Octu­bre será el mes de la con­so­li­da­ción de la vuel­ta de Sala Rus­sa­fa, tras levan­tar el telón del 17 al 20 de sep­tiem­bre con Three­so­me (https://www.youtube.com/watch?v=UQRgtebLBeY) un espec­tácu­lo de la com­pa­ñía valen­cia­na Alarcón&Cornelles pre­vis­to para el mes de abril, el tea­tro de Ruza­fa va a ir recu­pe­ran­do el pul­so en las pró­xi­mas sema­nas.

“Susan y el diablo” del 24 de septiembre al 4 de octubre

La obra “Susan y el dia­blo”.

La siguien­te pro­pues­ta de la pro­gra­ma­ción para adul­tos abre una nue­va edi­ción del ‘Ciclo de Com­pa­ñías Nacio­na­les’ de Sala Rus­sa­fa. Se tra­ta de Susan y el dia­blo, una copro­duc­ción de la for­ma­ción tole­da­na Euros­ce­na y la valen­cia­na Arden. Del 24 de sep­tiem­bre al 4 de octu­bre regre­sa a la car­te­le­ra de la ciu­dad esta obra que visi­tó el Tea­tro Prin­ci­pal en noviem­bre. Che­ma Car­de­ña escri­be y diri­ge esta pie­za, que se aden­tra en la men­te de Susan Atkins,  ase­si­na con­fe­sa de Sha­ron Tate, para cues­tio­nar temas como la jus­ti­cia, la rein­ser­ción, la empa­tía o la ven­gan­za.

Dos damas de la esce­na nacio­nal, María José Goya­nes y Mari­sa Lahoz, com­par­ten repar­to con el valen­ciano Manuel Valls en una pues­ta en esce­na con fuer­za plás­ti­ca, que se apo­ya en la músi­ca y audio­vi­sua­les para recrear momen­tos del pasa­do.

La obra toma como pun­to de par­ti­da la entre­vis­ta de un medio sen­sa­cio­na­lis­ta a la pre­sa, quien espe­ra uti­li­zar esa exclu­si­va para con­ven­cer a la opi­nión públi­ca de que le dejen pasar sus últi­mos días en liber­tad. Giros ines­pe­ra­dos en la tra­ma con­vier­ten en apa­sio­nan­te este thri­ller de com­po­nen­te éti­co, que invi­ta al espec­ta­dor a pre­gun­tar­se si de algu­na mane­ra él tam­bién cono­ce a ese dia­blo que ten­tó a Char­les Man­son y a sus segui­do­res la noche del maca­bro epi­so­dio.

“Diktat”, del 22 al 24 de octubre en Sala Russafa

Una de las esce­nas de la obra “Dik­tat”.

Otra de las pro­pues­tas para públi­co adul­to pre­vis­tas para el mes de octu­bre, del 22 al 24, es Dik­tat (https://www.youtube.com/watch?v=rCXOpCQIlTY). Los ali­can­ti­nos Col·lectiu Inter­mi­tent inau­gu­ran el Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes de Sala Rus­sa­fa de esta tem­po­ra­da con un tex­to del pres­ti­gio­so dra­ma­tur­go fran­cés Enzo Cor­mann.

Juan Pas­tor, fun­da­dor del tea­tro y la com­pa­ñía Guin­da­le­ra, don­de ha diri­gi­do una trein­te­na de mon­ta­jes, se pone a los man­dos de este mon­ta­je pro­ta­go­ni­za­do por Toni Misó y Mor­gan Blas­co, dos nom­bres con­so­li­da­dos de la inter­pre­ta­ción valen­cia­na. Repre­sen­tan a dos her­ma­nas­tros que se reen­cuen­tran en extra­ñas cir­cuns­tan­cias: des­pués de des­apa­re­cer duran­te 25 años al huir con los ven­ci­dos de una gue­rra civil, uno de ellos regre­sa para secues­trar al otro y exi­gir cier­tas con­di­cio­nes al gobierno.

Sin embar­go, don­de la con­vi­ven­cia resul­tó impo­si­ble y el horror mar­có los días, el paso del tiem­po no ha podi­do borrar el víncu­lo de dos niños que tuvie­ron que cre­cer sepa­ra­dos. Ambien­ta­da en un país y con­flic­to ima­gi­na­rios, pero capa­ces de repre­sen­tar a tan­tas gue­rras fra­tri­ci­das de la his­to­ria recien­te, la obra supo­ne una emo­cio­nan­te y bella refle­xión sobre la civi­li­za­ción, que tan­to nos une como nos dis­tan­cia.

“La Pícara de Sevilla”, del 30 de octubre al 1 de noviembre

La pro­ta­go­nis­ta de “La Píca­ra de Sevi­lla”.

La pro­gra­ma­ción para adul­tos de octu­bre se com­ple­ta con La Píca­ra de Sevi­lla, una pie­za cuyo estreno abso­lu­to en la Sala Rus­sa­fa, pre­vis­to para mar­zo, tuvo que retra­sar­se por el cese de acti­vi­dad tem­po­ral del tea­tro. Con la reac­ti­va­ción de la pro­gra­ma­ción regu­lar, del 30 de octu­bre al 1 de noviem­bre por fin lle­ga a los esce­na­rios esta ‘jugla­ra­da’ con toques femi­nis­tas escri­ta e inter­pre­ta­da por Reyes Ruiz.

Los cami­nos de la Espa­ña del siglo XVII son el esce­na­rio para las aven­tu­ras de una mujer que huye de un mari­do explo­ta­dor y con pocas luces. Encon­tran­do espa­da­chi­nes, ban­do­le­ros, mise­ria, asnos y posa­das, avan­za esta suer­te de ‘road movie’, diri­gi­da por Sefa Ber­net, con can­cio­nes en direc­to y músi­ca ori­gi­nal de Pep Llo­pis que se ins­pi­ra en la nove­la pica­res­ca del S.XVII para revi­sar­la des­de la pers­pec­ti­va de géne­ro.

Programación familiar de octubre de Sala Russafa

Aun­que los cuen­tos clá­si­cos han tra­ta­do la muer­te de mane­ra fre­cuen­te, en los últi­mos tiem­pos la pro­tec­ción a los meno­res ha lle­va­do a con­ver­tir­la casi en un tabú. Con la inten­ción de evi­tar sufri­mien­to a los peque­ños, se les pri­va del apren­di­za­je sobre una reali­dad, una eta­pa más del ciclo vital. Pero la dra­ma­tur­ga y direc­to­ra Marian Villas­cu­sa adop­ta un tono natu­ral en Xim­pun, un espec­tácu­lo colo­ris­ta, ins­truc­ti­vo y diver­ti­do don­de dos per­so­na­jes bien dis­pa­res, la acti­va Marim­ba y la cal­ma­da Lira, apren­de­rán sobre la vida a pro­pó­si­to de la muer­te de la mas­co­ta de una de ellas.

El car­tel de la obra “Chim­pún”.

Del 10 al 17 de octu­bre Sala Rus­sa­fa aco­ge el estreno abso­lu­to de esta nue­va pro­pues­ta de Arden, un mon­ta­je con can­cio­nes, bai­les y ver­sos rea­li­za­do por un equi­po crea­ti­vo y artís­ti­co ínte­gra­men­te feme­nino. La obra, para espec­ta­do­res a par­tir de 5 años, se acer­ca con humor, sen­ci­llez y ampli­tud de miras a este tema, mos­tran­do las mane­ras de des­pe­dir a los seres que­ri­dos en cul­tu­ras como la meji­ca­na, afri­ca­na o hin­dú, e invi­tan­do a los peque­ños a cele­brar la vida.

“Els viatges d’Àlex i Elena”

“Els viat­ges d’­lex i Ele­na” lle­ga a Sala Rus­sa­fa.

La segun­da pro­pues­ta de la pro­gra­ma­ción fami­liar de Sala Rus­sa­fa para el mes de octu­bre lle­ga de manos de la for­ma­ción valen­cia­na Tea­tro del Con­tra­he­cho y se diri­ge al públi­co ado­les­cen­te, con una dra­ma­tur­gia don­de se alter­nan los via­jes en el tiem­po para esta­ble­cer una cone­xión entre el tea­tro clá­si­co y el mun­do actual, hacien­do que redes socia­les, miri­ña­ques, rimas y  tec­no­lo­gía con­vi­van en esce­na.

Els viat­ges d’Àlex i Ele­na (24 y 25 de octu­bre) cuen­ta los peri­plos reales y vir­tua­les al siglo XVII de dos com­pa­ñe­ros de piso. Ver­sos de Sha­kes­pea­re, Moliè­re, Gol­do­ni, Tir­so de Moli­na y Lope de Vega se inte­gran en un tex­to con­tem­po­rá­neo, que sal­ta de una épo­ca a otra com­bi­nan­do la pro­yec­ción de imá­ge­nes, vídeo y som­bras chi­nas para repro­du­cir las aven­tu­ras de esta alo­ca­da pare­ja de ami­gos inter­pre­ta­da por Pilu Fon­tán y Alber­to Baño.   

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia