que de la com­pe­ti­ción en Pri­me­ra Divi­sión.

Más de 20 títu­los que pue­den ver­se ya y que con­for­man una “plan­ti­lla de lujo” como afir­ma­ba Enri­que Cere­zo, fun­da­dor de Fli­xO­lé. “Hemos que­ri­do mos­trar la gran­de­za del sép­ti­mo arte, su his­to­ria, su diver­si­dad, así como su capa­ci­dad de refle­jar la socie­dad, y todo ello a tra­vés del depor­te con mayor núme­ro de segui­do­res en Espa­ña y en gran par­te del mun­do”, con­clu­ye.

La selec­ción alber­ga “joyas” como Bus­can­do a Eric (2009), diri­gi­da por uno de los cineas­tas más impor­tan­tes a nivel inter­na­cio­nal: Kean Loach (Tie­rra y liber­tad, Mi nom­bre es Joe). El direc­tor inglés, uno de los máxi­mos expo­nen­tes vivos del cine social y doble gana­dor de la Pal­ma de Oro en Can­nes, estre­nó en el cer­ta­men fran­cés este lar­go­me­tra­je pro­ta­go­ni­za­do por el icó­ni­co fut­bo­lis­ta fran­cés Éric Can­to­na. 

Una esce­na de la pelí­cu­la “Bus­can­do a Eric”, en la que apa­re­ce el exfut­bo­lis­ta fran­cés Éric Can­to­na.

Otro de los nom­bres pro­pios de esta lis­ta, cine­ma­to­grá­fi­ca­men­te hablan­do, es el de Gon­za­lo Suá­rez (Reman­do al vien­to). El direc­tor, guio­nis­ta y escri­tor se encar­gó de lle­var a la gran pan­ta­lla El Por­te­ro (2000), una pelí­cu­la pro­ta­go­ni­za­da por Car­me­lo Gómez, Mari­bel Ver­dú, Anto­nio Resi­nes o Eduard Fer­nán­dez, entre otros. La cin­ta fue galar­do­na­da con el Pre­mio Sant Jor­di a la mejor pelí­cu­la, ade­más de obte­ner dos nomi­na­cio­nes a los Pre­mios Goya (“Mejor actor” y “Mejor guion adap­ta­do”).

Fer­nan­do Fer­nán Gómez es otro de los pun­ta­les de este “equi­po”; con un talen­to inna­to para el cine, este actor y direc­tor cuen­ta con una fil­mo­gra­fía de más de 200 títu­los, pero son cua­tro los títu­los ele­gi­dos por su vin­cu­la­ción con el fút­bol: El sis­te­ma Pele­grín (1952), El Fenó­meno (1956), Las Ibé­ri­cas F.C. (1971) y Fue­ra de jue­go (1991), este últi­mo que ade­más de pro­ta­go­ni­zar, tam­bién diri­ge.

Leyendas en el campo y en la pantalla

Fli­xO­lé com­bi­na las gran­des figu­ras del sép­ti­mo arte con leyen­das del balom­pié como Alfre­do Di Ste­fano, Ladis­lao Kuba­la o Ricar­do Zamo­ra. Tres juga­do­res que mar­ca­ron una épo­ca y cuyo impac­to que­dó refle­ja­do en el celu­loi­de. El pri­me­ro es la estre­lla de La bata­lla del domin­go (1963), la que sería su últi­ma pelí­cu­la y que entre­mez­cla fic­ción y reali­dad, un home­na­je tan­to a su figu­ra como al club que le dio sus mayo­res éxi­tos, el Real Madrid. Los ases bus­can la paz (1955) repa­sa la tra­yec­to­ria de Kuba­la des­de su hui­da de Hun­gría has­ta su lle­ga­da a Espa­ña y su ficha­je por el F.C. Bar­ce­lo­na. Por últi­mo, ¡¡Cam­peo­nes!! (1946) cuen­ta con la par­ti­ci­pa­ción del que es con­si­de­ro el “pri­mer crack” del fút­bol espa­ñol, el guar­da­me­ta Ricar­do Zamo­ra.

Alfre­do di Sté­fano es pro­ta­go­nis­ta en la pelí­cu­la “La bata­lla del domin­go” (1963).

En este apar­ta­do de “gran­des fut­bo­lis­tas” se englo­ba el clá­si­cos Once pares de botas (1954), don­de ade­más de Di Ste­fano y Kuba­la apa­re­cen otras leyen­das como Anto­nio Rama­llets, Cam­pa­nal, Sega­rra, Ipi­ña o Zarra. Cabe des­ta­car tam­bién la apa­ri­ción del perio­dis­ta y voz incon­fun­di­ble en la his­to­ria de Espa­ña: Matías Prats Cañe­te.

El cine de los años 70

La déca­da de los 70 mar­ca una épo­ca en la his­to­ria del cine espa­ñol y asi­mis­mo el fút­bol fue retra­ta­do en múl­ti­ples come­dias como La liga no es cosa de hom­bres (1972) o la ante­rior­men­te cita­da Las Ibé­ri­cas F.C. La pri­me­ra de estas cin­tas cuen­ta en su repar­to con el actor y cómi­co Cas­sen, una figu­ra a revin­di­car en las nue­vas gene­ra­cio­nes que par­ti­ci­pó en obras como Plá­ci­do de Luis Gar­cía Ber­lan­ga, Atra­co a las tres de Jose María For­qué o Ama­ne­ce, que no es poco de Jose Luis Cuer­da, tam­bién en Fli­xO­lé.

Una de las joyas escon­di­das de este perio­do y que res­ca­ta Fli­xO­lé es uno de los pri­me­ros tra­ba­jos de Jose Luis Gar­ci, el cor­to­me­tra­je Al fút­bol (1975). Una visión del ambien­te que se vivía en esos momen­tos en los esta­dios y su pre­sen­cia en los medios de comu­ni­ca­ción.

De los 90 hasta hoy

La selec­ción de títu­los se com­ple­ta con una serie de pelí­cu­las que des­de los años 90 has­ta nues­tros días se han ido estre­nan­do en las salas y que han logra­do aca­pa­rar la aten­ción de los afi­cio­na­dos al fút­bol; pelí­cu­las como Real, la pelí­cu­la (2005) dedi­ca­da al Real Madrid C.F. así como Matías, juez de línea (1996), la segun­da par­te de una tri­lo­gía diri­gi­da por La Cua­dri­lla — dúo for­ma­do por San­tia­go Agui­lar Alvear y Luis Guri­­di- (Jus­tino, un ase­sino de la ter­ce­ra edad; Ati­lano, pre­si­den­te). Tam­bién dos cin­tas diri­gi­das por Rober­to San­tia­go: El penal­ti más lar­go del mun­do (2005) con Fer­nan­do Teje­ro, María Bot­to, Mar­ta Larral­de y Javier Gutié­rrez; y El Sue­ño de Iván (2011) don­de apa­re­cen el nomi­na­do a un Oscar Demián Bachir y el popu­lar intér­pre­te espa­ñol Oscar Casas.

El fút­bol levan­ta las mis­mas pasio­nes a uno y otro lado del Atlán­ti­co y como mues­tra de ello se ha inclui­do el lar­go­me­tra­je colom­biano Gol­pe de esta­dio (1998). Diri­gi­do por Ser­gio Cabre­ra (La estra­te­gia del cara­col, Ilo­na lle­ga con la llu­via), la cin­ta se aden­tra en el con­flic­to arma­do de este país y cuen­ta con la actriz espa­ño­la Emma Suá­rez (Julie­ta, El perro del hor­te­lano, La ardi­lla roja). Esta cin­ta fue can­di­da­ta al Pre­mio Goya a la mejor pelí­cu­la extran­je­ra de habla his­pa­na.

Tam­bién des­ta­ca la colec­ción iné­di­ta de los cor­tos docu­men­ta­les diri­gi­dos por Juan Vicen­te Cór­do­ba pro­du­ci­dos para con­me­mo­rar el Cen­te­na­rio del Atlé­ti­co de Madrid.

Fli­xO­lé está dis­po­ni­ble en Smart TV, table­tas y telé­fo­nos IOS y Andro­id, Ama­zon Fire TV o a tra­vés del orde­na­dor, ade­más la pelí­cu­la se pue­de des­car­gar para ver­la sin cone­xión a inter­net en cual­quier dis­po­si­ti­vo móvil o table­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia