Con­nery el día de su 89 cum­plea­ños.

Con la edad hemos topa­do.

21 de agos­to de 2020.

Sean Con­nery for­ma­rá par­te del club de los nona­ge­na­rios den­tro de unos días. El actor cum­pli­rá 90 años el pró­xi­mo mar­tes. Naci­do en Edim­bur­go (Esco­cia) el 25 de agos­to de 1930 y reti­ra­do des­de 2012, es el más duro y caris­má­ti­co James Bond que nos ha ofre­ci­do el cine. Tras dar un por­ta­zo pro­fe­sio­nal al per­so­na­je lite­ra­rio crea­do por Ian Fle­ming, la carre­ra de Con­nery ha sido bri­llan­te. con pape­les este­la­res en pelí­cu­las de Hitch­cock, Spiel­berg, Ritt, Boor­man

Es posi­ble que tra­ba­jar en lo que a uno le gus­ta nos alar­gue la vida. Inter­pre­tar, sien­do una tarea exi­gen­te, tam­bién es muy crea­ti­va. Poner­se ante la cáma­ra para ser otros fun­cio­na pro­ba­ble­men­te como el mejor de los com­ple­jos vita­mí­ni­cos. Pue­de que ahí radi­que el moti­vo de que tan­tos acto­res y actri­ces hayan lle­ga­do a ser cen­te­na­rios: Oli­via de Havi­lland, Kirk Dou­glas, Danie­lle Darrieux, Glo­ria Stuart… En la actua­li­dad tene­mos dos casos de admi­ra­ble resis­ten­cia vital más allá de los cien años: Nor­man Lloyd, el malo de Sabo­ta­je (Hitch­cock, 1942), moría en la fic­ción al caer des­de lo alto de la Esta­tua de la Liber­tad, pero en la vida real sigue en pie y com­ba­ti­vo: el pasa­do noviem­bre Lloyd cum­plió 105 años. Segun­do caso, Renée Simo­not, actriz fran­ce­sa –reti­ra­da hace déca­das– de 108 años. Su hija es muy famo­sa, Cathe­ri­ne Deneu­ve

Fami­lia de actri­ces, Renée Simo­not con sus hijas, Cathe­ri­ne Deneu­ve y Fra­nçoi­se Dor­léac.

En este Dia­rio de un ciné­fi­lo me per­mi­to la indis­cre­ción de recor­dar la edad de algu­nas estre­llas que han reba­sa­do los 90 años (en algu­nos casos, con ple­na acti­vi­dad pro­fe­sio­nal). Lo hago por­que obser­vo que hay noto­rios olvi­dos perio­dís­ti­cos cuan­do apa­re­cen estas refe­ren­cias cro­no­ló­gi­cas. Mi con­tri­bu­ción con­sis­te en ampliar el lis­ta­do de los gran­des super­vi­vien­tes. Ade­más de las figu­ras ya cita­das, rin­da­mos nues­tro home­na­je a Tip­pi Hedren (90 años), Gene Hack­man (90), Joan­ne Wood­ward (90), Chris­topher Plum­mer (90), Lise­lot­te Pul­ver (90: esplén­di­da en Uno, dos, tresBilly Wil­der, 1961), Clint East­wood (90), Ann Blyth (92 años: muchos creen que falle­ció hace años), Este­lle Par­sons (92: mal­va­da y diver­ti­da en La gata sobre el teja­do de zincRichard Brooks, 1958), la espa­ño­la Car­men Ber­nar­dos (93), Sid­ney Poi­tier (93), Gina Lollo­bri­gi­da (93), Dick Van Dyke (94), Mel Brooks (94), Ange­la Lans­bury (94), Arle­ne Dahl(95), Eva Marie Saint (96), Rhon­da Fle­ming (97), Miche­li­ne Pres­le (98, fue pro­ta­go­nis­ta de La cla­ve del enig­maJoseph Losey, 1959)…

Y no nos olvi­de­mos de Car­men Sevi­lla, que el pró­xi­mo 16 de octu­bre entra­rá en el club de los nona­ge­na­rios. En la carre­ra de Car­men hay pocos títu­los intere­san­tes. Muy pocos. Pero nadie le qui­ta­rá el honor de haber tra­ba­ja­do para dos gran­des cineas­tas: Don Sie­gel la diri­gió en Aven­tu­ra para dos (1958) y Nicho­las Ray en Rey de Reyes (1961, pelí­cu­la en la que inter­pre­tó a María Mag­da­le­na, nada menos).

Car­men Sevi­lla como María Mag­da­le­na en Rey de reyes (1961) de Nicho­las Ray.

DIARIO UN CINÉFILO

«Que la vida iba en serio / uno lo empie­za a com­pren­der más tar­de”
Jai­me Gil de Bied­ma

DIARIO DE UN CINÉFILO Es una sec­ción dedi­ca­da al mun­do de las Series de TV, a todos sus aspec­tos ciné­fi­los pero tam­bién a sus deri­va­cio­nes socio­ló­gi­cas y rela­ti­vas a la vida coti­dia­na de las per­so­nas. La cons­truc­ción de roles, las rela­cio­nes fami­lia­res, la actua­li­dad, la come­dia y el dra­ma, la épi­ca his­tó­ri­ca, dra­go­nes y maz­mo­rras… Todo cabe en el mun­do de las series, y cual­quier pers­pec­ti­va del mun­do pue­de ser vis­ta des­de la ópti­ca de un ciné­fi­lo, de un serió­fi­lo inte­li­gen­te y pers­pi­caz. La sec­ción está per­so­na­li­za­da en Rafa Marí, uno de los últi­mos gran­des ciné­fi­los espa­ño­les. La perio­di­ci­dad es alea­to­ria, y la lon­gi­tud de cada entra­da, tam­bién. Pue­de ser tan­to muy cor­ta: un afo­ris­mo, como un exten­so mini­en­sa­yo, o entre­vis­ta, o diá­lo­go inte­rior.

Pese a ser un perio­dis­ta tar­dío, Rafa Marí (Valen­cia, 1945) ha teni­do tiem­po para tra­ba­jar en muchos medios de comu­ni­ca­ción: Car­te­le­ra Turia, Cal Dir, Valen­cia Sema­nal, car­te­le­ra Qué y Don­de, Noti­cias al día, Papers de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Leva­n­­te-EMV, El Hype… Siem­pre en las pági­nas de cul­tu­ra. En 1984 fichó por Las Pro­vin­cias, dia­rio don­de actual­men­te es colum­nis­ta y crí­ti­co de arte.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Otros artículos del autor