El con­se­ller de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad, Arca­di Espa­ña, seña­ló en la V Jor­na­da Valen­cia­na por la Movi­li­dad Sos­te­ni­ble que “la movi­li­dad está en tran­si­ción, en estos tiem­pos se abre la puer­ta a un nue­vo mode­lo mul­ti­mo­dal y más sos­te­ni­ble, que incor­po­ra otros medios como la bici­cle­ta, la bici­cle­ta eléc­tri­ca o el pati­ne­te”.

En su inter­ven­ción, el con­se­ller hizo refe­ren­cia al mode­lo anti­guo de movi­li­dad don­de el uso del vehícu­lo pri­va­do está exce­si­va­men­te inte­rio­ri­za­do y que duran­te muchos años “las infra­es­truc­tu­ras de este país se han cen­tra­do en gran­des obras, dupli­car carre­te­ras, aco­mo­dar­nos al vehícu­lo pri­va­do”. Para Arca­di Espa­ña, se tra­ta de “un mode­lo ago­ta­do y en tran­si­ción”.

Mejor gestión de las infraestructuras

En este con­tex­to de trans­for­ma­ción, el con­se­ller inclu­ye a las infra­es­truc­tu­ras, “tene­mos que ir hacia una mejor ges­tión de las infra­es­truc­tu­ras, apos­tar por otro tipo que vayan más allá de las carre­te­ras exclu­si­va­men­te para coches, como pue­den ser los carri­les bici, o las vías ver­des”. Tam­bién ha insis­ti­do en la pea­to­na­li­za­ción de las ciu­da­des, en la nece­si­dad de que “se cen­tren en los veci­nos y veci­nas más que el coche”.

Sobre el trans­por­te públi­co, Arca­di Espa­ña indi­ca que “ha esta­do duran­te muchos años cen­tra­do en las gran­des cone­xio­nes vía AVE y que tie­ne que girar de una for­ma valien­te y rápi­da hacia la movi­li­dad sos­te­ni­ble y apos­tar tam­bién por las Cer­ca­nías”.

La Covid ha acelerado la multimovilidad

Asi­mis­mo, des­ta­ca que la lle­ga­da de la Covid “no ha dete­ni­do ese pro­ce­so de trans­for­ma­ción, en el que esta­mos todos, de la movi­li­dad coti­dia­na, de la movi­li­dad como dere­cho”, sino que” lo ha ace­le­ra­do, apos­tan­do por la mul­ti­mo­vi­li­dad, por los coches menos con­ta­mi­nan­tes, y por una nue­va for­ma de ver y enten­der las infra­es­truc­tu­ras”.

En este sen­ti­do, aña­de que el “mie­do al con­ta­gio tam­bién ha influi­do en la for­ma de mover­nos, y ha afec­ta­do a las cuen­tas de empre­sas e ins­ti­tu­cio­nes por la caí­da de la deman­da”, y ha resal­ta­do el apo­yo del Gobierno a las comu­ni­da­des y ayun­ta­mien­tos, así como las medi­das que se han adop­ta­do en el uso del trans­por­te públi­co. Igual­men­te ha remar­ca­do “la pro­pia estra­te­gia de movi­li­dad que la des­de la con­se­lle­ria hemos dise­ña­do y hemos com­par­ti­do con los ayun­ta­mien­tos y enti­da­des, la movi­li­dad en tiem­pos de la Covid”.

Premios de la Semana Europea de la Movilidad

En el mar­co de esta V Jor­na­da Valen­cia­na por la Movi­li­dad Sos­te­ni­ble en al que ha par­ti­ci­pa­do por video­con­fe­ren­cia la secre­ta­ria gene­ral de Trans­por­tes y Movi­li­dad del Gobierno de Espa­ña, María José Rallo, se han entre­ga­do los pre­mios de la Sema­na Euro­pea de la Movi­li­dad en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

“Los pro­yec­tos pre­mia­dos en la Sema­na Euro­pea de la Movi­li­dad en la Comu­ni­tat Valen­cia­na se han selec­cio­na­do por mirar al futu­ro con valen­tía”.

Arca­di Espa­ña. Con­se­ller de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad

Con rela­ción a los pre­mia­dos, el con­se­ller ha des­ta­ca­do los pro­yec­tos selec­cio­na­dos “por mirar al futu­ro con valen­tía, por­que las bases de este año ani­ma­ban a pre­sen­tar accio­nes de movi­li­dad sos­te­ni­ble fren­te a la pan­de­mia y des­ta­can accio­nes refe­ri­das al pea­tón, a la bici­cle­ta, a los dis­tin­tos vehícu­los de movi­li­dad per­so­nal, a apar­ca­bi­cis o al fomen­to del trans­por­te públi­co, entre otros”.

Varias per­so­nas cami­nan por la pla­za del Ayun­ta­mien­to cuya pea­to­na­li­za­ción ha gana­do el pre­mio de la Sema­na Euro­pea de la Movi­li­dad en la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Foto: Gar­cía Pove­da “El Fla­co”.

Premiados en la categoría de Ciudades de más de 5.000 habitantes

En esta edi­ción, los ayun­ta­mien­tos de Valèn­cia, por la pea­to­na­li­za­ción de la pla­za del Ayun­ta­mien­to, y de Beni­dorm por las rutas ciclo­tu­ris­tas en el medio natu­ral, han reci­bi­do el pri­mer pre­mio de la cate­go­ría de Ciu­da­des de más de 50.000 habi­tan­tes. Tam­bién han sido reco­no­ci­dos, en segun­do lugar, los ayun­ta­mien­tos de Gan­dia, por la Mora­da de la pla­ya, y, en ter­ce­ro, los de Cas­te­lló por la pres­ta­ción del ser­vi­cio de trans­por­te a deman­da en taxi com­par­ti­do, y Elche por el ser­vi­cio de trans­por­te com­par­ti­do Elche-taxi a peda­nías.

Premiados en la categoría de municipios entre 50.000 y 20.000 habitantes

En la cate­go­ría de muni­ci­pios entre 50.000 y 20.000 habi­tan­tes ha reci­bi­do el pri­mer pre­mio el Ayun­ta­mien­to de Mani­ses por la mejo­ra y ade­cua­ción del Pas­seig de l’Hor­ta y la Baja­da de los Cole­gios, y el Ayun­ta­mien­to de la Vall d’Ui­xó por la pea­to­na­li­za­ción de la Pla­za del Cen­tro. El segun­do pre­mio ha sido para el con­sis­to­rio de Pilar de la Hora­da­da gra­cias a su pro­yec­to bici­tu­ris­mo esco­lar, y el ter­cer pre­mio para Xiri­ve­lla por el nue­vo dise­ño de la Ave­ni­da Camí Nou.

Premios a municipios de menos de 20.000 habitantes

En cuan­to a muni­ci­pios de menos de 20.000 habi­tan­tes han obte­ni­do el pri­mer pre­mio los ayun­ta­mien­tos de Utiel por la recu­pe­ra­ción de iti­ne­ra­rio pea­to­nal salu­da­ble, y de Albal por el desa­rro­llo de la pri­me­ra fase del Plan de Movi­li­dad Urba­na Sos­te­ni­ble; el segun­do pre­mio ha sido pata el con­sis­to­rio de Alca­lá de Xivert por su Plan de Movi­li­dad Urba­na Sos­te­ni­ble, y el ter­ce­ro para el de Pican­ya por su pro­yec­to L’Es­co­la cami­nant.

Apartado de Instituciones, organizaciones y empresas

En el apar­ta­do de Ins­ti­tu­cio­nes, orga­ni­za­cio­nes y empre­sas han sido reco­no­ci­das con el pri­mer pre­mio, Ende­sa por el impul­so a la tran­si­ción ener­gé­ti­ca en la Comu­ni­tat Valen­cia­na a tra­vés del des­plie­gue de infra­es­truc­tu­ras de recar­ga de vehícu­lo eléc­tri­co de acce­so públi­co, y Iber­dro­la por el des­plie­gue de red de recar­ga rápi­da de uso públi­co en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

El segun­do pre­mio en esta cate­go­ría ha reco­no­ci­do a Valèn­cia Parc Tec­no­lò­gic, EGM, y a su plan de movi­li­dad, y a la EMT y su pro­gra­ma de reno­va­ción de flo­ta híbri­da eco de bajas emi­sio­nes y otras medi­das auxi­lia­res. El ter­cer pre­mio ha sido para Bici­bar SL, dise­ño, por el desa­rro­llo y fabri­ca­ción de un vehícu­lo eco­ló­gi­co para el trans­por­te de esco­la­res.

Premio en la categoría Trabajos de Escuela

El pri­mer pre­mio en la cate­go­ría de Tra­ba­jos de Escue­la ha sido para Igna­cio Sán­chez D’O­cón y su tra­ba­jo “Aná­li­sis del trans­por­te públi­co del área metro­po­li­ta­na de Valèn­cia”, el segun­do para María Fer­nán­dez de Palen­cia por “Aero­de­li­vers”, y el ter­ce­ro para Ale­jan­dro Gas­cón Sán­chez por “PMUS Muse­ros”.

Premios a la trayectoria en favor de la movilidad sostenible

Por últi­mo, se ha pre­mia­do la tra­yec­to­ria en favor de la movi­li­dad sos­te­ni­ble del alcal­de de Pican­ya, Josep Alme­nar; la labor perio­dís­ti­ca de difu­sión en favor de la movi­li­dad sos­te­ni­ble de Lau­ra Balles­ter, y la expe­rien­cia nacio­­nal-inte­r­­na­­cio­­nal repli­ca­ble a la Comu­ni­tat del Ayun­ta­mien­to de Pon­te­ve­dra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia