El gru­po de Patri­mo­nio His­tó­ri­co de la Poli­cía de la Gene­ra­li­tat ‑Uni­dad de la Poli­cía Nacio­nal Ads­cri­ta a la Comu­ni­tat Vale­n­­cia­­na- ha inter­ve­ni­do once obras fal­sas en una casa de subas­tas de Valèn­cia. De ellas, cua­tro son atri­bui­das a Ame­deo Modi­glia­ni, tres a Mariano Ben­lliu­re, una a José Ben­lliu­re y otras tres a Joan Miró.

Una de las obras fal­sas inter­ve­ni­das y atri­bui­da a Joan Miró.

La ope­ra­ción, fina­li­za­da aho­ra, se ini­ció en el mes de diciem­bre en una de las ins­pec­cio­nes que habi­tual­men­te rea­li­za el Gru­po de Patri­mo­nio His­tó­ri­co de la Poli­cía de la Gene­ra­li­tat en gale­rías, comer­cios de anti­güe­da­des o de subas­tas de arte en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Las cuatro obras atribuidas a Modigliani se intentaban comercializar por más de 8.000.000 euros.

Par­te de las obras incau­ta­das han sido peri­ta­das por el Ins­ti­tut Valen­cià de Con­ser­va­ció, Res­tau­ra­ció i Inves­ti­ga­ció (IVCR+I), en el que tra­ba­ja la res­tau­ra­do­ra Gre­ta Gar­cía, cuya tesis doc­to­ral ‘Meto­do­lo­gía cien­tí­fi­ca para la rea­li­za­ción de exper­ti­za­cio­nes. La téc­ni­ca pic­tó­ri­ca de Ame­deo Modi­glia­ni’ ver­só sobre el pro­pio artis­ta ita­liano.

Una de las obras fal­sas inter­ve­ni­das por la Poli­cía de la Gene­ra­li­tat en Valen­cia

Tras los estu­dios rea­li­za­dos sobre los mate­ria­les y las téc­ni­cas uti­li­za­das, el IVCR+I ha deter­mi­na­do que no se tra­ta de ori­gi­na­les, sino de obras fal­sas con fir­ma apó­cri­fa, lo que se ha tras­la­da­do al Juz­ga­do de Ins­truc­ción núme­ro 8 de Valèn­cia jun­to al res­to de peri­ta­jes y estu­dios cien­tí­fi­cos y físi­cos de las fal­sas obras de arte inter­ve­ni­das.

Según el infor­me poli­cial, los cua­tro fal­sos Modi­glia­ni inter­ve­ni­dos for­ma­ron par­te en 1968 de una expo­si­ción monó­gra­fi­ca en el Cen­traal Museum de Utrecht, que se tuvo que cerrar un mes des­pués por­que la hija del artis­ta negó que el autor de los 20 cua­dros que inte­gra­ban la colec­ción fue­ra su padre, Ame­deo Modi­glia­ni.

En 2014, tras 46 años de man­te­ner­se las obras fue­ra de los cir­cui­tos de com­pra­ven­ta de obras de arte, vol­vie­ron a apa­re­cer, e inclu­so se ven­dió algu­na de ellas.

Poli­cías inte­gran­tes del Gru­po de Patri­mo­nio His­tó­ri­co aler­tan de que la reven­ta de fal­si­fi­ca­cio­nes es un pro­ble­ma per­sis­ten­te en el mer­ca­do del arte que preo­cu­pa a los orga­nis­mos poli­cia­les, pero tam­bién a colec­cio­nis­tas, mar­chan­tes de arte y a las fami­lias here­de­ras de artis­tas, que ven con preo­cu­pa­ción cómo aumen­tan los cir­cui­tos ile­ga­les de comer­cio de arte.

El Con­sell con­ce­de las con­de­co­ra­cio­nes y dis­tin­cio­nes al méri­to poli­cial de la Poli­cía de la Gene­ra­li­tat

Por otra par­te, el pleno del Con­sell apro­bó este vier­nes, día 11 de sep­tiem­bre, la con­ce­sión de 121 con­de­co­ra­cio­nes, diplo­mas y dis­tin­cio­nes al méri­to poli­cial a la Uni­dad del Cuer­po Nacio­nal de Poli­cía ads­cri­ta a la Comu­ni­tat Valen­cia­na y a aque­llas per­so­nas o ins­ti­tu­cio­nes que des­ta­can por su cola­bo­ra­ción con ella.

El obje­ti­vo de estas dis­tin­cio­nes es reco­no­cer y pre­miar de for­ma públi­ca las actua­cio­nes de la Uni­dad del Cuer­po Nacio­nal de la Poli­cía ads­cri­ta a la Comu­ni­tat Valen­cia­na, depen­dien­te fun­cio­nal­men­te de la Agen­cia de Segu­ri­dad y Res­pues­ta a las Emer­gen­cias, y la de la socie­dad civil que haya des­ta­ca­do por su par­ti­ci­pa­ción en ellas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia