La pan­de­mia ori­gi­na­da por el Covid-19 ha hecho que nos replan­tee­mos muchos aspec­tos de nues­tra vida coti­dia­na. Uno de los que se ha vis­to más afec­ta­do des­de la decla­ra­ción del esta­do de alar­ma y el con­se­cuen­te con­fi­na­mien­to, el pasa­do 14 de mar­zo, es la movi­li­dad. En un año en que hemos vis­to cómo nos res­trin­gían nues­tros movi­mien­tos, algo que nun­ca hubié­ra­mos ima­gi­na­do, hemos empe­za­do a apli­car, de ver­dad, el tele­tra­ba­jo, la con­ci­lia­ción labo­ral y fami­liar… y tam­bién hemos refle­xio­na­do más sobre cómo pode­mos y debe­mos mover­nos tan­to en nues­tras ciu­da­des como entre ellas.

Unas cues­tio­nes de las que nos habla­ba el con­ce­jal de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, Giu­sep­pe Grez­zi, en una entre­vis­ta rea­li­za­da por Valenciacity.es en pleno con­fi­na­mien­to. O que se pue­den apre­ciar en estu­dios como el del uso de la bici en las ciu­da­des ela­bo­ra­do por la OCU.

En este con­tex­to tan espe­cial y con tan­tas incóg­ni­tas sobre la mesa, la Sema­na Euro­pea de la Movi­li­dad, que arran­ca el pró­xi­mo 17 de sep­tiem­bre, cobra más rele­van­cia que nun­ca. Por­que de lo que haga­mos aho­ra, de cómo apro­ve­che­mos este momen­to de cri­sis y de cam­bio para modi­fi­car nues­tras con­duc­tas, exi­gen­cias y ruti­nas a la hora de mover­nos, depen­de­rá gran par­te de nues­tro futu­ro y tam­bién el de nues­tras ciu­da­des, nues­tro entorno y nues­tro pla­ne­ta.

Presentación de la Semana Europa de la Movilidad

En este sen­ti­do, la pre­sen­ta­ción de los actos de la Sema­na Euro­pea de la Movi­li­dad de la Comu­ni­tat Valen­cia­na que comen­za­rán el pró­xi­mo día 17 de sep­tiem­bre, cobra, si cabe, más rele­van­cia que en otras oca­sio­nes, pues sir­ve tam­bién para ver qué pro­yec­tos ponen sobre la mesa las dife­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes públi­cas y tam­bién la empre­sa pri­va­da. Y para ir intu­yen­do las prio­ri­da­des de unos y otros.

“Es fun­da­men­tal fomen­tar la cul­tu­ra de la movi­li­dad sos­te­ni­ble entre los niños y niñas para avan­zar hacia un nue­vo mode­lo de movi­li­dad coti­dia­na”.

Arca­di Espa­ña. Con­se­ller de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad.

De momen­to, cono­ce­mos que el con­se­ller de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad, Arca­di Espa­ña, anun­ció en esta pre­se­sen­ta­ción que la Gene­ra­li­tat va a ins­ta­lar con­sig­nas de esta­cio­na­mien­to para bici­cle­tas en esta­cio­nes de FGV “para mejo­rar la inter­mo­da­li­dad y fomen­tar los mode­los de movi­li­dad sos­te­ni­ble como un ins­tru­men­to al ser­vi­cio de un sis­te­ma de movi­li­dad res­pe­tuo­so con el medio ambien­te y la cali­dad urba­na, herra­mien­ta deci­si­va fren­te al cam­bio cli­má­ti­co”.

Consignas de aparcamientos

Según ha infor­ma­do el titu­lar de Movi­li­dad, se van a implan­tar cin­co uni­da­des pro­to­ti­pos, dise­ña­das por FGV en el mar­co del pro­yec­to euro­peo Sprout, empe­zan­do por la ins­ta­la­ción este mis­mo mes en la esta­ción Torrent Avin­gu­da. Tam­bién se ha pre­vis­to la implan­ta­ción en la esta­ción del Empal­me, en la esta­ción Albo­­ra­­ya-Perís Ara­gó, en la esta­ción Quart de Poblet, así como en la esta­ción de El Cam­pe­llo de la red del TRAM de Ali­can­te.

Estas esta­cio­nes han sido selec­cio­na­das a par­tir de encues­tas rea­li­za­das a los usua­rios de FGV en el mar­co del mis­mo pro­yec­to.

Video clip de la canción “Mobilitza’t”, de Dani Miquel

Por otro lado, en el acto de pre­sen­ta­ción de la Sema­na Euro­pea de la Movi­li­dad de la Comu­ni­tat, a la que tam­bién asis­tió el con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà, alum­na­do del cole­gio públi­co Ciu­dad de Bolo­nia y el can­tau­tor infan­til, Dani Miquel, se pre­sen­tó el video­clip de la can­ción “Mobi­litza’t”, crea­da por el artis­ta valen­ciano Dani Miquel que en pala­bras Arca­di Espa­ña, “sona­rá duran­te la Sema­na de la Movi­li­dad para fomen­tar entre niños y niñas una movi­li­dad sos­te­ni­ble”.

Se tra­ta de la cola­bo­ra­ción de un “refe­ren­te actual de la músi­ca infan­til valen­cia­na que está tra­ba­jan­do en enri­que­cer can­cio­nes tra­di­cio­na­les a rit­mo de rock, sam­ba o ska, para que com­pon­ga can­cio­nes nue­vas o recu­pe­re otras con su toque per­so­nal de for­ma que a tra­vés de la músi­ca, se pue­da comu­ni­car mejor con los niños y niñas y trans­mi­tir la impor­tan­cia de la movi­li­dad sos­te­ni­ble”.

“Des­de la Gene­ra­li­tat, ‑des­ta­có el conseller‑, hemos apos­ta­do siem­pre por la movi­li­dad sos­te­ni­ble, y aho­ra más que nun­ca, y somos cons­cien­tes que los niños son los que en muchos casos reedu­can a sus padres en aspec­tos tan impor­tan­tes como la sos­te­ni­bi­li­dad y el res­pe­to medio ambien­te, por eso es fun­da­men­tal diri­gir­nos a ellos y hacer­lo de una de for­ma ame­na y diver­ti­da”.

Transformar la movilidad desde los centros educativos

Por su lado, Vicent Mar­zà ha des­ta­ca­do que “los cen­tros edu­ca­ti­vos son capa­ces de con­tri­buir a la trans­for­ma­ción del mode­lo actual de movi­li­dad hacia un mode­lo de movi­li­dad sos­te­ni­ble. Este año nos ha cam­bia­do todo, tan­tas pers­pec­ti­vas, que tam­bién res­pec­to a la movi­li­dad y al acce­so en los cen­tros edu­ca­ti­vos ha habi­do cam­bios”.

“Los cen­tros edu­ca­ti­vos son capa­ces de con­tri­buir a la trans­for­ma­ción del mode­lo actual de movi­li­dad hacia un mode­lo de movi­li­dad sos­te­ni­ble.”

Vicent Mar­zà. Con­se­ller de Edu­ca­ción.

“Mues­tra de esto es que, en los pro­to­co­los que hemos esta­ble­ci­do para ini­cio de cur­so, ha sido una cues­tión pre­cep­ti­va para inten­tar faci­li­tar las idas y vuel­tas a los cen­tros edu­ca­ti­vos a pie, en bici­cle­ta, en pati­ne­te y otros tipos de trans­por­te que faci­li­tan la movi­li­dad segu­ra des­de el pun­to de vis­ta sani­ta­rio, pero que ayu­da tam­bién a una movi­li­dad sos­te­ni­ble”, ha indi­ca­do.

Mar­zà ha aña­di­do que “por eso con­si­de­ra­mos muy opor­tu­na la pro­pues­ta que se hace des­de la Con­se­lle­ría de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad para tra­ba­jar­la en los cen­tros edu­ca­ti­vos de for­ma acti­va y que los niños y niñas la pue­dan vivir”.

Lo que se pre­ten­de, en defi­ni­ti­va, es difun­dir las ven­ta­jas de des­pla­zar­se a pie, en bici­cle­ta, en pati­ne­te o en trans­por­te públi­co para mejo­rar la cali­dad de vida en los pue­blos y ciu­da­des y con­cien­ciar, a las nue­vas gene­ra­cio­nes que serán ellos los que ten­drán que aca­rrear con los efec­tos per­ni­cio­sos de la con­ta­mi­na­ción atmos­fé­ri­ca, el rui­do, la con­ges­tión, el calen­ta­mien­to glo­bal, la des­apa­ri­ción de hábi­tats y los ries­gos cli­má­ti­cos extre­mos.

Semana de la Movilidad Sostenible

La Sema­na de la Movi­li­dad Euro­pea de la Movi­li­dad de la Comu­ni­tat Valen­cia­na comen­za­rá el pró­xi­mo 17 de sep­tiem­bre con la cele­bra­ción de la Jor­na­da Valen­cia­na por la Movi­li­dad Sos­te­ni­ble; el día 21 de sep­tiem­bre la Con­se­lle­ria ha pro­gra­ma­do la Jor­na­da sobre Movi­li­dad en tiem­pos de pan­de­mia.

El día 22, se cele­bra­rá el Día Euro­peo sin Coches, jor­na­da en que el trans­por­te públi­co será gra­tui­to y el con­se­ller visi­ta­rá dis­tin­tos pun­tos de Metro­va­len­cia, Tram de Ali­can­te y Tram de Cas­te­llón. Final­men­te se lle­va­rá a cabo la ini­cia­ti­va edu­ca­ti­va ‘Hui Des­can­sa el Cotxe’, para aca­bar el fin de sema­na con la Feria de la Movi­li­dad en la pla­za del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia