La Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te ha acti­va­do la web aulasegura.es, don­de se pone a dis­po­si­ción de la comu­ni­dad edu­ca­ti­va valen­cia­na toda la infor­ma­ción sobre la vuel­ta a cla­se en con­di­cio­nes de máxi­ma segu­ri­dad en este atí­pi­co cur­so 2020–2021.

La nue­va web inclu­ye los pro­to­co­los de segu­ri­dad, higie­ne y pro­tec­ción esta­ble­ci­dos en los cen­tros edu­ca­ti­vos para hacer fren­te a la COVID-19, qué hay que hacer en caso de detec­ción de con­ta­gios y res­pon­de a pre­gun­tas fre­cuen­tes que se gene­ran sobre la vuel­ta a cla­se.

Centro de atención telefónica

Ade­más, aulasegura.es con­ta­rá con un cen­tro de aten­ción tele­fó­ni­ca los pró­xi­mos días para aten­der dudas tam­bién de for­ma tele­fó­ni­ca.

Entre la infor­ma­ción que se pue­de encon­trar en aulasegura.es está la obli­ga­to­rie­dad del alum­na­do a par­tir de seis años de lle­var mas­ca­ri­lla tan­to en los espa­cios comu­nes como en las aulas. El uso de esta medi­da de pro­tec­ción tam­bién es obli­ga­to­rio en todo momen­to para el pro­fe­so­ra­do y para el per­so­nal no docen­te.

Se explica la organización de las aulas

En aulasegura.es tam­bién se expli­ca que la orga­ni­za­ción del alum­na­do en las aulas des­de Infan­til has­ta 2.º de Pri­ma­ria es en gru­pos de con­vi­ven­cia esta­bles de máxi­mo 20 alum­nos y alum­nas como nor­ma gene­ral. Son gru­pos de alum­nos y alum­nas que, por su edad, en el aula, en el patio y en el come­dor no guar­dan entre ellos la dis­tan­cia inter­per­so­nal de 1,5 metros.

En el res­to de cur­sos de Pri­ma­ria, el cen­tro pue­de haber orga­ni­za­do a los alum­nos en gru­pos de con­vi­ven­cia esta­bles o hacer gru­pos man­te­nien­do la dis­tan­cia de segu­ri­dad de metro y medio entre alum­nos.

En el res­to de eta­pas edu­ca­ti­vas, el alum­na­do está sepa­ra­do en el aula a un metro y medio de dis­tan­cia entre compañeros.En las eta­pas de ESO, Bachi­lle­ra­to y FP en la mayo­ría de casos asis­ten cada día a cla­se, pero, en caso de que no que­pa todo el alum­na­do del aula con la dis­tan­cia inter­per­so­nal reque­ri­da, debe­rán ir en el cen­tro en días alter­nos.

En las dife­ren­tes ven­ta­nas de la web se pue­de encon­trar infor­ma­ción sobre el uso de mas­ca­ri­llas, el con­trol de la tem­pe­ra­tu­ra, la movi­li­dad den­tro del recin­to edu­ca­ti­vo, las medi­das de desin­fec­ción de los cen­tros, cómo está orga­ni­za­do el come­dor y el trans­por­te esco­lar, cuál es el hora­rio lec­ti­vo del alum­na­do, qué es el espa­cio COVID-19 de cada cen­tro o cómo se lle­va a cabo la coor­di­na­ción entre el cen­tro edu­ca­ti­vo y su cen­tro de salud de refe­ren­cia.

Ximo Puig incide en que el retorno a las aulas es seguro

Por su par­te, el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, que ha pre­si­di­do este lunes la pri­me­ra reu­nión de la comi­sión de segui­mien­to per­ma­nen­te del cur­so esco­lar, ha insis­ti­do en que el obje­ti­vo de la Gene­ra­li­tat es que las aulas “sean el espa­cio más segu­ro posi­ble y que la vuel­ta al cole­gio se reali­ce con la máxi­ma nor­ma­li­dad”.

“Nece­si­ta­mos que los niños y niñas ini­cien ya una edu­ca­ción en ple­ni­tud” y “fun­da­men­tal­men­te pre­sen­cial”, ha afir­ma­do el pre­si­dent, y “por ello ‑ha con­ti­nua­do Puig- el encuen­tro ha abor­da­do la uni­dad de acción entre las la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción y la Con­se­lle­ria de Sani­dad para garan­ti­zar lo máxi­mo posi­ble la segu­ri­dad de la comu­ni­dad edu­ca­ti­va”.

“Nece­si­ta­mos que los niños y niñas ini­cien ya una edu­ca­ción en ple­ni­tud” y “fun­da­men­tal­men­te pre­sen­cia”

Ximo Puig. Pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na

“Sabe­mos que el ries­go cero no exis­te”, ha reco­no­ci­do el pre­si­dent, quien se ha mos­tra­do con­ven­ci­do de que si el con­jun­to de la socie­dad hace “todo lo que nos indi­can las auto­ri­da­des sani­ta­rias”, el cur­so esco­lar se desa­rro­lla­rá con nor­ma­li­dad y se podrá repa­rar “la pér­di­da de talen­to” de los últi­mos meses.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Ximo Puig ana­li­za el covid-19. Foto: GVA

El importante papel de niños y niñas como implantadores de nuevos hábitos sanitarios

Tras el encuen­tro, en el que han par­ti­ci­pa­do el con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà; la con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, y los secre­ta­rios y secre­ta­rias auto­nó­mi­cas de ambos depar­ta­men­tos, Puig ha des­ta­ca­do el “impor­tan­te” papel de los niños y niñas como alia­dos y agen­tes para la implan­ta­ción de nue­vos hábi­tos sani­ta­rios como el uso de la mas­ca­ri­lla, la higie­ne de manos, la ven­ti­la­ción de espa­cios o el man­te­ni­mien­to de la dis­tan­cia inter­per­so­nal ante el coro­na­vi­rus.

“Todo ello ‑ha aña­­di­­do- des­de la peda­go­gía imple­men­ta­da en el alum­na­do, que pue­de tener una gran afec­ción en el con­jun­to de la socie­dad”.

Según el máxi­mo res­pon­sa­ble del Con­sell, en estos pri­me­ros días y sema­nas, “una de las lec­cio­nes más impor­tan­tes que se ha de pro­du­cir es cómo pro­te­ger­nos mejor y como ayu­dar todos, los niños y la pro­pia comu­ni­dad edu­ca­ti­va, a que el con­jun­to de la socie­dad se con­cien­cie aún más de esta situa­ción para poder mejo­rar nues­tra capa­ci­dad de res­pues­ta a una cri­sis tan terri­ble como la que esta­mos vivien­do”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia