En Espa­ña la edu­ca­ción bási­ca es obli­ga­to­ria y gra­tui­ta has­ta los 16 años, pero ¿qué pasa cuan­do acon­te­ce una situa­ción de pan­de­mia como la actual y los padres y madres no se sien­ten segu­ros a la hora de lle­var a sus hijos al cole­gio? Ante esta cir­cuns­tan­cia y fren­te a un regre­so a las cla­ses que cada vez es más inmi­nen­te, padres y madres de toda Espa­ña se están empe­zan­do a orga­ni­zar y a infor­mar­se inclu­so legal­men­te de cómo pue­den actuar en el caso que deci­dan no lle­var a sus hijos al cole­gio y evi­tar las con­se­cuen­cias lega­les que eso pudie­ra aca­rrear­les.

En este sen­ti­do, des­de varios gru­pos pri­va­dos de Face­book y tam­bién median­te apli­ca­cio­nes de men­sa­je­ría ins­tan­tá­nea como Whatsapp o Tele­gram, se está com­par­tien­do todo tipo de infor­ma­ción al res­pec­to e inclu­so car­tas para relle­nar y pre­sen­tar a los res­pec­ti­vos cen­tros esco­la­res.

Una recrea­ción de dos niños acu­dien­do al cole­gio con mas­ca­ri­lla. Foto: Vec­tor de Niños crea­do por nizo­va­ti­na — www.freepik.es

Se amparan en el artículo 43 de la Constitución

Una de ellas empie­za así: “Yo… madre/padre/tutor del alumno… jus­ti­fi­co que mi hij@ no asis­ti­rá a cla­se debi­do a la situa­ción de pand­meia y al poten­cial ries­go de con­ta­gio, ampa­rán­do­nos según el artícu­lo 43 de la Cons­ti­tu­ción don­de se reco­no­ce “el dere­cho a la pro­tec­ción de la salud” y dado que la res­pon­sa­bi­li­dad en caso de con­ta­gio recae en los padres o tuto­res, indi­co que esta ausen­cia jus­ti­fi­ca­da por noso­tros se pro­rro­ga­rá has­ta que la situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca mejo­re o las medi­das adop­ta­das por los cen­tros esco­la­res garan­ti­cen la segu­ri­dad de los alum­nos.”

El tex­to con­ti­núa pidien­do al cen­tro pau­tas e indi­ca­cio­nes “para seguir el cur­so esco­lar des­de casa”, espe­ran­do que la situa­ción mejo­re y pidien­do la com­pren­sión del cen­tro esco­lar.

Más allá de la lega­li­dad o no de este tipo de medi­das, y de que se aca­ben entre­gan­do misi­vas como esta o que estas sean acep­ta­das como “váli­das” por los cen­tros esco­la­res o por las res­pec­ti­vas comu­ni­da­des autó­no­mas, la exis­ten­cia de estas car­tas es una prue­ba más de la preo­cu­pa­ción en aumen­to de padres y madres ante un regre­so a las cla­ses que gene­ra todo tipo de dudas, en gran par­te, por­que no exis­te toda­vía una pro­pues­ta uni­fi­ca­da de actua­ción.

Muchos de estos padres y madres ase­ve­ran que, antes de tomar medi­das como la entre­ga de este tipo de car­tas o la con­vo­ca­to­ria de pro­tes­tas, van a espe­rar a lo que se deci­da en reunio­nes como la del pró­xi­mo jue­ves, día 27 de agos­to, entre el esta­do y las comu­ni­da­des autó­no­mas o la reu­nión mono­grá­fi­ca de pre­si­den­tes auto­nó­mi­cos que toda­vía no tie­ne una fecha defi­ni­da. Pero, a par­tir de enton­ces, y si no se plan­tean medi­das que “garan­ti­cen la segu­ri­dad” y que sean cla­ras y homo­gé­neas en la medi­da de lo posi­ble, las pro­tes­tas podrían exten­der­se en todo el país, como ya están anun­cia­das, por par­te de pro­fe­so­res, en luga­res como Madrid.

Unas peti­cio­nes o pro­tes­tas que tam­bién se están exten­dien­do en pla­ta­for­mas como Change.or que ya cuen­ta con varias recla­ma­cio­nes a este res­pec­to como la que recla­ma una “vuel­ta segu­ra a las aulas” y que ya suma más de 225.000 fir­mas.

Para estar al día de la actua­li­dad sobre el regre­so a las aulas pue­de con­sul­tar nues­tra recién crea­da sec­ción ¿vuel­ta? al cole.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia