La con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, lan­zó este vier­nes un men­sa­je de tran­qui­li­dad a las fami­lias ante el ini­cio del cur­so esco­lar en la Comu­ni­tat Valen­cia­na: “Debe­mos estar tran­qui­los, sin bajar la guar­dia, pero estar tran­qui­los”. Y lo hizo a tres días de la aper­tu­ra de los cole­gios y tras una sema­na en que se han incre­men­ta­do los ingre­sos hos­pi­ta­la­rios y en UCI y los falle­ci­dos por Covid-19. No obs­tan­te, y como des­ta­ca tam­bién la con­se­lle­ra: “La tasa de leta­li­dad del coro­na­vi­rus ha pasa­do del 8,3% de la pri­me­ra ola al 0,3% y que las UCI están al 7,6%, fren­te al 56,6% de enton­ces”.

Bar­ce­ló ini­ció así su inter­ven­ción en la Dipu­tación Per­ma­nen­te de Les Corts para dar cuen­ta de la evo­lu­ción de la pan­de­mia de la Covid-19 en la Comu­ni­tat, y en su dis­cur­so ha sub­ra­ya­do que “esta nue­va nor­ma­li­dad no es la de antes y muchas de las cosas que nos trae han veni­do para que­dar­se: la pre­cau­ción va a acom­pa­ñar­nos duran­te mucho tiem­po”.

“En este momen­to esta­mos mejor pre­pa­ra­dos para enfren­tar­nos a la Covid-19”

Ana Bar­ce­ló. Con­se­lle­ra de Sani­dad

En su com­pa­re­cen­cia, a peti­ción pro­pia, la con­se­lle­ra seña­ló que “la uni­dad de las fuer­zas polí­ti­cas es un ele­men­to cla­ve para ayu­dar a salir de la mejor for­ma posi­ble de esta emer­gen­cia sani­ta­ria” y ha des­ta­ca­do que, “en este momen­to esta­mos mejor pre­pa­ra­dos para enfren­tar­nos a la COVID-19, somos capa­ces de ras­trear más y mejor cada caso, y de detec­tar cada bro­te que se va pro­du­cien­do”.

Res­pec­to de la apa­ri­ción de bro­tes des­de el ini­cio de la nue­va nor­ma­li­dad, Bar­ce­ló ha espe­ci­fi­ca­do que el 1,2% son bro­tes impor­ta­dos, el 5,1% son resi­den­tes de otras comu­ni­da­des autó­no­mas y el 93,7% son autóc­to­nos. Por gru­pos de edad, el mayor núme­ro de casos se sitúa entre los 35 y 64 años, repre­sen­tan­do el 37,5%, segui­do del gru­po de edad com­pren­di­do entre los 15 y 34 años, que supo­nen el 35,2% del total.

Más del 67% de los brotes son de ámbito social

Según el ori­gen de los bro­tes, el 99,5% son de ámbi­to comu­ni­ta­rio, y de estos, el 67,1% son de ámbi­to social, reunio­nes fami­lia­res o con ami­gos, segui­dos de los bro­tes con ori­gen labo­ral que supo­nen el 19,8% y los aso­cia­dos a las resi­den­cias de mayo­res que son el 4,8%.

“El virus sigue entre noso­tros, no ha des­apa­re­ci­do y bue­na prue­ba de ello es que hemos vuel­to a una cifra de con­ta­gios simi­lar a la que tuvi­mos en las pri­me­ras sema­nas de la pan­de­mia, si bien es cier­to que asis­ti­mos a una pre­sión asis­ten­cial mucho menor que duran­te los meses más agu­dos”, ase­gu­ró la con­se­lle­ra.

“El virus sigue entre noso­tros, no ha des­apa­re­ci­do y bue­na prue­ba de ello es que hemos vuel­to a una cifra de con­ta­gios simi­lar a la que tuvi­mos en las pri­me­ras sema­nas de la pan­de­mia”.

En estos momen­tos la edad media de los con­ta­gia­dos ha dis­mi­nui­do con­si­de­ra­ble­men­te y el por­cen­ta­je de pacien­tes asin­to­má­ti­cos se sitúa en el 40%. La tasa de leta­li­dad en la pri­me­ra ola fue de un 8,3% mien­tras que aho­ra es del 0,3%. Las UCI alcan­za­ron un 56,6% el 30 de mar­zo y hoy están en un 7,6%.

Refuerzo del sistema sanitario

Ximo Puig visi­ta un cen­tro de inves­ti­ga­ción valen­ciano. Foto: GVA

La con­se­lle­ra ha rela­ta­do las medi­das lle­va­das a cabo para afron­tar la deses­ca­la­da en pre­vi­sión de una segun­da olea­da, para lo cual se dise­ñó un plan de con­tin­gen­cia antes del verano que con­tem­pla­ba refor­zar la plan­ti­lla con un total de 7.062 con­tra­tos even­tua­les.

Ade­más, la con­se­lle­ra anun­ció que este vier­nes se puso en mar­cha el quin­to pro­ce­di­mien­to extra­or­di­na­rio para la ins­crip­ción de pro­fe­sio­na­les corres­pon­dien­tes a 4 gru­pos labo­ra­les.

Se tra­ta de las bol­sas de:

· Técnicos/as en cui­da­dos auxi­lia­res de enfer­me­ría,

· Técnicos/as espe­cia­lis­tas de labo­ra­to­rio,

· Técnicos/as espe­cia­lis­tas de docu­men­ta­ción sani­ta­ria y

· Técnicos/as de emer­gen­cias sani­ta­rias,

Las bol­sas esta­rán abier­tas has­ta el 14 de sep­tiem­bre. El pro­ce­di­mien­to de ins­crip­ción y el fun­cio­na­mien­to será el mis­mo que en el res­to de pro­ce­di­mien­tos extra­or­di­na­rios que se han ini­cia­do a lo lar­go de la pan­de­mia.

En la tarea para el con­trol de la pan­de­mia, se ha pro­ce­di­do a la con­tra­ta­ción de 1.329 pro­fe­sio­na­les de dis­tin­tas cate­go­rías (enfer­me­ras, auxi­lia­res, administrativos/a, celadores/as) y se han soli­ci­ta­do 150 per­so­nas ras­trea­do­ras más al Minis­te­rio de Defen­sa.

403 nuevos respiradores y telemedicina

Por otra par­te, la Gene­ra­li­tat ha adqui­ri­do 403 res­pi­ra­do­res que per­mi­ti­rán aumen­tar el núme­ro de camas para pacien­tes crí­ti­cos en la Comu­ni­tat y mejo­rar las capa­ci­da­des de asis­ten­cia a pacien­tes de Covid-19. En cuan­to al sumi­nis­tro de mate­ria­les, se ha esta­ble­ci­do una reser­va estra­té­gi­ca de mate­rial en Feria Valen­cia, que cubre las nece­si­da­des de los depar­ta­men­tos para los pró­xi­mos meses.

Ade­más, la Con­se­lle­ria de Sani­dad ha pues­to en mar­cha un “ambi­cio­so” plan para exten­der la tele­me­di­ci­na en la red de Aten­ción Pri­ma­ria, con 2.000 pun­tos de tele­asis­ten­cia en los cen­tros de salud y un ‘pack tec­no­ló­gi­co’ de 728 por­tá­ti­les, 400 pan­ta­llas y tele­fo­nía que han sido ya entre­ga­dos a cada depar­ta­men­to para su dis­tri­bu­ción en los cen­tros de salud.

“Cons­cien­tes de la pre­sión que están sufrien­do los cen­tros de Aten­ción Pri­ma­ria, hemos pro­ce­di­do a actua­li­zar los cri­te­rios orga­ni­za­ción asis­ten­cial con un docu­men­to que inclu­ye nue­vas medi­das para faci­li­tar el tra­ba­jo de los pro­fe­sio­na­les y adap­tar la aten­ción a las nece­si­da­des de la ciu­da­da­nía”, aña­dió Bar­ce­ló, tras enu­me­rar todas las reso­lu­cio­nes y pro­to­co­los ela­bo­ra­dos des­de la Con­se­lle­ria, “on la pro­tec­ción de la salud como prio­ri­dad abso­lu­ta”.

La loca­li­dad de Beni­gà­nim sigue con­fi­na­da.

La titu­lar de Sani­dad expli­có que “la evo­lu­ción de la pan­de­mia nos ha lle­va­do a adop­tar medi­das excep­cio­na­les ante el incre­men­to de los casos y para ata­jar los bro­tes que se iban pro­du­cien­do como ha ocu­rri­do en las loca­li­da­des de Gan­dia, Valèn­cia y Beni­gà­nim.

En el caso de Valèn­cia, se adop­ta­ron medi­das el 13 de agos­to, pro­rro­ga­das el día 27 duran­te 14 días más ante la situa­ción de con­ta­gios y la pér­di­da de la tra­za­bi­li­dad.

En Gan­dia, se pro­du­jo un bro­te de coro­na­vi­rus que obli­gó, el 18 de julio, a sus­pen­der tem­po­ral­men­te la acti­vi­dad de los loca­les de dis­co­te­cas y bares de ocio noc­turno de la ciu­dad duran­te 14 días.

Tam­bién el 30 de agos­to se pro­ce­dió a adop­tar medi­das adi­cio­na­les en el muni­ci­pio de Beni­gà­nim duran­te 14 días, inclu­yen­do su con­fi­na­mien­to al detec­tar­se una situa­ción de pro­pa­ga­ción del virus que ha pro­vo­ca­do la pér­di­da de la tra­za­bi­li­dad de los casos.

Seguridad en el inicio del curso escolar

El día 7 de sep­tiem­bre se ini­cia la vuel­ta el cole en la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

Res­pec­to de la vuel­ta a las aulas, Bar­ce­ló des­ta­có el tra­ba­jo con­jun­to de Salud Públi­ca y Edu­ca­ción duran­te más de dos meses para pla­ni­fi­car el nue­vo cur­so, con garan­tías de segu­ri­dad: “Es nece­sa­rio reto­mar la acti­vi­dad edu­ca­ti­va pre­sen­cial, pero debe hacer­se adop­tan­do una serie de medi­das de pro­tec­ción, pro­mo­ción de la salud y pre­ven­ción fren­te a la Covid-19 que garan­ti­cen que se rea­li­za de la mane­ra más segu­ra posi­ble”.

Ade­más de enviar un men­sa­je de tran­qui­li­dad a las fami­lias, la con­se­lle­ra anun­ció que se va a poner en mar­cha un telé­fono de aten­ción a la comu­ni­dad edu­ca­ti­va en la que se aten­de­rán todas aque­llas dudas y cues­tio­nes que, a lo lar­go del cur­so, se pue­dan plan­tear. “Debe­mos estar tran­qui­los; no debe­mos bajar la guar­dia, pero tam­po­co per­der la cal­ma ante la vuel­ta a los cole­gios”.

“Debe­mos estar tran­qui­los; no debe­mos bajar la guar­dia, pero tam­po­co per­der la cal­ma ante la vuel­ta a los cole­gios”.

La con­se­lle­ra ha cerra­do su inter­ven­ción recor­dan­do que el uso de las tec­no­lo­gías ha per­mi­ti­do evi­tar des­pla­za­mien­tos inne­ce­sa­rios a los cen­tros sani­ta­rios, y des­car­gar a los pro­fe­sio­na­les de cier­tas tareas que pue­den rea­li­zar­se de for­ma tele­má­ti­ca, así como la pues­ta en mar­cha de un Plan de digi­ta­li­za­ción que pro­fun­di­ce en la implan­ta­ción de la tele­asis­ten­cia.

Voluntad de diálogo con los MIR

Ana Bar­ce­ló se refi­rió a la situa­ción de los Médi­cos Inter­nos Resi­den­tes (MIR): “No los con­tem­pla­mos como futu­ros pro­fe­sio­na­les. Ya for­man par­te del sis­te­ma públi­co y, segu­ra­men­te, cuan­do ter­mi­nen su espe­cia­li­dad, se que­da­rán en él. Por tan­to, debe­mos cui­dar­les, mimar­les y tam­bién rei­vin­di­car las medi­das que sean nece­sa­rias para que sien­tan que for­man par­te del sis­te­ma y no ten­gan esa sen­sa­ción de ser mano de obra bara­ta”.

La titu­lar de Sani­dad seña­ló que, la pró­xi­ma sema­na, se pro­du­ci­rá la segun­da reu­nión con el comi­té de huel­ga y ha ase­gu­ra­do que “hay volun­tad de diá­lo­go y de lle­gar a acuer­dos para resol­ver su situa­ción”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia