Son muchas las empresas que, a raíz de la crisis del coronavirus, han decidido reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidades. Puede ser que los viejos canales de producción cayeran durante el estado de alarma, pero esta dura situación también sirvió para abrir nuevos horizontes de oportunidad que algunas firmas han aprovechado para reorientarse. Este es por ejemplo el caso de Flome, ubicada en Silla. Una iniciativa para afrontar la crisis del coronavirus y fomentar la readaptación empresarial y laboral que, además, fomenta el gobierno valenciano con diversas ayudas y programas.
Del embalaje industrial a las mamparas protectoras
La firma se dedicaba originalmente a la producción de moldes, piezas y embalaje industrial. Sin embargo, el coronavirus les dio de la idea de fabricar un nuevo elemento: mamparas protectoras. Así, se pusieron manos a la obra y sacaron al mercado una mampara protectora individual, de fácil instalación y totalmente portátil, que se puede plegar y llevar a cualquier sitio.
Está especialmente pensada para el ámbito escolar, por lo que puede ser muy útil en la inminente vuelta al cole. Podrá ser colocada sobre pupitres para garantizar el espacio personal en todos aquellos espacios en los que no sea posible mantener el distanciamiento social. De este modo, se protegerá tanto a los alumnos como a los profesores, quienes podrán desarrollar su actividad con normalidad.
También resulta muy práctica para colectividades como comedores o coworking.
Una mampara para colegios económica y portátil

Además de práctica, la mampara también es económica y accesible para todos los bolsillos. La empresa valenciana la comercializa por cuatro euros la unidad, aunque con descuentos al pedir ciertas cantidades. En cuanto al espacio, se puede acoplar prácticamente a cualquier tamaño de mesa o superficie.
Según ha indicado Flome, el proyecto surgió con el fin de aprovechar toda la capacidad productiva de la empresa, y dar servicio a la urgencia provocada por la covid-19. Asimismo, los encargados del negocio también vieron en la situación una oportunidad para llenar un nicho de mercado que hasta ahora nadie se había planteado.
“La idea surgió durante los meses de pandemia, en un intento de buscar nuevos desarrollos que nos permitieran diversificar el producto»
Ignacio Benlloch. Responsable del área de proyectos de Flome
Para Ignacio Benlloch, responsable del área de proyectos «la idea surgió durante los meses de pandemia, en un intento de buscar nuevos desarrollos que nos permitieran diversificar el producto». Además, esta nueva línea de servicio ha coincidido también con la compra, adaptación y automatización de las máquinas que se llevó a cabo recientemente en el negocio.

Carles Doménech, responsable comercial de Flome, ha confirmado que varios colegios ya se han puesto en contacto con ellos con el ánimo de proteger a los alumnos y a los profesores. En este mismo sentido, también destaca que los coworking han empezado a interesarse por el producto.
Flome prestaba hasta ahora servicio a grandes fabricantes de automóviles como Ford, Jaguar Land Rover, Aston Martin, BMW, Volkswagen o Volvo. Además, también tenía un área específica dedicada al transporte y almacenamiento de vinos. Esta nueva línea de negocio que acaban de abrir con las mamparas, ofrece un horizonte muy fructífero y, por el momento, experimental.
Separadores para zonas de trabajo

Estas mamparas para colegios y espacios de trabajo compartido no son las únicas adaptaciones que ha llevado a cabo Flome desde el inicio de la pandemia. De este modo, también cuenta con separadores de zona para protección personal, tanto en fábrica como en oficinas, que “permiten aislar razonablemente los espacios individuales, disminuyendo así la probabilidad de contagio del Covid-19 en el entorno laboral”.
Estos separadores, como indica la compañía valenciana, están fabricados en PVC, material de fácil desinfección. Son reutilizables y movibles, de sencillo montaje y manipulación. Se sujetan por sí mismos y pueden ser desplazados entre diferentes emplazamientos de la empresa, por su bajo peso.
Por otra parte, y como tantas otras empresas, también repartió material de protección a diferentes hospitales y centros de salud en los momentos más álgidos del estado de alarma.

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia