La Agen­cia Espa­ño­la de Medi­ca­men­tos y Pro­duc­tos Sani­ta­rios (Aemps), del Minis­te­rio de Sani­dad, auto­ri­zó este vier­nes en Espa­ña el pri­mer ensa­yo clí­ni­co en fase 2 (en huma­nos) de una vacu­na fren­te a la COVID-19, que podría estar en el mer­ca­do a fina­les de 2021.

Una inves­ti­ga­do­ra ana­li­za mues­tras.

El anun­cio del ensa­yo de esta vacu­na con­tra el coro­nar­vi­rus lo ha hizo el minis­tro de Sani­dad, Sal­va­dor Illa, cuan­do los con­ta­gios con­ti­núan su esca­la­da: este vier­nes se suma­ron otros 9.779 con­ta­gios, de los que 3.829 han sido diag­nos­ti­ca­dos en las últi­mas 24 horas, y la cifra de muer­tes por la pan­de­mia ascien­de en 15 y alcan­za los 29.011 falle­ci­dos en nues­tro país.

La vacu­na está desa­rro­lla­da por Jans­sen (com­pa­ñía de Johnson&Johnson) y en el ensa­yo en Espa­ña par­ti­ci­pa­rán 190 volun­ta­rios sanos.

La fase 1 se ha rea­li­za­do en Esta­dos Uni­dos y Bél­gi­ca, país este últi­mo en el que tam­bién se desa­rro­lla­rá la fase 2, jun­to con Espa­ña y Ale­ma­nia.

550 voluntarios en dos grupos

En total par­ti­ci­pa­rán 550 volun­ta­rios en dos gru­pos ‑uno de 18 a 55 años y otro de 65 y más- con el obje­ti­vo de eva­luar el ran­go de las dosis y las dife­ren­tes pau­tas de admi­nis­tra­ción de la vacu­na, deno­mi­na­da Ad26.COV2.S, que es una con las que está nego­cian­do la Unión Euro­pea.

El reclu­ta­mien­to de los volun­ta­rios empe­za­rá “de for­ma inme­dia­ta” en los Hos­pi­ta­les La Paz y La Prin­ce­sa, ambos de Madrid, y en el Hos­pi­tal Mar­qués de Val­de­ci­lla de San­tan­der.

A finales de 2032 según una “aproximación optimista”

Según apun­tan des­de el ins­ti­tu­to de inves­ti­ga­ción del Hos­pi­tal Uni­ver­si­ta­rio Mar­qués de Val­de­ci­lla (Idi­val), la vacu­na podría estar apro­ba­da y en el mer­ca­do a fina­les de 2021, según una “apro­xi­ma­ción opti­mis­ta” de su direc­tor, Galo Peral­ta.

Este Hos­pi­tal comien­za la eva­lua­ción de can­di­da­tos el 1 de sep­tiem­bre en un pro­ce­so muy rigu­ro­so, en el que pri­me­ro se les infor­ma­rá de las con­di­cio­nes de par­ti­ci­pa­ción y los ries­gos en un con­sen­ti­mien­to fir­ma­do.

Ade­más ten­drán que supe­rar una entre­vis­ta clí­ni­ca y un pro­ce­so exhaus­ti­vo de aná­li­sis para poder ser selec­cio­na­dos. “Si no tie­ne cri­te­rios de exclu­sión y está sano, a par­tir de ahí se deci­de incluir­lo”, ha con­ti­nua­do Peral­ta, quien esti­ma que para encon­trar los 40 volun­ta­rios idó­neos se ten­drá que con­tar con, al menos, el doble de can­di­da­tos.

A partir del 14 de septiembre se les comenzará a administrar la vacuna experimental

El ensa­yo clí­ni­co dura­rá varios meses e irá segui­do de uno en fase 3, la últi­ma antes de tener una auto­ri­za­ción del pro­duc­to.

El anun­cio se pro­du­ce en para­le­lo al incre­men­to de los con­ta­gios en Espa­ña, como ha reco­no­ci­do Illa, aun­que la mayo­ría de los casos son per­so­nas jóve­nes que no requie­ren hos­pi­ta­li­za­ción, lo que se debe en par­te a que se están hacien­do muchos más test diag­nós­ti­cos.

De hecho, en la últi­ma sema­na se han rea­li­za­do más de 516.000 PCR y este lunes se han hecho casi 70.000.

Retraso de la vuelta al cole en Asturias y calendarios progresivos en otros lugares

Pre­ci­sa­men­te, en Astu­rias, las PCR rea­li­za­das a pro­fe­so­res y tra­ba­ja­do­res no docen­tes y la nece­si­dad de cono­cer la evo­lu­ción de la pan­de­mia en las pró­xi­mas sema­nas ha lle­va­do a retra­sar unos días las fechas pre­vis­tas para el ini­cio del cur­so esco­lar, que ten­drá carác­ter semi­pre­sen­cial entre ter­ce­ro de la ESO y el Bachi­lle­ra­to.

Ilus­tra­ción de dos niños de camino al cole­gio con mas­ca­ri­lla.

Unas medi­das que, como las toma­das en otras Comu­ni­da­des, se apro­ba­ron des­pués de la Con­fe­ren­cia Sec­to­rial de Edu­ca­ción y Sani­dad con los con­se­je­ros de estas áreas de las dife­ren­tes auto­no­mías que tuvo lugar este jue­ves, día 27 de agos­to y que fina­li­zó con un acuer­do que rati­fi­ca­ron todas sal­vo el País Vas­co que se abs­tu­vo por­que con­si­de­ra que estas com­pe­ten­cias son pro­pias de su región.

Pre­ci­sa­men­te, el pro­to­co­lo de Eus­ka­di para el ini­cio del cur­so tam­bién inclu­ye un comien­zo esca­lo­na­do y pre­sen­cial de los cur­sos: el 7 de sep­tiem­bre arran­ca­rá Infan­til, Pri­ma­ria y pri­me­ro y segun­do de la ESO; el 15 de sep­tiem­bre ter­ce­ro y cuar­to de la ESO y Bachi­lle­ra­to, y FP el día 14.

Este pro­to­co­lo se ha cono­ci­do un día des­pués de que el Gobierno y las comu­ni­da­des autó­no­mas acor­da­ran 29 medi­das y 5 reco­men­da­cio­nes, por­que el gobierno vas­co se abs­tu­vo al argu­men­tar que la com­pe­ten­cia de Edu­ca­ción está trans­fe­ri­da y que tra­ba­ja­ba en un plan pro­pio.

Tam­bién en la Comu­ni­tat Valen­cia­na la vuel­ta a las aulas se hará de for­ma pro­gre­si­va entre el 7 y el 11 de sep­tiem­bre, según ha anun­cia­do el con­se­ller de Edu­ca­ción, Vicent Mar­zà, aun­que aquí depen­de­rá de la volun­tad o las con­di­cio­nes de cada cen­tro esco­lar.

Importantes brotes en entornos laborales

Este vier­nes tam­bién se han cono­ci­do varios bro­tes en entor­nos labo­ra­les, el más impor­tan­te de ellos ha supues­to el cie­rre de la plan­ta cár­ni­ca del Gru­po Uvesa tie­ne en Tude­la (Nava­rra) tras la detec­ción de 175 casos posi­ti­vos con­fir­ma­dos por prue­ba PCR.

En la Comu­ni­dad de Madrid las res­tric­cio­nes al ocio noc­turno y a fumar en la calle serán de apli­ca­ción inme­dia­ta des­pués de que el Tri­bu­nal Supe­rior de Jus­ti­cia rati­fi­ca­ra la orden del gobierno de Isa­bel Díaz Ayu­so al con­si­de­rar que no requie­ren auto­ri­za­ción judi­cial.

Madrid sigue aca­pa­ran­do la mayor par­te de los nue­vos con­ta­gios por coro­na­vi­rus, un 30 por cien­to de los noti­fi­ca­dos en las últi­mas 24 horas, y la pre­sión hos­pi­ta­la­ria en la capi­tal aumen­ta un pun­to, has­ta el 14 por cien­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia