En España la educación básica es obligatoria y gratuita hasta los 16 años, pero ¿qué pasa cuando acontece una situación de pandemia como la actual y los padres y madres no se sienten seguros a la hora de llevar a sus hijos al colegio? Ante esta circunstancia y frente a un regreso a las clases que cada vez es más inminente, padres y madres de toda España se están empezando a organizar y a informarse incluso legalmente de cómo pueden actuar en el caso que decidan no llevar a sus hijos al colegio y evitar las consecuencias legales que eso pudiera acarrearles.
En este sentido, desde varios grupos privados de Facebook y también mediante aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp o Telegram, se está compartiendo todo tipo de información al respecto e incluso cartas para rellenar y presentar a los respectivos centros escolares.
Se amparan en el artículo 43 de la Constitución
Una de ellas empieza así: “Yo… madre/padre/tutor del alumno… justifico que mi hij@ no asistirá a clase debido a la situación de pandmeia y al potencial riesgo de contagio, amparándonos según el artículo 43 de la Constitución donde se reconoce “el derecho a la protección de la salud” y dado que la responsabilidad en caso de contagio recae en los padres o tutores, indico que esta ausencia justificada por nosotros se prorrogará hasta que la situación epidemiológica mejore o las medidas adoptadas por los centros escolares garanticen la seguridad de los alumnos.”
El texto continúa pidiendo al centro pautas e indicaciones “para seguir el curso escolar desde casa”, esperando que la situación mejore y pidiendo la comprensión del centro escolar.
Más allá de la legalidad o no de este tipo de medidas, y de que se acaben entregando misivas como esta o que estas sean aceptadas como “válidas” por los centros escolares o por las respectivas comunidades autónomas, la existencia de estas cartas es una prueba más de la preocupación en aumento de padres y madres ante un regreso a las clases que genera todo tipo de dudas, en gran parte, porque no existe todavía una propuesta unificada de actuación.

Muchos de estos padres y madres aseveran que, antes de tomar medidas como la entrega de este tipo de cartas o la convocatoria de protestas, van a esperar a lo que se decida en reuniones como la del próximo jueves, día 27 de agosto, entre el estado y las comunidades autónomas o la reunión monográfica de presidentes autonómicos que todavía no tiene una fecha definida. Pero, a partir de entonces, y si no se plantean medidas que “garanticen la seguridad” y que sean claras y homogéneas en la medida de lo posible, las protestas podrían extenderse en todo el país, como ya están anunciadas, por parte de profesores, en lugares como Madrid.
Unas peticiones o protestas que también se están extendiendo en plataformas como Change.or que ya cuenta con varias reclamaciones a este respecto como la que reclama una “vuelta segura a las aulas” y que ya suma más de 225.000 firmas.
Para estar al día de la actualidad sobre el regreso a las aulas puede consultar nuestra recién creada sección ¿vuelta? al cole.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia