Ante las incer­ti­dum­bres que gene­ra la vuel­ta al cole en toda Espa­ña, la Con­fe­de­ra­ción Espa­ño­la de Aso­cia­cio­nes de Padres y Madres del Alum­na­do (CEAPA) ha soli­ci­ta­do la con­vo­ca­to­ria del Con­se­jo Esta­tal de Fami­lias para tra­ba­jar una vuel­ta segu­ra a las aulas en sep­tiem­bre. Una peti­ción que va en línea de otras recla­ma­cio­nes de madres y padres que exi­gen un regre­so segu­ro, como las plan­tea­das a tra­vés de pla­ta­for­mas como Change.org o los docu­men­tos que se están pre­pa­ran­do para ser entre­ga­dos en los cen­tros esco­la­res.

El colec­ti­vo de AMPA, el de mayor repre­sen­ta­ción de Espa­ña, ha remi­ti­do un escri­to al Minis­te­rio de Sani­dad, del que depen­de este órgano ase­sor y con­sul­ti­vo para soli­ci­tar su reac­ti­va­ción, ya que lle­va años sin reu­nir­se y podría ser “una herra­mien­ta de gran uti­li­dad de cara a orga­ni­zar una vuel­ta al cole con las máxi­mas garan­tías posi­bles ante la incer­ti­dum­bre que impe­ra entre las fami­lias y la comu­ni­dad edu­ca­ti­va en gene­ral.”, expre­san.

Una ima­gen de varios niños jugan­do con mas­ca­ri­lla. Vec­tor de Niños crea­do por piki­su­pers­tar — www.freepik.es

Un Consejo plural que propone estrategias de actuación

Según CEAPA, la cri­sis sani­ta­ria que atra­ve­sa­mos a cau­sa de la pan­de­mia del Covid19 ava­la la nece­si­dad de vol­ver a con­tar con este con­se­jo, crea­do en mayo de 2007 e inte­gra­do por repre­sen­tan­tes de la Admi­nis­tra­ción Gene­ral del Esta­do y del movi­mien­to aso­cia­ti­vo esta­tal. No en vano, entre sus come­ti­dos se encuen­tran la “for­mu­la­ción de pro­pues­tas y reco­men­da­cio­nes sobre líneas estra­té­gi­cas y prio­ri­da­des de actua­ción” o el “segui­mien­to de las polí­ti­cas públi­cas en el ámbi­to de la Admi­nis­tra­ción Gene­ral del Esta­do” que afec­ten a las fami­lias, recuer­dan las madres y padres del alum­na­do espa­ñol.

Por una vuelta segura a las aulas

La Con­fe­de­ra­ción lle­va meses pidien­do una vuel­ta 100% pre­sen­cial y segu­ra a las aulas en sep­tiem­bre, así como ins­truc­cio­nes cla­ras que con­tem­plen los dis­tin­tos esce­na­rios posi­bles. Con este pro­pó­si­to ha man­te­ni­do dis­tin­tas reunio­nes con Edu­ca­ción y ha par­ti­ci­pa­do en la Comi­sión para la Recons­truc­ción, don­de ha tras­la­da­do sus pro­pues­tas en este sen­ti­do.

Un ejem­plo de cómo se man­ten­dría la dis­tan­cia de segu­ri­dad en cla­se. Foto: Vec­tor de Escue­la crea­do por piki­su­pers­tar — www.freepik.es

Ade­más ha lan­za­do una cam­pa­ña en redes socia­les en la que, bajo el títu­lo ‘Por una vuel­ta segu­ra a las aulas’, resu­me algu­nas de sus prin­ci­pa­les rei­vin­di­ca­cio­nes en esta línea, como una mayor inver­sión para la escue­la públi­ca, baja­da de ratios para posi­bi­li­tar la dis­tan­cia social y una ense­ñan­za más per­so­na­li­za­da, enfer­me­ría esco­lar, garan­ti­zar ser­vi­cios esen­cia­les como el come­dor esco­lar, pla­nes  de con­ci­lia­ción labo­ral y fami­liar, fle­xi­bi­li­za­ción y adap­ta­ción del currícu­lo, inclu­sión real de todo el alum­na­do o cami­nos esco­la­res segu­ros para evi­tar gran­des aglo­me­ra­cio­nes en las entra­das y sali­das de los cen­tros.

“Es nece­sa­rio ase­gu­rar las medi­das higié­ni­co sani­ta­rias en sep­tiem­bre, así como el dere­cho a la edu­ca­ción de todo el alum­na­do con cla­ses pre­sen­cia­les que garan­ti­cen la igual­dad de opor­tu­ni­da­des fren­te a la bre­cha digi­tal y social”, expli­ca la pre­si­den­ta de CEAPA, Leti­cia Car­de­nal, que defien­de la nece­si­dad de con­vo­car el Con­se­jo Esta­tal de Fami­lias para tra­ba­jar un retorno segu­ro a las aulas.

Para estar al día de la actua­li­dad sobre el regre­so a las aulas pue­de con­sul­tar nues­tra recién crea­da sec­ción ¿vuel­ta? al cole.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia