Un incen­dio devas­tó en la madru­ga­da del miér­co­les, día 9 de sep­tiem­bre, el 80% del cam­po de refu­gia­dos de Moria, don­de en ple­na pan­de­mia y a pesar de las exi­gen­cias de dis­tan­cia­mien­to social, unas 13.000 per­so­nas vivían haci­na­das en un espa­cio con­ce­bi­do para 3.000.

Hace meses que varias ONG venían avi­san­do sobre el peli­gro de incen­dio en un cam­pa­men­to hecho a base de plás­ti­co y tela, “denun­cian­do las pési­mas con­di­cio­nes en las que vivían las per­so­nas refu­gia­das”, denun­cian des­de la Comi­sión Espa­ño­la de Ayu­da al Refu­gia­do (CEAR).

“Los paí­ses de la UE deben recor­dar los com­pro­mi­sos incum­pli­dos en 2017 y reubi­car a las miles de per­so­nas que se han que­da­do nue­va­men­te sin refu­gio”, recal­can.

El incen­dio arra­só el 80% del cam­po de refu­gia­dos de Moi­ra en la isla grie­ga de Les­bos.

“Los com­pro­mi­sos que­dan en nada si no se cum­plen y estas tra­ge­dias no se evi­tan con reac­cio­nes mediá­ti­cas, sino con medi­das que garan­ti­cen el acce­so al dere­cho de asi­lo y una aco­gi­da en con­di­cio­nes dig­nas”, sen­ten­cian.

Varias per­so­nas tra­tan de huir del incen­dio en el cam­po de refu­gia­dos de Moria.

Por ello des­de CEAR recla­man ayu­da para seguir pro­te­gien­do los dere­chos y las vidas de estas per­so­nas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia