El Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia aco­ge­rá el pró­xi­mo mar­tes, día 22 de sep­tiem­bre, a las 19 horas, la pre­sen­ta­ción del libro Nosal­tres som el Valèn­cia. Fut­bol, poder i iden­ti­tats (Afers, 2020), de Vicent Flor. El acto, que se cele­bra­rá en el Para­nin­fo, con­ta­rá con las inter­ven­cio­nes del autor; la vice­re­pre­si­den­ta y con­se­lle­ra de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas, Móni­ca Oltra; el vice­rrec­tor de Cul­tu­ra y Depor­te de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Anto­nio Ari­ño y el edi­tor Vicent Olmos. Para cum­plir con las con­di­cio­nes sani­ta­rias deri­va­das de la Covid-19, las pla­zas son res­trin­gi­das y se requie­re ins­crip­ción a tra­vés de reservesnau@uv.es.

La por­ta­da del libro Nosal­tres som el Valèn­cia. Fut­bol, poder i iden­ti­tats, de Vicent Flor.

El libro ana­li­za la rela­ción entre el fút­bol y las iden­ti­da­des colec­ti­vas y el poder, con énfa­sis en la socie­dad valen­cia­na y, en con­cre­to, en el Valen­cia CF. No está, pues, des­ti­na­do solo a los segui­do­res de este o de otro club. En sus pági­nas se ana­li­za la capa­ci­dad del fút­bol para iden­ti­fi­car mucha gen­te muy diver­sa, el uso que hacen los nacio­na­lis­mos y, en par­ti­cu­lar, el espa­ñol, la cons­truc­ción del Real Madrid y del Barça como los gran­des refe­ren­tes de la Liga espa­ño­la, la iden­ti­dad de los prin­ci­pa­les clu­bes valen­cia­nos como el Cas­te­llón, el Villa­rreal, el Hér­cu­les, el Ex y el Levan­te, la iden­ti­fi­ca­ción del Valen­cia como el «gran club valen­ciano», el “hoo­li­ga­nis­mo” y la extre­ma dere­cha , la deri­va del fút­bol «moderno» y algu­nas cosas más. Escri­to con un tono divul­ga­ti­vo, el libro mues­tra que el fút­bol no lo jue­gan solo once con­tra once, sino millo­nes de per­so­nas que se iden­ti­fi­can con clu­bes, juga­do­res o mane­ras de jugar.

Vicent Flor, aficinado al fútbol, antropólogo y sociólogo

Vicent Flor (Valen­cia, 1971) es afi­cio­na­do al fút­bol y al Valen­cia CF des­de peque­ño. Más tar­de se licen­ció en Cien­cias Polí­ti­cas y en Antro­po­lo­gía Social y Cul­tu­ral, y se doc­to­ró en Socio­lo­gía. Tra­ba­jó de ges­tor cul­tu­ral en el MuVIM de 1998 a 2015. Des­de 2000 es pro­fe­sor de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia (aho­ra en exce­den­cia) y des­de 2015 direc­tor de la Ins­ti­tu­ción Alfons el Mag­nà­nim. En Afers tam­bién ha publi­ca­do Noves glò­ries a Espan­ya. Anti­ca­ta­la­nis­me i socie­tat valen­cia­na (2011), Socie­tat anò­ni­ma. Els valen­cians, els diners i la polí­ti­ca (2015) y el volu­men colec­ti­vo Nació i iden­ti­tats. Pen­sar el País Valen­cià (2013).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia