El con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà, y el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Edu­ca­ción, Miquel Soler, acom­pa­ña­dos por el equi­po direc­ti­vo de la Con­se­lle­ria, pre­sen­ta­ron las cla­ves del cur­so 2020–2021, que arran­ca el próxi­mo lunes 7 de sep­tiem­bre con 794.243 alum­nos y alum­nas en “aulas segu­ras”, en esta vuel­ta al cole tan espe­cial y tan lle­na de dudas e inquie­tu­des para todas las par­tes impli­ca­das.

La pre­vi­sión es que el nue­vo cur­so empie­ce a fun­cio­nar con unos 4.000 alum­nos y alum­nas más que el pasa­do y que las comar­cas de Cas­te­llón superen los 94.400 esco­la­res, las de Valen­cia estén cer­ca de los 411.000 y las de Ali­can­te estén por enci­ma de los 288.800 alum­nos y alum­nas.

“La edu­ca­ción es un ele­men­to impres­cin­di­ble para gene­rar igual­dad de opor­tu­ni­da­des”

Vicent Mar­zà. Con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te

El con­se­ller ha des­ta­ca­do que “la edu­ca­ción es un ele­men­to impres­cin­di­ble para gene­rar igual­dad de opor­tu­ni­da­des, sobre todo en el actual con­tex­to sani­ta­rio, por eso hemos aumen­ta­do en 438 euros la inver­sión por alumno”.

Inversion extraordinaria de 207 millones de euros

Para que el alum­na­do de Infan­til, Pri­ma­ria, ESO, Bachi­lle­ra­to y ciclos for­ma­ti­vos vuel­va a las aulas con toda segu­ri­dad, Edu­ca­ción ha hecho una inver­sión extra­or­di­na­ria que ya supera los 207 millo­nes de euros, con el obje­ti­vo de desa­rro­llar todas las medi­das de pre­ven­ción que han dic­ta­do las auto­ri­da­des sani­ta­rias.

Des­de la con­se­lle­ria se infor­ma de que se han con­tra­ta­do a 4.374 docen­tes más, has­ta lle­gar a los 76.063, para que los 1.845 cen­tros edu­ca­ti­vos valen­cia­nos sos­te­ni­dos con fon­dos públi­cos cuen­ten con pro­fe­so­ra­do sufi­cien­te para bajar las ratios, que per­mi­tan hacer más de 3.000 des­do­bla­mien­tos de gru­pos nece­sa­rios para garan­ti­zar la dis­tan­cia inter­per­so­nal de 1,5 metros entre el alum­na­do y crear grupos esta­bles de con­vi­ven­cia de 20 alum­nos en Infan­til y Pri­ma­ria.

Días alternos de clase en ciertos grupos a partir de 2º de la ESO

El alum­na­do de Infan­til, Pri­ma­ria, Edu­ca­ción Espe­cial, 1.º de ESO y de los gru­pos de refuer­zo (PMAR, PR4 y PEC) y FP Bási­ca asis­ti­rá cada día a cla­se. En los gru­pos de 2.º a 4.º de ESO, Bachi­lle­ra­to y FP en los que no se pue­dan garan­ti­zar los 1,5 metros de dis­tan­cia inter­per­so­nal de todo el gru­po en el mis­mo espa­cio, ten­drá cla­se en días alter­nos. Las jor­na­das que no vaya al cen­tro edu­ca­ti­vo tra­ba­ja­rá en casa las tareas edu­ca­ti­vas mar­ca­das por el pro­fe­so­ra­do.

Para­le­la­men­te, se han con­tra­ta­do a más de 3.000 nue­vos moni­to­res y moni­to­ras de come­dor para poder hacer más tur­nos y que el alum­na­do pue­da comer en el aula, y así se ase­gu­ra­rá que se man­ten­gan las dis­tan­cias de segu­ri­dad.

Según Mar­zà, “man­te­ne­mos una estre­cha coor­di­na­ción con Sani­dad en el desa­rro­llo de medi­das, guías y pro­to­co­los para hacer de los cen­tros edu­ca­ti­vos espa­cios segu­ros, y tam­bién es impor­tan­te la corres­pon­sa­bi­li­dad de todo el mun­do a la hora de cum­plir las pau­tas y ruti­nas de pre­ven­ción”.

Activación de la web aulasegura.es

Edu­ca­ción ha pues­to tam­bién a dis­po­si­ción de la socie­dad la web ‘aulasegura.es’, en la que se encuen­tra toda la infor­ma­ción sobre las medi­das de pro­tec­ción y pre­ven­ción que se han desa­rro­lla­do en todos los cen­tros edu­ca­ti­vos.

Dichas medi­das ponen la pie­dra angu­lar en el con­trol de la tem­pe­ra­tu­ra antes de ir al cen­tro edu­ca­ti­vo, la for­ma­ción de gru­pos de con­vi­ven­cia esta­bles en las eta­pas ini­cia­les, el man­te­ni­mien­to de la dis­tan­cia de segu­ri­dad de 1,5 metros, el uso de la mas­ca­ri­lla obli­ga­to­ria a par­tir de los 6 años, los recor­da­to­rios al alum­na­do de las medi­das de segu­ri­dad e higie­ne, el lava­do cons­tan­te de manos con solu­cio­nes hidro­al­cohó­li­cas y la inten­si­fi­ca­ción de la lim­pie­za y la desin­fec­ción de los cen­tros edu­ca­ti­vos.



Esta pla­ni­fi­ca­ción cuen­ta, tam­bién, con la dis­tri­bu­ción en los cen­tros edu­ca­ti­vos de más de tres millo­nes de mas­ca­ri­llas, 86.000 litros de gel hidro­al­cohó­li­co, 50.000 ter­mó­me­tros y la amplia­ción de los ser­vi­cios de lim­pie­za de los cen­tros.

Formación del profesorado para coordinarse con Salud Pública

Mar­zà ha anun­cia­do que “hemos pre­pa­ra­do con Salud Públi­ca for­ma­ción espe­cí­fi­ca para el pro­fe­so­ra­do al res­pe­to. Un miem­bro de cada equi­po direc­ti­vo de los cen­tros edu­ca­ti­vos o el docen­te en quien dele­gue ten­drán un cur­so refe­ri­do a cómo actuar en cada momen­to en caso de detec­ción de un posi­ble caso de con­ta­gio. Nues­tro obje­ti­vo es que sepa­mos todas y todos qué hacer en cada momen­to para avi­sar a las auto­ri­da­des sani­ta­rias y que sean estas auto­ri­da­des las que indi­quen y actúen en cada caso”.

Esta for­ma­ción inclu­ye los meca­nis­mos de coor­di­na­ción entre el cen­tro edu­ca­ti­vo con su cen­tro de salud de refe­ren­cia para que los pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios actúen en cada caso con­cre­to, la for­ma­ción del pro­fe­so­ra­do en el tra­ba­jo de edu­ca­ción emo­cio­nal para que no se estig­ma­ti­ce al alum­na­do que sea posi­ble caso de con­ta­gio y la difu­sión del espa­cio web infor­ma­ti­vo ‘aulasegura.es’.


En el caso de que Sani­dad deter­mi­ne el ais­la­mien­to de gru­pos con­cre­tos o el cie­rre de cen­tros por con­ta­gios, Edu­ca­ción ha pre­pa­ra­do el plan ‘MULAN 21′ para que “ten­gan a su dis­po­si­ción for­ma­ción a dis­tan­cia duran­te los días que no pue­dan ir al cen­tro. Para lle­var­lo a cabo, hemos amplia­do el ser­vi­cio de video­con­fe­ren­cias en direc­to has­ta las 44.600 y mul­ti­pli­ca­do por 7 la capa­ci­dad de la pla­ta­for­ma Aules”, expli­ca

Así mis­mo, se cuen­ta con 30.000 dis­po­si­ti­vos con cone­xión a Inter­net para el alum­na­do que los nece­si­te, unas adqui­si­cio­nes que se amplia­rán duran­te el oto­ño.

Igualdad de oportunidades y aulas dignas

Este cur­so se han pre­vis­to 143.000 bene­fi­cia­rios y bene­fi­cia­rias de la beca de come­dor y los ban­cos de libros gra­tui­tos de Xar­xa Lli­bres están pre­pa­ra­dos para 430.471 niños y niñas de Pri­ma­ria y ESO.

En cuan­to a las aulas gra­tui­tas de 2 años, se ofre­cen 16.314 pla­zas en 835 aulas de escue­las infan­ti­les muni­ci­pa­les y de la Gene­ra­li­tat, así como en escue­las. Se cuen­ta tam­bién con 55,5 millo­nes de euros inver­sión en el Bono Infan­til para ayu­dar con los gas­tos de esco­la­ri­za­ción en escue­las infan­ti­les pri­va­das del alum­na­do de 0–3 años, con una ayu­da míni­ma men­sual de 90 euros y una máxi­ma men­sual de 180 en el tra­mo 2–3 años.

En cuan­to a las infra­es­truc­tu­ras edu­ca­ti­vas, este cur­so abren las puer­tas 8 nue­vos cen­tros edu­ca­ti­vos cons­trui­dos: el aula­rio del CRA Mario­­la-Beni­­ca­­dell, el CEIP Regi­na Vio­lant de Almas­so­ra, el aula­rio de Infan­til del CEIP Car­les Sarthou de Vila-real, el CEIP El Rajo­lar de Aldaia y el CEIP Seve­rí Torres de Villa­nue­va de Cas­te­llón, en la Ribe­ra. En octu­bre entra­rá en fun­cio­na­mien­to el CEIP La Xara de Dénia, mien­tras que en enero esta­rá pre­pa­ra­do el aula­rio del CRA Ara­bo­ga de Canet lo Roig y el CEIP Ciu­tat de Cre­mo­na de Ala­quàs. Este últi­mo cen­tro abre ya, en el ini­cio de cur­so, todo el aula­rio de Infan­til.

En estos momen­tos, están cons­tru­yén­do­se ya 6 cen­tros nue­vos con una inver­sión de 31,5 millo­nes de euros: CEIP Lo Rome­ro de Sant Joan d’A­la­cant, Sec­ción del IES Clot del Moro en Algí­mia d’Al­fa­ra, el CEIP Fran­cesc Carròs de la Font d’en Carròs y el CEIP 4 de Picas­sent (los cua­tro se hacen a tra­vés de ‘Edi­fi­cant’), más el IES Vicent Ver­dú (núme­ro 11) de Elche y el CEIP Maes­tro Apa­ri­cio de Anna.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia