El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, rei­vin­di­ca la apro­ba­ción de un nue­vo mar­co admi­nis­tra­ti­vo esta­tal “más fle­xi­ble” que favo­rez­ca la inver­sión públi­ca y pri­va­da y que per­mi­ta impul­sar “un pro­ce­di­mien­to exprés” de con­tra­ta­ción para agi­li­zar los pro­yec­tos vin­cu­la­dos al Plan de Recu­pe­ra­ción finan­cia­do con recur­sos euro­peos.

En su inter­ven­ción en la XXII Con­fe­ren­cia de Pre­si­den­tes y Pre­si­den­tas, cele­bra­da por video­con­fe­ren­cia este vier­nes, día 4 de sep­tiem­bre, Ximo Puig tras­la­dó esta peti­ción al pre­si­den­te del Gobierno, Pedro Sán­chez. Puig con­si­de­ra que las ins­ti­tu­cio­nes públi­cas ten­drán un valor cru­cial en los pró­xi­mos meses como motor de la eco­no­mía, por lo que es pre­ci­so que exis­ta una nue­va nor­ma­ti­va que agi­li­ce y dé rapi­dez a los pro­ce­di­mien­tos de con­tra­ta­ción para ganar en efi­cien­cia. “Todo el con­trol, pero toda la agi­li­dad”, aña­dió.

Mantener los ERTE y un espacio único europeo de movilidad

Ade­más, tam­bién soli­ci­tó el man­te­ni­mien­to de los ERTE para sal­var pues­tos de tra­ba­jo y empre­sas, así como un espa­cio úni­co euro­peo que garan­ti­ce, con un pro­to­co­lo úni­co, la movi­li­dad, con el fin de miti­gar daños al turis­mo y al comer­cio exte­rior.

Así lo expli­có en una decla­ra­ción ins­ti­tu­cio­nal pos­te­rior, que ini­ció mos­tran­do su “tris­te­za, rabia e indig­na­ción” por el ase­si­na­to machis­ta de Yési­ca, a la que “hemos per­di­do ‑seña­­ló- por una anti­gua y terri­ble pan­de­mia que nos hace fra­ca­sar como socie­dad: el terro­ris­mo machis­ta”.

El inicio del curso escolar marcó la cumbre autonómica

Tal y como argu­men­tó el pre­si­dent, el ini­cio del cur­so esco­lar cen­tró la cum­bre auto­nó­mi­ca. A este res­pec­to recor­dó que la Comu­ni­tat está pre­pa­ra­da para un ini­cio de cur­so pre­sen­cial segu­ro y dis­po­ne des­de julio de un plan de vuel­ta a las aulas acor­da­do con toda la comu­ni­dad edu­ca­ti­va.

“Aho­ra es la hora de vol­ver a los cole­gios, a los ins­ti­tu­tos, a las uni­ver­si­da­des. Así lo están hacien­do los paí­ses de nues­tro entorno tam­bién afec­ta­dos por la pan­de­mia, por­que un país desa­rro­lla­do que cree en la igual­dad de opor­tu­ni­da­des no se pue­de per­mi­tir ‑ni en las cir­cuns­tan­cias actua­­les- man­te­ner cerra­das las aulas de una mane­ra inde­fi­ni­da”, defen­dió.

“Tenemos que evitar una ‘Generación Coronavirus’ ”

De cara a esta inmi­men­te vuel­ta al cole, Ximo Puig seña­ló que la socie­dad no se pue­de per­mi­tir “una gene­ra­ción de jóve­nes con la esco­la­ri­dad mar­ca­da por la pan­de­mia”. Y agre­gó: “Tene­mos que evi­tar una gene­ra­ción per­di­da, una ‘Gene­ra­ción Coro­na­vi­rus’ en la edu­ca­ción”. “Nin­gún virus nos hur­ta­rá ese hori­zon­te de igual­dad que per­mi­te la edu­ca­ción”, pro­si­guió el pre­si­dent, por­que “el futu­ro de los valen­cia­nos está ahí, en las aulas”.

“Nin­gún virus nos hur­ta­rá ese hori­zon­te de igual­dad que per­mi­te la edu­ca­ción por­que “el futu­ro de los valen­cia­nos está ahí, en las aulas”.

Ximo Puig. Pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na

Por todo ello, agra­de­ció a la comu­ni­dad edu­ca­ti­va “el gran esfuer­zo que está rea­li­zan­do en este tiem­po com­ple­jo”. “Los 60.000 tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras de la sani­dad públi­ca valen­cia­na lle­van medio año dan­do una lec­ción de ser­vi­cio públi­co con un tra­ba­jo admi­ra­ble. Estoy segu­ro de que, a par­tir de esta sema­na, toda la socie­dad se sen­ti­rá toda­vía más orgu­llo­sa” de los y las 76.000 docen­tes que harán posi­ble la reanu­da­ción de la acti­vi­dad edu­ca­ti­va.

Ximo Puig y Ana Bar­ce­ló. Foto: GVA

Ade­más, el pre­si­dent defen­dió en la con­fe­ren­cia de pre­si­den­tes y pre­si­den­tas que “la polí­ti­ca no pue­de dimi­tir de su res­pon­sa­bi­li­dad” en esta pan­de­mia. “No pode­mos mirar solo a los téc­ni­cos, a los exper­tos, a la cien­cia”, remar­có

Por ello, seña­ló como retos fun­da­men­ta­les, la nece­si­dad de “dar segu­ri­dad y esta­bi­li­dad”. El jefe del Con­sell, ha vuel­to a rei­vin­di­car en este con­tex­to la apro­ba­ción de un sis­te­ma de finan­cia­ción auto­nó­mi­ca “jus­to”.

Presupuestos con el máximo respaldo

Ade­más, ape­ló a “la exi­gen­cia éti­ca de que se aprue­ban unos Pre­su­pues­tos Gene­ra­les del Esta­do con el máxi­mo con­sen­so del Par­la­men­to” y ha aña­dió: “Tam­bién en las comu­ni­da­des autó­no­mas nece­si­ta­mos el máxi­mo apo­yo posi­ble en los pre­su­pues­tos auto­nó­mi­cos”, acuer­dos “que supe­ran la arit­mé­ti­ca pre­es­ta­ble­ci­da de los gobier­nos”.

“La polí­ti­ca tie­ne que per­mi­tir la reno­va­ción pen­dien­te de los órga­nos cons­ti­tu­cio­na­les, por­que es “inmo­ral el blo­queo de ins­ti­tu­cio­nes fun­da­men­ta­les en la situa­ción actual”.

El res­pon­sa­ble del Con­sell sub­ra­yó, por otro lado, que “la polí­ti­ca tie­ne que per­mi­tir la reno­va­ción pen­dien­te de los órga­nos cons­ti­tu­cio­na­les, por­que es “inmo­ral el blo­queo de ins­ti­tu­cio­nes fun­da­men­ta­les en la situa­ción actual”. “Por eso pido ‑por res­pon­sa­bi­li­dad institucional‑, que se aca­be ya con el fili­bus­te­ris­mo irres­pon­sa­ble. Que se aca­be con el par­ti­dis­mo”, afir­mó

“No esta­mos en una situa­ción simi­lar a la de mar­zo. Ni rela­ja­ción ni catas­tro­fis­mo. Sea­mos pon­de­ra­dos y no nos deja­mos lle­var por el alta­voz de algu­na comu­ni­dad y de su situa­ción par­ti­cu­lar”.

El pre­si­dent trans­mi­tió en este pun­to un men­sa­je de “con­fian­za y tran­qui­li­dad” res­pec­to a la situa­ción sani­ta­ria de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, la quin­ta auto­no­mía con la tasa más baja de inci­den­cia de Covid-19. En este sen­ti­do, ha alu­di­do a que, por cada 100.000 habi­tan­tes, Espa­ña tie­ne 213 casos; Madrid, 467 casos y la Comu­ni­tat Valen­cia­na, 129 casos.

“Huir del alarmismo”

“Aun así, en abso­lu­to nos pode­mos rela­jar”, pero “con­vie­ne huir del alar­mis­mo”, dado que “la actual situa­ción es muy dife­ren­te a la pri­me­ra olea­da del virus”. El pre­si­dent se refi­rió así a datos que lo apo­yan, en línea a las decla­ra­cio­nes efec­tua­das este vier­nes por la con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló. Datos como la tasa de leta­li­dad, que ha caí­do del 8,3 al 0,25%; la ocu­pa­ción hos­pi­ta­la­ria, que ha baja­do del 20% al 3,7% y la ocu­pa­ción de las UCI, que se ha redu­ci­do del 57% al 7,6%. Aun­que no es menos cier­to que las cifras de falle­ci­dos se han incre­men­ta­do esta sema­na y tam­bién la de los ingre­sa­dos en UCI.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia