La Agèn­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ció (AVI) ha des­ti­na­do este año 2,5 millo­nes de euros para finan­ciar el fun­cio­na­mien­to de nue­ve uni­da­des cien­tí­fi­cas de inno­va­ción empre­sa­rial (UCIE) en cen­tros de exce­len­cia inves­ti­ga­do­ra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, con el obje­to de impul­sar la inves­ti­ga­ción apli­ca­da y orien­ta­da a nues­tro teji­do pro­duc­ti­vo.

Esta apor­ta­ción de la Agèn­cia se mate­ria­li­za a tra­vés de la fir­ma de sen­dos con­ve­nios de cola­bo­ra­ción con el Cen­tro Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (CSIC) y las uni­ver­si­da­des a los que se ads­cri­ben los bene­fi­cia­rios últi­mos de estas líneas. Su cuan­tía osci­la, en cada caso, entre los 250.000 y los 375.000 euros, y está vin­cu­la­da al desa­rro­llo de solu­cio­nes tec­no­ló­gi­cas e inno­va­cio­nes en cola­bo­ra­ción con al menos dos cen­tros tec­no­ló­gi­cos o de inves­ti­ga­ción dis­tin­tos.

Se garantiza la continuidad de los grupos especializados

De este modo, se garan­ti­za la con­ti­nui­dad de los gru­pos espe­cia­li­za­dos que des­de 2018 se han cons­ti­tui­do, con el res­pal­do de la AVI, con el fin de conec­tar las esfe­ras cien­tí­fi­ca y empre­sa­rial, poten­cian­do el desa­rro­llo de solu­cio­nes iné­di­tas diri­gi­das a empre­sas a par­tir de las líneas de inves­ti­ga­ción que ya esta­ban eje­cu­tan­do dichos cen­tros.

Dichas uni­da­des fun­cio­nan, en la prác­ti­ca, de for­ma autó­no­ma den­tro de los ins­ti­tu­tos gra­cias a los medios mate­ria­les y huma­nos que se finan­cian con los fon­dos apor­ta­dos por la Agèn­cia. De este modo, los cos­tes aso­cia­dos a dicha ini­cia­ti­va no supo­nen mer­ma algu­na en los recur­sos ordi­na­rios de cada uno de estos orga­nis­mos.

Una red de centros de vanguardia

En la actua­li­dad, la red de UCIE finan­cia­da por la Agèn­cia está inte­gra­da por un total de nue­ve cen­tros de inves­ti­ga­ción, entre los que se encuen­tran ins­ti­tu­cio­nes dis­tin­gui­das con los sellos de exce­len­cia inves­ti­ga­do­ra Seve­ro Ochoa y María de Maez­tu, que otor­ga el Minis­te­rio de Cien­cia e Inno­va­ción.

En con­cre­to, se han cons­ti­tui­do uni­da­des cien­tí­fi­cas de inno­va­ción empre­sa­rial en el Cen­tro de Tec­no­lo­gía Nano­fo­tó­ni­ca (NTC-UPV), el gru­po de inves­ti­ga­ción de Infor­má­ti­ca Indus­trial y Redes de compu­tado­res de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te (i2RC-UA), el Ins­ti­tu­to de Cien­cia Mole­cu­lar (ICMol-UV), el Ins­ti­tu­to de Físi­ca Cor­pus­cu­lar (IFIC UV-CSIC), el Ins­ti­tu­to de Ins­tru­men­ta­ción para Ima­gen Mole­cu­lar (i3M UPV-CSIC), el Ins­ti­tu­to de Mate­ria­les Avan­za­dos (INAM-UJI), el Ins­ti­tu­to de Neu­ro­cien­cias (IN UMH-CSIC), el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria La Fe (IIS La Fe) y el Ins­ti­tu­to de Tec­no­lo­gía Quí­mi­ca (ITQ UPV-CSIC).

El Gobierno valen­ciano ya ha auto­ri­za­do la rubri­ca de los con­ve­nios corres­pon­dien­tes a 2020 con seis de estos cen­tros (ITQ y i3M, de titu­la­ri­dad mix­ta UPV- CSIC; el Ins­ti­tu­to de Neu­ro­cien­cias, de ges­tión com­par­ti­da entre la UMH y el CSIC; el IFIC, don­de se repi­te la mis­ma fór­mu­la con la UV) y dos ins­ti­tu­tos uni­ver­si­ta­rios, el INAM y el ICMol, ads­cri­tos a la UJI y la UV, res­pec­ti­va­men­te. Está pre­vis­to que el Con­sell vali­de los tres res­tan­tes a prin­ci­pios de sep­tiem­bre.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia