La localidad de Benigànim, en la Vall d’Albaida, inicia la tarde de este lunes, día 31 de agosto, un confinamiento decretado por Sanidad como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid19 que vive en la actualidad la localidad. Así lo informaba la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública mediante una nota de prensa, previa comunicación a su alcaldesa, Amparo Canals, vía teléfonica, tal y como relata a Valenciacity.es el vicealcalde de Benigànim, Cristobal Barceló, el cual, por cierto, fue uno de los infectados en el primer brote y permanece aislado en casa desde entonces.
Él hace un llamamiento a la calma a la responsabilidad y, aunque reconoce que en los últimos días los vecinos y vecinas de Benigànim ya habían “autorestringido” sus movimientos y contactos sociales, no ocurrió lo mismo desde el fin del estado de alarma y la posterior desescalada: “Este verano no hemos sido todo lo responsables en general que tendríamos que haber sido”. Unas palabras que hace extensivas a la ciudadanía valenciana y española, en general. Por ello augura que “nos ha tocado a nosotros, pero esta situación podría darse en cualquier barrio o en cualquier ciudad”.
Ante esta situación, lanza a sus ciudadanos, y también a los de las localidades cercanas, “un mensaje de tranquilidad, de que saldremos adelante. Pero hay que hacer caso de las recomendaciones sanitarias, que en esencia son tres: distancia, mascarilla y lavarse las manos. Superaremos esta fase y cortaremos el brote”. Él agrega que el brote “no parece muy agresivo y casi todos los contagiados estamos somos asintomáticos o tenemos síntomas leves”, pero recalca que “hay que extremar la prudencia”.
“El brote no parece muy agresivo y casi todos los contagiados estamos somos asintomáticos o tenemos síntomas leves, pero hay que extremar la prudencia”.
Cristobal Barceló. Vicealcalde de Benigànim
Él también añade que, viendo la evolución de los resultados de los PCR ya se temían unas medidas de este tipo: “Ya nos habíamos reunidos los tres grupos con representación en el ayuntamiento, tanto los dos que formamos gobierno como el de la oposición, para coordinarnos y para dar una respuesta conjunta, pues veíamos que la siutación se estaba descontrolando”, asegura.
Varios días con test PCR a buena parte de la población
Cabe recordar que en Benigànim, una localidad con aproximadamente 5.800 habitantes, llevan varios días realizando test a buena parte de la población, a raíz del brote detectado el lunes pasado. Por tantol, este incremento de la incidencia acumulada que ha pasado del 34,24 por 100.000 habitantes en la semana que finalizó el 16 de agosto, a una incidencia de 994,46 en los últimos 7 días, podría ocurrir en otro lugar si, efectivamente, también se hiceran allí tal cantidad de pruebas PCR.
“Los resultados de las pruebas están tardando demasiado, aunque los sanitarios están haciendo un gran esfuerzo”.
El primer teniente de alcalde indica que solo el lunes pasado se llevaron a cabo 196 pruebas PCR, pero estas continuaron en los siguientes días y también le consta que vecinos de la localidad se han hecho pruebas PCR en otros centros de salud. Por tanto, augura que a los positivos ya confirmados se sumarán más hoy en los próximos días. Precisamente, Barceló lanza aquí una crítica o petición de rectificación hacia Sanidad, pues considera, como ocurre también entre muchos otros vecinos de su localidad, que “los resultados de las pruebas están tardando demasiado”.
Unas pruebas que según indican varios vecinos de Benigànim a ValenciaCity.es están tardando una semana o más, incluso hay personas que se hicieron la PCR el lunes pasado y todavía no saben el resultado de la misma.
No obstante, el vicealcalde también recalca el “gran esfuerzo que están haciendo los sanitarios de Benigànim” ante esta situación tan complicada que, además, se ha dado en pleno agosto cuando mucha gente está de vacaciones y recalca que, precisamente, muchos sanitarios han interrumpido sus vacaciones para llevar a cabo estas pruebas PCR.
Por lo que respecta al hecho de que el brote en Benigànim puediera haberse originado en una trabajadora municipal, y en relación a la cantidad de “críticas desproporcionadas” que se han dado en las rede sociales, Barceló se muestra tajante: “Esta persona tenía fiebre y fue a hacerse la prueba, en lo que es una demostración de valentía y responsabilidad. ¿Cuántas personas habrán tenido síntomas y no lo habrán comunicado?”. Y recalca que desde el inicio de la pandemia desde el ayuntamiento de Benigànim se han tomado todo tipo de medidas sanitarias, de teletrabajo… para fomentar la salud y la seguridad de la ciudadanía.
“Estamos en una situación que iría entre la fase cero y la fase 1”
Cristobal Barceló explica a Valenciacity.es que las medidas impuestas por Sanidad a Benigànim para los próximos 14 días suponen estar en algo así como una fase cero o fase uno de la desescalada. Es decir, no se decreta un confinamiento total en los hogares, sino dentro de la población. Las personas que tengan que entrar o salir de la localidad para trabajar, ir al médico, llevar a los niños a otros colegios… y otras cuestiones justificadas lo podrán hacer, pero no se podrá salir o entrar de la localidad para hacer visitas, ir de tiendas o a algún restaurante. De hecho, la hosteleria en Benigànim estará cerrada en toda esta fase.
Benigànim, una subcapital comarcal
Este aumento de casos en Benigànim y esta situación de confinamiento no afecta solo a esta localidad sino a muchas otras de su alrededor. Como bien indica su primer teniente de alcalde, Benigànim es una especie de capital para otras localidades cercanas como Quatretonda, Bellús, Pobla del Duc, Guadasequies o Sempere con las que limita y entre las cuales hay muchas relaciones laborales, sociales, económicas y de todo tipo. Por otra parte, buena parte de su población trabaja o hace vida en localidades cercanas algo mayores como son Gandia, Ontinyent o Xàtiva.
Él lanza un “mensaje de tranquilidad” a todas estas localidades, pero pide también “prudencia” y “responsabilidad” para poder recuperar cuanto antes la vida normal y ese comercio e industria de proximidad que es tan esencial para toda la zona.

“No podemos convertir a los colegios en burbujas”
Esta situación de confinamiento en Benigànim ha propiciado que la vuelta al cole se aplace allí, al menos, una semana, respecto al inicio previsto que iba a ser el 7 de septiembre. Un aplazamiento que va en línea de lo que reclama buena parte de la comunidad educativa, al menos, para aquellos lugares donde la incidencia del Covid-19 sea mayor.

Sobre esta vuelta al cole tan particular, el primer teniente de alcalde de Benigànim expresa sus dudas y reclama protocolos claros y seguros: “No podemos convertir a los colegios en burbujas, cuando nuestra casa o nuestras relaciones sociales no lo son. Se deben aplicar en ellos protocolos de funcionamiento y aplicarlos. En las aulas, los pupitres tampoco pueden ser algo aislado, los niños tienen relaciones y no podemos querer establecer una burbuja en los coles cuando nosotros no la hemos llevado a cabo”, indica. Del mismo modo, explica que “no podemos cargar la responsabilidad en los profesores”.
Él argumenta que en Benigànim ya tenían previsto una gran limpieza y desinfección de todos los centros escolares y ahora tendrán “algo más de tiempo” para llevarla a cabo. Eso sí, reclama “protocolos claros y efectivos para que los colegios puedan funcionar como un centro de trabajo”. Su deseo, recalca, es que se puedan abrir y que todo funcione, pero teme que “solo sea un deseo”.

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia