Cier­to es que Espa­ña es cono­ci­da en el mun­do ente­ro por el sol y la pla­ya, pero qui­zá es momen­to de mos­trar que es mucho más. Nues­tro­país alber­ga, en sus tie­rras inte­rio­res pre­cio­sos para­jes don­de los lagos toman el pro­ta­go­nis­mo. Des­de lagos gla­cia­res cer­ca de las cum­bres más altas de los Piri­neos, pasan­do por embal­ses que se trans­for­man en pla­yas en verano, has­ta lagu­nas con colo­res espec­ta­cu­la­res que pare­cen saca­das de otro mun­do en las mis­mas Islas Cana­rias.

Así pues, des­de Holi­du el bus­ca­dor de Alqui­le­res vaca­cio­na­les han lle­va­do a cabo una reco­pi­la­ción para mos­trar 17 lagos impres­cin­di­bles. Con­cre­ta­men­te, se tra­ta de una reco­pi­la­ción de los lagos más men­cio­na­dos en Ins­ta­gram en cada una de las 17 comu­ni­da­des autó­no­mas. Per­fec­to para aque­llos que quie­ren des­cu­brir todos los rin­co­nes del país o aque­llos que no quie­ren mover­se de su tie­rra y cono­cer lo que tie­nen a sus alre­de­do­res.

Lagos de Covadonga (Asturias) 58.000 menciones

Sin duda uno de los para­jes más emble­má­ti­cos de la geo­gra­fía Espa­ño­la, en pleno par­que Nacio­nal de los Picos de Euro­pa encon­tra­mos Enol y Erci­na, dos lagos de ori­gen gla­ciar con un entorno de una belle­za cau­ti­va­do­ra, un lugar lleno de encan­to que no te pue­des per­der. Des­pués de un via­je de sinuo­sas cur­vas, don­de el San­tua­rio de Cova­don­ga y el mira­dor de la Rei­na son para­das obli­ga­to­rias se lle­ga a los 1134 metros don­de si la nie­bla lo per­mi­te vas a poder dis­fru­tar de una pano­rá­mi­ca inigua­la­ble. ¡Mul­ti­tud de sen­de­ros y cami­na­tas te espe­ran para dis­fru­tar de este lugar!

Lago de Alqueva (Extremadura) 24.700 menciones

Este es un lago arti­fi­cial, pero no es un lago arti­fi­cial cual­quie­ra. En la pro­vin­cia de Bada­joz, hacien­do lími­te fron­te­ri­zo entre Espa­ña y Por­tu­gal encon­tra­mos el Lago de Alque­va. Con más de 1.160 km de cos­ta y 250 kiló­me­tros cua­dra­dos de super­fi­cie, es el lago arti­fi­cial más gran­de de Euro­pa. Es un lugar que ofre­ce opcio­nes para todos los gus­tos para quie­nes quie­ran dis­fru­tar de la natu­ra­le­za; des­de paseos en bar­co, excur­sio­nes en canoa, rutas de sen­de­ris­mo, bici­cle­ta, caza, pes­ca o obser­va­ción de aves, entre muchos otros.

Pantano de San Juan (Comunidad de Madrid) 17.700 menciones

¿Cuán­tas veces hemos escu­cha­do, en Madrid no hay pla­ya? Eso no es del todo cier­to, Madrid tie­ne el embal­se de San Juan, tam­bién cono­ci­do popu­lar­men­te como la pla­ya de Madrid. Un lugar ideal para aque­llos aman­tes de la natu­ra­le­za, don­de podrán dis­fru­tar de rutas de sen­de­ris­mo, los loca­les de ocio y todas las acti­vi­da­des acuá­ti­cas que te pue­das ima­gi­nar. Ade­más es muy reco­men­da­ble visi­tar la  Pla­ya Vir­gen de la Nue­va, que con Ban­de­ra Azul ha sido la pri­me­ra pla­ya de Madrid que logra esta dis­tin­ción, gra­cias a la cali­dad de sus aguas y sus pla­yas.

Lago de Sanabria (Castilla y León) 16.700 menciones

Situa­do en la pro­vin­cia de Zamo­ra, con 1,5 kiló­me­tros de ancho y 3 kiló­me­tros de lar­go que lo  con­vier­ten en el lago natu­ral más gran­de de ori­gen gla­cial de la Penín­su­la Ibé­ri­ca. Actual­men­te el lago se ha con­ver­ti­do en un sitio ideal para vera­near y dis­fru­tar del buen tiem­po, gra­cias a varias pla­yas de are­na y pie­dra, entre­mez­cla­das con árbo­les en las que está per­mi­ti­do tan­to el baño como la pes­ca. Ade­más, una amplia ofer­ta de cam­pings, rutas en bar­co e inclu­so un bal­nea­rio com­ple­tan la ofer­ta turís­ti­ca de este espec­ta­cu­lar des­tino.

Gorg Blau (Illes Balears) 6.400 menciones

A pesar de encon­trar­nos en las Islas Balea­res don­de el sol y la pla­ya son los autén­ti­cos pro­ta­go­nis­tas, en ple­na sie­rra de Tra­mun­ta­na tene­mos la suer­te de encon­trar­nos con un para­je no tan cono­ci­do pero igual de espec­ta­cu­lar. A pesar de ser un lago arti­fi­cial, crea­do para pro­veer de agua la ciu­dad de Pal­ma, este encla­ve entre los picos de Puig Major y Puig de Mas­sa­ne­lla crea un entorno espec­ta­cu­lar, que has­ta ha sido cata­lo­ga­do como monu­men­to natu­ral por el gobierno de las islas.

Lagunas de Urbión (La Rioja) 3.280 menciones

Opción alta­men­te reco­men­da­ble para aque­llos aman­tes de la mon­ta­ña que quie­ran cono­cer una de las zonas de la cor­di­lle­ra pire­nai­ca menos popu­la­res, pero que su belle­za natu­ral te va a dejar boquia­bier­to! Las lagu­nas de Urbión son un eco­sis­te­ma de alta mon­ta­ña que ha toma­do for­ma gra­cias a los fenó­me­nos gla­cia­res que han dibu­ja­do este con­jun­to de diez lagu­nas. En el año 2006 entra­ron a for­mar par­te de la Lis­ta de Hume­da­les de Impor­tan­cia Inter­na­cio­nal que reúne los hume­da­les más valio­sos del pla­ne­ta. El lago más reco­no­ci­do de todos es la Lagu­na Negra.

Laguna As Xarfas o Laguna de Louro (Galicia) 1.820 menciones

A pocos metros de la pla­ya de Área Mayor, una de las pla­yas más codi­cia­das de Gali­cia, encon­tra­mos la lagu­na de As Xar­fas. Una reser­va natu­ral con un com­ple­jo dunar que sepa­ra el océano de la lagu­na y que se ha con­ver­ti­do en uno de los pun­tos de más rique­za botá­ni­ca de toda Gali­cia. No es úni­ca­men­te un sitio muy reco­men­da­ble para los aman­tes del surf, tam­bién aque­llos que les gus­te apre­ciar la majes­tuo­si­dad de la natu­ra­le­za, por­que es un lugar per­fec­to para obser­var el paso de del­fi­nes o arroa­ces.

Ibón de Estanés (Aragón) 1.600 menciones

Lo encon­tra­mos ubi­ca­do en el lími­te de la fron­te­ra espa­ño­la con Fran­cia y es uno de los ibo­nes más cono­ci­dos y visi­ta­dos de la zona del Valle del Río Ara­gón. Ade­más, des­de su pri­vi­le­gia­da posi­ción se pue­den obser­var mag­ní­fi­cas vis­tas de los valles pire­nai­cos fran­ce­ses. Es un des­tino per­fec­to para todos aque­llos que quie­ran dis­fru­tar de la mon­ta­ña en uno de los encla­ves don­de la natu­ra­le­za se mues­tra con todo su esplen­dor. Cál­za­te las botas y una cami­na­ta de 10 kiló­me­tros te lle­va­rán has­ta 1754 metros de alti­tud.

Laguna de Torrevieja (Comunidad Valenciana) 1.500 menciones

¿Te gus­ta­ría bañar­te emba­dur­na­do de lodo en un lago de color rosa? En Ali­can­te, con­cre­ta­men­te en la comar­ca de la Baja Vega del Segu­ra se encuen­tra la lagu­na de Torre­vie­ja don­de esto es posi­ble. A pesar de ser unas sali­nas uti­li­za­das con fines indus­tria­les para la extrac­ción de sal se han con­ver­ti­do en un fenó­meno de gran atrac­ción turís­ti­ca, gra­cias a un fenó­meno natu­ral don­de una bac­te­ria libe­ra un pig­men­to rosá­ceo que deja unas tona­li­da­des de color del todo sor­pren­den­tes. Se dice que bañar­se en estas aguas tie­ne efec­tos tera­péu­ti­cos!

Lagunas de Riudera (Castilla la Mancha) 1.450 menciones

Lo podría­mos defi­nir, sin duda, como el paraí­so tur­que­sa de Cas­ti­lla la Man­cha. En pleno Par­que Natu­ral de Riu­de­ra, entre las pro­vin­cias de Alba­ce­te y Ciu­dad Real encon­tra­mos 15 espec­ta­cu­la­res lagu­nas con cas­ca­das y bellí­si­mos sal­tos de agua entre ellas. Entre estas 15 lagu­nas des­ta­ca­mos la lagu­na Col­ga­da y la lagu­na Con­ce­ja, las cua­les ofre­cen un entorno inigua­la­ble para dis­fru­tar de unos de los para­jes más espec­ta­cu­la­res de nues­tro país que a muchos aún les fal­ta por cono­cer.

Lagos de Sant Maurici (Catalunya) 1.370 menciones

Esta mara­vi­lla de los Piri­neos se sitúa en pleno Par­que Nacio­nal de Aigües­tor­tes. En este espa­cio de los Piri­neos se pue­den encon­trar más de 200 lagos pero entre todos ellos des­ta­ca Sant Mau­ri­ci, que a los pies de Els Encan­tats se con­fi­gu­ra como uno de los pai­sa­jes más emble­má­ti­cos de Cata­lun­ya. Un espa­cio que no va a defrau­dar a nadie, sea verano o invierno tie­ne algo que ofre­cer a todos aque­llos que lo visi­tan. Los aman­tes de la mon­ta­ña,  dis­po­nen de nume­ro­sí­si­mas opcio­nes de rutas e iti­ne­ra­rios. Te lo vas a pasar en gran­de subien­do y bajan­do mon­ta­ñas!

12.  La Laguna de Cañaveral de León (Andalucía) 1.350 menciones

Este sor­pren­den­te encla­ve es el prin­ci­pal atrac­ti­vo turís­ti­co de este boni­to pue­blo de la Sie­rra de Ara­ce­na (Huel­va). Se tra­ta de una lagu­na de más de ocho mil metros cua­dra­dos, for­ma­da por la acu­mu­la­ción del agua natu­ral que es cana­li­za­da des­de el manan­tial de la fuen­te redon­da. Pero lo más sor­pren­den­te de todo es ver que esta lagu­na se encuen­tra en la mis­ma pla­za del pue­blo, enfren­te del ayun­ta­mien­to! Ade­más duran­te los vera­nos se habi­li­ta como zona de baño y mien­tras te tomas un baño podrás dis­fru­tar de unas mara­vi­llo­sas vis­tas al par­que natu­ral de la Sie­rra de Ara­ce­na y los Picos de Aro­che.

Lago del Leurtza (Navarra) 940 menciones

En los piri­neos nava­rros entre los muni­ci­pios de Urrotz y Bei­n­tza-Labaien se escon­den dos lagos de mon­ta­ña que pare­cen saca­dos de un cuen­to de hadas. Una cuen­ca cerra­da cubier­ta de haye­dos da al lugar una magia espe­cial toman­do unas tona­li­da­des de colo­res espec­ta­cu­la­res. Ade­más, esta zona ha sido cata­lo­ga­da como Área Natu­ral Recrea­ti­va lo que la hace espe­cial­men­te ape­te­ci­ble para aque­llos que quie­ran pasar  unos días rodea­dos de natu­ra­le­za y con todas las faci­li­da­des que ofre­ce el lugar. Bar­ba­coas, espa­cios de pic­nic y zonas de baño te espe­ran!

Pantano de Ullibarri-Gamboa (País Vasco) 640 menciones

Situa­do en el muni­ci­pio ala­vés de Arra­­zua-Uba­­rru­n­­dia, es un encla­ve esen­cial para el abas­te­ci­mien­to de agua de Vito­­ria-Gas­­teiz y a los alre­de­do­res de Bil­bao, pero tam­bién es uno de los sitios más popu­la­res de la zona en verano. Dis­fru­ta de dos pla­yas que han sido dis­tin­gui­das con la ban­de­ra azul, por la cali­dad de su entorno y los ser­vi­cios que ofre­cen. Ade­más los aman­tes del depor­te encon­tra­rán el sitio per­fec­to para rea­li­zar rutas en los alre­de­do­res del embal­se y prac­ti­car todo tipo de acti­vi­da­des acuá­ti­cas.

Laguna de los Clicos (Islas Canarias) 550 menciones

No es fácil encon­trar lagos en Cana­rias pero uno de los pocos que pode­mos encon­trar es úni­co en el mun­do. Cono­ci­do por los luga­re­ños tam­bién como “El Lago Ver­de” debi­do al color ver­de de sus aguas ricas en azu­fre que con­tras­tan con los colo­res negros vol­cá­ni­cos de los alre­de­do­res. Lógi­ca­men­te no es per­mi­ti­do el baño en esta lagu­na pero es una para­da obli­ga­to­ria ver este espec­tácu­lo de la natu­ra­le­za.  Ade­más a pocos metros de él encon­tra­mos una mara­vi­llo­sa pla­ya de are­na negra, un lugar exce­len­te para dis­fru­tar de los atar­de­ce­res.

Lago Rojo (Murcia) 500 menciones

Gra­cias al avan­ce impa­ra­ble de la natu­ra­le­za y a la mano del hom­bre encon­tra­mos un encla­ve muy pecu­liar en el inte­rior de la Región de Mur­cia. Lo que fue en ori­gen una mina, en la actua­li­dad se ha con­ver­ti­do en un lago don­de a los turis­tas les gus­ta tomar fotos del todo sor­pren­den­tes. Es un lago que toma unas tona­li­da­des roji­zas fru­to del aban­dono de la mina que pro­pi­ció un gran aumen­to de los nive­les de piri­ta. Una para­da obli­ga­da para aque­llos que visi­tan la región y quie­ren visi­tar un sitio pecu­liar y aún poco con­cu­rri­do.

Lago Del Acebo (Cantabria) 200 menciones

Se tra­ta de un lugar del todo sor­pren­den­te por su entorno y por sus orí­ge­nes. No es un lago de ori­gen natu­ral, sino que debi­do a la indus­tria mine­ra este lago ori­gi­nal­men­te era un depó­si­to de agua para el lava­do de mine­ra­les. Sin embar­go, a día de hoy es uno de los ico­nos de la zona. Sien­do una de las puer­tas al Par­que natu­ral de Cabár­ceno se ha con­ver­ti­do en para­da obli­ga­to­ria. Ade­más a tan solo unos pocos metros encon­tra­mos una reser­va natu­ral de más de 750 hec­tá­reas don­de con­vi­ven ani­ma­les de los cin­co con­ti­nen­tes en liber­tad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia