La patro­nal hote­le­ra (CEHAT) ha envia­do una car­ta a la minis­tra de Turis­mo, Reyes Maro­to, trans­mi­tién­do­le la nece­si­dad de crear una comi­sión inter­mi­nis­te­rial con los res­pon­sa­bles de las dife­ren­tes comu­ni­da­des autó­no­mas para abor­dar la recu­pe­ra­ción del sec­tor. Des­de la Con­fe­de­ra­ción se insis­te tam­bién en la urgen­cia de implan­tar un plan de reac­ti­va­ción del turis­mo espa­ñol con medi­das como la amplia­ción y replan­tea­mien­to de los ERTE, los test a los via­je­ros o la exo­ne­ra­ción de algu­nos impues­tos como el IBI.

La Con­fe­de­ra­ción Espa­ño­la de Hote­les y Alo­ja­mien­tos Turís­ti­cos, CEHAT, ha tras­la­da­do a la minis­tra de Indus­tria Comer­cio y Turis­mo, Reyes Maro­to, median­te una carta,la nece­si­dad de que se tra­ba­je con urgen­cia des­de el Eje­cu­ti­vo para crear una comi­sión inter­mi­nis­te­rial con los res­pon­sa­bles de las dife­ren­tes comu­ni­da­des autó­no­mas y para poner en mar­cha de un plan de cho­que que ase­gu­re la super­vi­ven­cia del sec­tor turís­ti­co espa­ñol.

CEHAT con­si­de­ra fun­da­men­tal la crea­ción de esta comi­sión para que se pue­dan abor­dar debi­da­men­te todas aque­llas cues­tio­nes que lle­van meses afec­tan­do seria­men­te al sec­tor turís­ti­co y que depen­den de varios minis­te­rios como Sani­dad, Asun­tos Exte­rio­res, Hacien­da o Tra­ba­jo, entre otros. 

Plan de reactivación del turismo español general y por territorios

En el escri­to, que ha sido tam­bién remi­ti­do a los minis­te­rios de Tra­ba­jo y Sani­dad, CEHAT ha soli­ci­ta­do tam­bién la arti­cu­la­ción de un plan de reac­ti­va­ción del turis­mo espa­ñol con algu­nas cues­tio­nes gene­ra­les y un tra­ta­mien­to espe­cí­fi­co por terri­to­rios. Esto per­mi­ti­ría, por ejem­plo, abor­dar la tem­po­ra­da de invierno para aque­llos des­ti­nos que la ten­gan o pre­pa­rar la pró­xi­ma tem­po­ra­da para aque­llas zonas que tra­ba­ja­rán a par­tir de mar­zo de 2021.

“Ante una situa­ción como la que está atra­ve­san­do el sec­tor, “no pode­mos impro­vi­sar medi­das. Está en jue­go la super­vi­ven­cia del sec­tor turís­ti­co espa­ñol y dicho plan debe con­te­ner medi­das finan­cie­ras, de lo con­tra­rio, que­da­rá úni­ca­men­te como papel moja­do”.

Jor­ge Mari­chal. Pre­si­den­te de CEHAT.

La patro­nal espa­ño­la del alo­ja­mien­to turís­ti­co con­si­de­ra, por tan­to, impres­cin­di­ble que este plan de cho­que con­tem­ple la implan­ta­ción de medi­das sani­ta­rias, labo­ra­les y fis­ca­les con­cre­tas y de máxi­ma urgen­cia para garan­ti­zar la super­vi­ven­cia del turis­mo, el sec­tor pro­duc­ti­vo que más apor­ta en su con­jun­to al PIB espa­ñol y de cuya for­ta­le­za depen­den más de 2 millo­nes y medio de tra­ba­ja­do­res de for­ma direc­ta.

Implantar ERTE específicos para el sector hotelero

Den­tro del ámbi­to labo­ral, CEHAT insis­te en la arti­cu­la­ción de unos ERTE espe­cí­fi­cos para el sec­tor hote­le­ro. Así, la Con­fe­de­ra­ción soli­ci­ta unos ERTE ági­les que per­mi­tan la entra­da y sali­da de tra­ba­ja­do­res en fun­ción de la coyun­tu­ra turís­ti­ca y que cuen­ten con una exo­ne­ra­ción total de la Segu­ri­dad Social de los que se que­dan den­tro del ERTE, no de los que salen, pues­to que, si un empre­sa­rio saca a un tra­ba­ja­dor del ERTE se con­si­de­ra que lo hace por­que está gene­ran­do recur­sos para pagar su sala­rio. Por tan­to, la ayu­da debe ofre­cer­se a aque­llos tra­ba­ja­do­res que per­ma­ne­cen den­tro del ERTE y dejar a res­pon­sa­bi­li­dad del empre­sa­rio asu­mir el cos­te de los tra­ba­ja­do­res que se rein­cor­po­ran a su acti­vi­dad. Ade­más, estos nue­vos ERTE deben estar acti­vos, como míni­mo, has­ta la Sema­na San­ta de 2021 con el fin de garan­ti­zar que las empre­sas ten­gan ‘oxí­geno’ para lle­gar has­ta esa fecha y, con ellas, el empleo que gene­ran.

Medidas sanitarias como el pasaporte sanitario digital y test a turistas

En mate­ria de salud, CEHAT con­si­de­ra fun­da­men­tal el esta­ble­ci­mien­to de medi­das como el pasa­por­te sani­ta­rio digi­tal y/o solu­cio­nes simi­la­res que per­mi­tan la tra­za­bi­li­dad del clien­te duran­te su estan­cia en des­tino e iden­ti­fi­car ries­gos y vul­ne­ra­bi­li­da­des duran­te su estan­cia, faci­li­tan­do su loca­li­za­ción y ais­la­mien­to en caso de nece­si­dad.

Asi­mis­mo, la Con­fe­de­ra­ción apues­ta por la rea­li­za­ción de prue­bas y test a los turis­tas que lle­gan a Espa­ña. “Si la Unión Euro­pea no se hace car­go de for­ma obli­ga­to­ria de los test a la sali­da de los paí­ses, debe­mos ser noso­tros los que los esta­blez­ca­mos a la lle­ga­da -apun­ta Mari­chal-,por tan­to, lo que plan­tea­mos es que, si un turis­ta que lle­ga a Espa­ña no pue­de garan­ti­zar que se está libre de COVID-19 (PCR con 48 horas máxi­mo antes del via­je), debe­rá hacér­se­le un test rápi­do a la lle­ga­da al pri­mer aero­puer­to espa­ñol que pise. Este test debe­rá pagar­lo el clien­te. Al fina­li­zar su estan­cia en des­tino y antes de regre­sar a su país, debe­rá rea­li­zar­se una nue­va prue­ba que garan­ti­ce que está libre de COVID-19. Este nue­vo test lo pue­den pagar los hote­le­ros y el clien­te, de for­ma con­jun­ta”.

Exoneración de algunos impuestos

Por últi­mo, en mate­ria fis­cal, CEHAT soli­ci­ta que se arti­cu­le la exo­ne­ra­ción de algu­nos impues­tos que gra­ven la acti­vi­dad tan­to a nivel local como auto­nó­mi­co, para este ejer­ci­cio 2020, como es el caso del IBI (Impues­to sobre Bie­nes Inmue­bles), las tasas muni­ci­pa­les, el Impues­tos sobre Acti­vi­da­des Eco­nó­mi­cas, etc., que, por sus carac­te­rís­ti­cas, repre­sen­tan un ele­va­do cos­te paras las empre­sas hote­le­ras en un con­tex­to de prác­ti­ca­men­te cero ingre­sos por acti­vi­dad turís­ti­ca.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia