El Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia ha deta­lla­do los obje­ti­vos de la ciu­dad para ser Capi­tal Euro­pea de la Inno­va­ción con una estra­te­gia de inno­va­ción por misio­nes para la pró­xi­ma déca­da que reco­ge el docu­men­to Mis­sions Valèn­cia 2030. Una ciu­dad que, cabe recor­dar, será la Capi­tal Mun­dial del Dise­ño en 2022.

El alcal­de de Valen­cia, Joan Ribó, duran­te la pre­sen­ta­ción de Mis­sions Valèn­cia 2030.

La Comi­sión Euro­pea ha ele­gi­do Valèn­cia como una de las ciu­da­des fina­lis­tas, y el Ayun­ta­mien­to ha des­ple­ga­do la bate­ría de “misio­nes” con que tra­ba­ja para alzar­se con este reco­no­ci­mien­to.

Se tra­ta, en pala­bras del alcal­de, Joan Ribó, “de lle­var a cabo misio­nes para la inves­ti­ga­ción e inno­va­ción que impac­ten en la mejo­ra de la vida de las per­so­nas y movi­li­cen todo el eco­sis­te­ma inno­va­dor”.

Cuatro grandes ejes para ser elegida

Los cua­tro gran­des ejes con que tra­ba­ja el Ayun­ta­mien­to en mate­ria de inno­va­ción se enmar­ca­rán en hacer de Valèn­cia una ciu­dad más salu­da­ble “al aspi­rar a la mejo­ra de la salud de las per­so­nas como foco prin­ci­pal de la inves­ti­ga­ción, espe­cial­men­te en un con­tex­to como el actual”; más sos­te­ni­ble, “al preo­cu­par­nos por la rena­tu­ra­li­za­ción del entorno urbano y el medio en el que viven y se rela­cio­nan los habi­tan­tes de Valèn­cia”; una ciu­dad más com­par­ti­da, “des­de el fir­me com­pro­mi­so de no dejar a nadie atrás y redu­cir las des­igual­da­des socia­les”; y más empren­de­do­ra “al for­ta­le­cer nues­tro teji­do pro­duc­ti­vo e impul­sar los pro­ce­sos de trans­for­ma­ción digi­tal que nos per­mi­ti­rán ser más resi­lien­tes y supe­rar los esce­na­rios de cri­sis con mayor cele­ri­dad”.

Beneficios para toda el área metropolitana

Así lo ha expli­ca­do el alcal­de de la ciu­dad, Joan Ribó, quien tam­bién se ha refe­ri­do a los bene­fi­cios que la inno­va­ción atrae no solo a Valèn­cia, sino tam­bién a su área metro­po­li­ta­na, y que tie­nen voca­ción de ser úti­les en toda Euro­pa.

En este sen­ti­do, el muní­ci­pe ha des­ta­ca­do que las Mis­sions Valèn­cia 2030 “ubi­can a la ciu­dad en la van­guar­dia de las urbes euro­peas que, ade­más de apos­tar por la inno­va­ción, dedi­can par­te de su come­ti­do en expli­car a la ciu­da­da­nía cómo esta mejo­ra sus vidas en el día a día”.

Ade­más, “son un poten­te motor eco­nó­mi­co basa­do en el cono­ci­mien­to y la sos­te­ni­bi­li­dad, fomen­tan­do todo el eco­sis­te­ma inno­va­dor de la ciu­dad: star­tups, autó­no­mos, pymes, uni­ver­si­da­des, cen­tros tec­no­ló­gi­cos, esta­ble­cien­do siner­gias des­de los ámbi­tos públi­co y pri­va­do”.

Anticipar a la ciudad a políticas europeas

Todo ello, com­ple­men­ta­do, según el con­ce­jal de Inno­va­ción, Car­los Galiana, en la capa­ci­dad de “anti­ci­par nues­tra ciu­dad a las polí­ti­cas euro­peas apro­ba­das bajo el pro­gra­ma Hori­zon­te Euro­pa para el perío­do 2021–2027, lo cual nos ha posi­cio­na­do con una ven­ta­ja com­pe­ti­ti­va sobre otras ciu­da­des euro­peas para atraer y rete­ner en Valèn­cia los recur­sos, el talen­to, las inver­sio­nes y los fon­dos que se des­ti­nan al impul­so de la inno­va­ción”.

La ini­cia­ti­va Mis­sions Valèn­cia 2030 tie­ne sus orí­ge­nes en los aná­li­sis y las eva­lua­cio­nes que la Unión Euro­pea ha impul­sa­do des­de 2018 sobre cómo han fun­cio­na­do los gran­des esfuer­zos rea­li­za­dos en inves­ti­ga­ción e inno­va­ción euro­pea has­ta 2020, en aras de apren­der de ellos y for­mu­lar sus nue­vas polí­ti­cas públi­cas en la mate­ria hacia 2030.

Todo ello con un obje­ti­vo doble, tal y como recuer­da Galia­na, “apren­der del pasa­do ana­li­zan­do las polí­ti­cas de inves­ti­ga­ción e inno­va­ción lle­va­das a cabo has­ta la fecha, y esbo­zar un con­jun­to de mejo­ras y reco­men­da­cio­nes estra­té­gi­cas que han de orien­tar las polí­ti­cas euro­peas futu­ras y sus fon­dos en mate­ria de inves­ti­ga­ción e inno­va­ción: las misio­nes”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia