El con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Marzà, y el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Edu­ca­ción y For­ma­ción Pro­fe­sio­nal, Miquel Soler, par­ti­ci­pa­ron este jue­ves, día 27 de agos­to, en la reu­nión inter­de­par­ta­men­tal entre minis­te­rios y con­se­je­rías de Edu­ca­ción y de Sani­dad, una reu­nión en la que tam­bién ha par­ti­ci­pa­do la con­se­lle­ra Ana Bar­ce­ló y en la que se tra­ta­ron los prin­ci­pa­les pun­tos de cara a la inmi­nen­te vuel­ta al cole.

Una reu­nión que tuvo como prin­ci­pa­les pun­tos des­ta­ca­dos el refuer­zo de la apues­ta por la pre­sen­cia­li­dad, que había sido defen­di­da des­de el ini­cio por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y que este mis­mo miér­co­les había vuel­to a ser res­pal­da­da por el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig. No obs­tan­te, tam­bién es ver­dad que esta “pre­sen­cia­li­dad” oca­sio­na todo tipo de dudas e inquie­tu­des en la comu­ni­dad edu­ca­ti­va que ya ha plan­tea­do inclu­so huel­gas. Es más, colec­ti­vos como Pla­ta­for­ma Dere­cho a la Ense­ñan­za sin Ries­go en Pan­de­mia (DERPA), ya se están orga­ni­zan­do para plan­tear medi­das de pro­tes­ta y de pre­sión ante los acuer­dos plan­tea­dos en esta reu­nión. Aun­que tam­bién indi­can que van a espe­rar a ver si las comu­ni­da­des autó­no­mas modi­fi­can sus pro­to­co­los.

El con­se­ller de Edu­ca­ción, Vicent Mar­zà, a la izquier­da.

Por lo que res­pec­ta al pro­to­co­lo valen­ciano, apro­ba­do en julio y basa­do en las reco­men­da­cio­nes apro­ba­das por Sani­dad en junio, no pare­ce que vaya a ser modi­fi­ca­do sal­vo en lo que res­pec­ta al uso de las mas­ca­ri­llas que se va a endu­re­cer. Así lo acon­se­jan des­de el Gobierno de Espa­ña que ins­ta a uti­li­zar­las de for­ma obli­ga­to­ria a par­tir de los seis años y aun­que se garan­ti­cen las dis­tan­cias de segu­ri­dad. Es decir, se modi­fi­ca uno de los pun­tos del pro­to­co­lo valen­ciano que indi­ca­ba que “las per­so­nas miem­bros de los gru­pos de con­vi­ven­cia esta­ble podrán socia­li­zar y jugar entre sí, sin tener que man­te­ner la dis­tan­cia inter­per­so­nal de for­ma estric­ta ni usar mas­ca­ri­lla.”

No obs­tan­te, exper­tos edu­ca­ti­vos con­sul­ta­dos por Valen­cia­City, como el pro­fe­sor, ase­so­re edu­ca­ti­vo y autor de libros como “Edu­ca sin estrés”, Fer­nan­do Alber­ca, des­acon­se­jan este uso masi­vo de las mas­ca­ri­llas en cla­se y ponen en duda la capa­ci­dad de adap­ta­ción a lo onli­ne, a cor­to pla­zo, de un sis­te­ma edu­ca­ti­vo espa­ñol que ya esta­ba “heri­do de muer­te” antes de la pan­de­mia.

Un protocolo definido de “retornos a las aulas seguras”

Des­de la Gene­ra­li­tat defien­den, ade­más, que “La Comu­ni­tat Valen­cia­na cuen­ta des­de hace sema­nas con un pro­to­co­lo sani­ta­rio defi­ni­do de retorno a las aulas segu­ras, capaz de adap­tar­se a la evo­lu­ción y el con­tex­to de la pan­de­mia, y para esta fina­li­dad se han des­ti­na­do más de 207 millo­nes de euros en recur­sos y aumen­tos de per­so­nal que ya se han hecho efec­ti­vos: baja­da de ratios, el aumen­to de pro­fe­so­ra­do en 4.374 docen­tes más, la con­tra­ta­ción de unos 3.000 moni­to­res y moni­to­ras de come­dor, la adqui­si­ción de mate­rial de pro­tec­ción e higie­ne, la reor­ga­ni­za­ción y seña­li­za­ción de los espa­cios edu­ca­ti­vos, los ser­vi­cios de come­dor y trans­por­te esco­lar, así como el esta­ble­ci­mien­to de un espa­cio COVID en cada cen­tro edu­ca­ti­vo.”

Marzà y Soler defienden las medidas establecidas


El con­se­ller ha expli­ca­do que “todos los agen­tes de la comu­ni­dad edu­ca­ti­va valen­cia­na esta­mos tra­ba­jan­do duro para apli­car las medi­das de segu­ri­dad, pro­tec­ción e higie­ne que mar­can el pró­xi­mo cur­so esco­lar valen­ciano y de nue­vo quie­ro agra­de­cer en este caso a los equi­pos direc­ti­vos y al pro­fe­so­ra­do su impli­ca­ción y el gran esfuer­zo que están hacien­do por adap­tar todas las diná­mi­cas edu­ca­ti­vas a esta cir­cuns­tan­cia”.


Asi­mis­mo, el res­pon­sa­ble de Edu­ca­ción ha recor­da­do que “nues­tra res­pon­sa­bi­li­dad es adap­tar­nos en cada momen­to a la evo­lu­ción de la pan­de­mia y el mode­lo valen­ciano está mar­ca­do por esta adap­ta­bi­li­dad. Es por ello que con res­pec­to a las medi­das que ya tene­mos esta­ble­ci­das y por reco­men­da­ción de las auto­ri­da­des sani­ta­rias, se fija que el alum­na­do a par­tir de 6 años tam­bién lle­ve mas­ca­ri­lla en cla­se”.

En esta línea, la Gene­ra­li­tat está ulti­man­do los meca­nis­mos espe­cí­fi­cos “para garan­ti­zar una coor­di­na­ción ágil y efec­ti­va entre los cen­tros edu­ca­ti­vos y los cen­tros de salud en caso de detec­tar con­ta­gios”: “Que­re­mos que en todo momen­to los equi­pos direc­ti­vos y el pro­fe­so­ra­do ten­gan el apo­yo de los máxi­mos res­pon­sa­bles de sus cen­tros de salud de refe­ren­cia para coor­di­nar­se en la comu­ni­ca­ción de posi­bles casos de con­ta­gio y que las auto­ri­da­des sani­ta­rias actúen”.

Asi­mis­mo, la pró­xi­ma sema­na se acti­va­rá un espa­cio web infor­ma­ti­vo de reso­lu­ción de dudas para toda la comu­ni­dad edu­ca­ti­va y se con­ta­rá tam­bién con un ‘call cen­ter’ espe­cí­fi­co para aten­der tele­fó­ni­ca­men­te cual­quier cues­tión.


Aumento del personal docente

Se ha incre­men­ta­do en 4.374 docen­tes la plan­ti­lla edu­ca­ti­va valen­cia­na has­ta lle­gar apro­xi­ma­da­men­te a los 80.000 tota­les. Se han dado las nece­si­da­des de crea­ción de gru­pos de alum­nos para ase­gu­rar las pau­tas sani­ta­rias de dis­tan­cia­mien­to y de gru­pos de con­vi­ven­cia según eta­pas edu­ca­ti­vas, en un tra­ba­jo que ha con­sis­ti­do en res­pon­der cen­tro a cen­tro con una dota­ción indi­vi­dua­li­za­da de nece­si­da­des.

En las comar­cas de Ali­can­te el incre­men­to de pro­fe­so­ra­do es de 1.670 entre maes­tros, maes­tras, pro­fe­so­res y pro­fe­so­ras; en las de Cas­te­llón, de 625; y en las de Valen­cia, de 2.079 docen­tes.



Material de seguridad e higiene y digitalización

Un médi­co toma la tem­pe­ra­tu­ra a un niño. Foto: OCHA/Gema Cor­tes

En la mis­ma línea de actua­ción, Edu­ca­ción ha adqui­ri­do mate­rial de pro­tec­ción e higie­ne para toda la comu­ni­dad edu­ca­ti­va valen­cia­na, ha lle­va­do a cabo desin­fec­cio­nes pro­fun­das de los cen­tros edu­ca­ti­vos de Secun­da­ria y Bachi­lle­ra­to duran­te julio y ha adqui­ri­do mate­ria­les de seña­li­za­ción para los cen­tros edu­ca­ti­vos por valor de 4,6 millo­nes de euros. Más de 4 millo­nes de euros se han inver­ti­do en empre­sas pro­vee­do­ras valen­cia­nas.

En con­cre­to, se han adqui­ri­do ya cer­ca de tres millo­nes de mas­ca­ri­llas reuti­li­za­bles y más de 86.000 litros de gel hidro­al­cohó­li­co para pro­veer a los cen­tros edu­ca­ti­vos.

La Con­se­lle­ría de Edu­ca­ción ha lle­va­do a cabo esta actua­ción siguien­do las nece­si­da­des de cada uno de los cen­tros edu­ca­ti­vos valen­cia­nos y para ase­gu­rar que se cum­plan las direc­tri­ces deter­mi­na­das por la Con­se­lle­ría de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca.

Por lo que res­pec­ta a la digi­ta­li­za­ción de los cen­tros edu­ca­ti­vos, des­de la decla­ra­ción del esta­do de alar­ma hace unos meses se han adqui­ri­do 30.000 table­tas con cone­xión a Inter­net para ampliar el mate­rial tec­no­ló­gi­co en los cen­tros y se ha amplia­do el ser­vi­cio de video­con­fe­ren­cias median­te el plan ‘MULAN’ para incre­men­tar su capa­ci­dad, así como la for­ma­ción del pro­fe­so­ra­do en TIC.



Organización de los centros educativos en Infantil y Primaria



La orga­ni­za­ción de los cen­tros edu­ca­ti­vos para alcan­zar las medi­das de segu­ri­dad que mar­can las auto­ri­da­des sani­ta­rias se está com­par­tien­do en todo momen­to en el seno del Foro Valen­ciano Edu­ca­ti­vo, que cuen­ta con la repre­sen­ta­ción de todos los agen­tes de la comu­ni­dad edu­ca­ti­va, así como en los docu­men­tos de ins­truc­cio­nes que se deba­ten en las mesas sec­to­ria­les edu­ca­ti­vas. La pró­xi­ma reu­nión se cele­bra­rá maña­na, 28 de agos­to.

Cabe que recor­dar que, tal como se ha indi­ca­do en dife­ren­tes ins­truc­cio­nes, en los cen­tros edu­ca­ti­vos de Infan­til y Pri­ma­ria, se ha defi­ni­do para el pró­xi­mo cur­so el mode­lo de gru­pos de con­vi­ven­cia esta­bles en Edu­ca­ción Infan­til y en 1.º y 2.º de Pri­ma­ria, con carác­ter gene­ral, de has­ta 20 alum­nos.

En 3.º y 4.º de Pri­ma­ria tam­bién se con­fi­gu­ran gru­pos de con­vi­ven­cia esta­bles. No obs­tan­te, si el cen­tro edu­ca­ti­vo ha estu­dia­do las nece­si­da­des y tie­ne espa­cios dis­po­ni­bles en el cen­tro, se pue­den con­fi­gu­rar gru­pos no esta­bles de con­vi­ven­cia en estas eta­pas edu­ca­ti­vas siem­pre que se garan­ti­ce una dis­tan­cia de metro y medio entre el alum­na­do.

Los gru­pos de con­vi­ven­cia esta­bles están con­ce­bi­dos para los alum­nos más peque­ños por­que, tal como indi­can las auto­ri­da­des sani­ta­rias, per­mi­ten que los niños y niñas de estas eda­des socia­li­cen mejor, ade­más de que las carac­te­rís­ti­cas de los meno­res de estas eda­des hacen invia­ble que se ase­gu­re que man­ten­gan el metro y medio de dis­tan­cia en las diná­mi­cas de aula y apren­di­za­je. Tam­bién es la opción defi­ni­da por las auto­ri­da­des sani­ta­rias en estos gru­pos de edad como la mejor para garan­ti­zar la tra­za­bi­li­dad y la ges­tión de posi­bles casos de con­ta­gios que se pue­dan pro­du­cir.

En 5.º y 6.º de Pri­ma­ria, con carác­ter gene­ral, los gru­pos de alum­nos se con­fi­gu­ran siguien­do el mode­lo de dis­tan­cia­mien­to de metro y medio de dis­tan­cia, ya que el per­fil de estos niños y niñas pre­sen­ta una madu­rez que ase­gu­ra que pue­dan man­te­ner la dis­tan­cia en cla­se.



Organización de los centros educativos de Secundaria, Bachillerato y FP



Todo el alum­na­do de 1.º de la ESO y un por­cen­ta­je muy ele­va­do del res­to de nive­les asis­ti­rá todos los días a cla­se en aulas con una sepa­ra­ción entre com­pa­ñe­ros de metro y medio. En los demás nive­les edu­ca­ti­vos, si no hay sufi­cien­te espa­cio para tener todo el alum­na­do con la sepa­ra­ción de metro y medio entre sí, el alum­na­do acu­di­rá al cen­tro en días alter­nos.

Asi­mis­mo, en la inmen­sa mayo­ría de casos cada cen­tro ha podi­do orga­ni­zar a todo el alum­na­do en sus pro­pias ins­ta­la­cio­nes y, en algu­nos casos pun­tua­les, se uti­li­za­rán tam­bién ins­ta­la­cio­nes muni­ci­pa­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia