Las res­tric­cio­nes para via­jar a Espa­ña esta­ble­ci­das por Rei­no Uni­do y Ale­ma­nia a las que se han ido suman­do pau­la­ti­na­men­te otros paí­ses euro­peos, están abo­can­do a las agen­cias de via­jes a una “situa­ción dra­má­ti­ca” que podría con­du­cir al cie­rre de un 50% de estos esta­ble­ci­mien­tos, tal y como aler­tan des­de Hos­tel­tur.

Ante esta cri­sis sin pre­ce­den­tes, des­de el sec­tor cla­man por que se pon­gan en mar­cha de una vez las ayu­das direc­tas. “Somos uno de los pocos paí­ses euro­peos que no han dado estas ayu­das direc­tas, nece­sa­rias si que­re­mos sal­var a las empre­sas”, cons­ta­ta el pre­si­den­te de la Fede­ra­ción Empre­sa­rial de Aso­cia­cio­nes Terri­to­ria­les de Agen­cias de Via­jes Espa­ño­las (FETAVE), César Gutié­rrez, quien lamen­ta tam­bién que des­de el Eje­cu­ti­vo no se hayan adop­ta­do medi­das para incen­ti­var la deman­da nacio­nal, algo que sí han hecho otros paí­ses como Ita­lia, Fran­cia o Ale­ma­nia.

“A día de hoy sí que pode­mos decir que el verano se ha aca­ba­do, por­que prác­ti­ca­men­te las reser­vas son cero, tan­to para ir como para vol­ver, en el emi­sor y el recep­ti­vo”

César Gutié­rrez, pre­si­den­te de FETAVE

“A día de hoy sí que pode­mos decir que el verano se ha aca­ba­do, por­que prác­ti­ca­men­te las reser­vas son cero, tan­to para ir como para vol­ver, en el emi­sor y el recep­ti­vo”, ase­gu­ra el pre­si­den­te de FETAVE, que cri­ti­ca que para el sec­tor turís­ti­co no se haya desa­rro­lla­do un plan espe­cí­fi­co “como el que se ha hecho para la indus­tria del auto­mó­vil”.

“Está enci­ma de la mesa que el 50% de las agen­cias de via­jes cie­rre. Muchos socios dicen que nos dan las lla­ves para cerrar”, advier­te Gutié­rrez, quien recuer­da que si ya hace unas sema­nas tras impo­ner Rei­no Uni­do la cua­ren­te­na para los via­je­ros que lle­ga­ban de Espa­ña ya se regis­tró un des­cen­so de las reser­vas, aho­ra la deci­sión de Ale­ma­nia de incluir a toda Espa­ña excep­to Cana­rias en la lis­ta de paí­ses de zonas de ries­go por la alta inci­den­cia de casos de COVID-19, “a la que se han suma­do en cas­ca­da otros paí­ses”, ha teni­do un “impac­to bru­tal” para el sec­tor.

Se confirmaron los peores presagios

Si bien a fina­les de junio, con la reaper­tu­ra del espa­cio Schen­gen, había una “peque­ña espe­ran­za” sobre el turis­mo inter­na­cio­nal, expli­ca el pre­si­den­te de FETAVE, las res­tric­cio­nes de los paí­ses euro­peos a los via­jes a Espa­ña “han con­fir­ma­do los peo­res pre­sa­gios”. “La cam­pa­ña de verano inter­na­cio­nal está prác­ti­ca­men­te ter­mi­na­da”, remar­ca.

“Se ha pues­to de mani­fies­to que ayu­das que venía­mos pidien­do des­de el ini­cio de la pan­de­mia aho­ra mis­mo se hacen fun­da­men­ta­les y es impres­cin­di­ble poner enci­ma de la mesa la pala­bra res­ca­te al sec­tor”, seña­la

En este sen­ti­do, resal­ta que ins­tru­men­tos pues­tos en mar­cha por el Gobierno como los Expe­dien­tes de Regu­la­ción Tem­po­ral de Empleo (ERTE), si bien han ser­vi­do para “res­gua­dar” al sec­tor duran­te estos meses, en estos momen­tos “ya no sir­ven”.

“Hay que vol­ver a los ERTE de prin­ci­pios de la pan­de­mia por­que cuan­do no hay ingre­sos, y lle­va­mos sie­te meses sin ingre­sos, cual­quier gas­to es inasu­mi­ble, y tam­po­co lo es la Segu­ri­dad Social que hay que pagar por unos ERTE cuan­do ya no hay nin­gu­na acti­vi­dad”, deta­lla.

Al mis­mo tiem­po, inci­de en la posi­bi­li­dad de hablar ya de “ERE con­tro­la­dos”, dado que si bien al prin­ci­pio se pen­só que esta situa­ción dura­ría unos meses y al resol­ver­se se vol­ve­ría a la nor­ma­li­dad y se vol­ve­ría a con­tra­tar, “tene­mos que tener cla­ro que esto es estruc­tu­ral y no se va a poder recu­pe­rar el empleo que había antes de la pan­de­mia”. “Muchas empre­sas no pue­den con los ERTE, no pue­den man­te­ner ese nivel de empleo por mucho que quie­ran”, advier­te.

Al res­pec­to, recal­ca la nece­si­dad de que se pon­gan en mar­cha medi­das espe­cí­fi­cas para un sec­tor “que está murien­do”. “Lo que se pone de relie­ve de for­ma inme­dia­ta es la nece­si­dad de ayu­das direc­tas”, abun­da

Turismo nacional

De este modo, una vez dado por per­di­do el turis­mo inter­na­cio­nal, el pre­si­den­te de FETAVE recuer­da que una mane­ra de ayu­dar a las agen­cias hubie­ra sido apo­yan­do la reac­ti­va­ción del nacio­nal. “Se nece­si­ta­ban una serie de medi­das de incen­ti­vo de la deman­da nacio­nal que lle­va­mos pidien­do des­de el mes de abril, como boni­fi­ca­cio­nes fis­ca­les para fami­lias que gas­ten en expe­rien­cias vaca­cio­na­les o los bonos a la ita­lia­na”, resal­ta Gutié­rrez. “A día de hoy los úni­cos que han hecho este tipo de cam­pa­ñas y pro­mo­cio­nes han sido las empre­sas pri­va­das nue­va­men­te”, sub­ra­ya.

Al res­pec­to, alu­de a que cada vez que se tra­ta de hablar con el Eje­cu­ti­vo de estas actua­cio­nes, les remi­ten a que se encuen­tran “pla­ni­fi­can­do o tra­ba­jan­do en ello”.

“El pro­ble­ma es que esto se tenía que haber hecho ya, lle­ga­mos tar­de. ¿Cómo vamos a lan­zar cual­quier cam­pa­ña de pro­mo­ción o incen­ti­vo a par­tir del 20 de agos­to?”, inquie­re. “Esto es como con la Edu­ca­ción, que esta­mos a días de que empie­ce el cole­gio y tie­nes que escu­char que están pla­ni­fi­can­do. Si tenían que haber­lo hecho ya”, defien­de

En este pun­to, cri­ti­ca tam­bién la fal­ta de actua­cio­nes de las Comu­ni­da­des Autó­no­mas, sal­vo algu­nas como Cana­rias o País Vas­co, que sí han toma­do medi­das, y recuer­da que el turis­mo al final es una com­pe­ten­cia trans­fe­ri­da. “¿Dón­de están? ¿Dón­de está Cones­tur en coor­di­na­ción con todas ellas?”, se pre­gun­ta.

Critica la decisión de Turespaña de acelerar la búsqueda de consultoras

Asi­mis­mo, cri­ti­ca la deci­sión de Tures­pa­ña de ace­le­rar la bús­que­da de con­sul­to­ras para desa­rro­llar el Plan Estra­té­gi­co 2021–2024 que ayu­de a pro­mo­cio­nar Espa­ña en el exte­rior y así reac­ti­var una deman­da gol­pea­da por la pan­de­mia.

“Sue­na a risa que a día de hoy tal y como están el sec­tor y las agen­cias, que nece­si­ta­mos medi­das urgen­tes a cor­to pla­zo, este­mos diva­gan­do sobre el futu­ro del sec­tor”, cen­su­ra

Por ello, reite­ra la nece­si­dad de vol­ver a reu­nir­se con la admi­nis­tra­ción para que se den cuen­ta de las difi­cul­ta­des que atra­vie­sa el sec­tor. “Lo pri­me­ro es inten­tar sal­var al mayor núme­ro de empre­sas y de empleo. No pode­mos seguir pen­san­do que se esto se va a solu­cio­nar solo, hay que pre­pa­rar­nos para la Sema­na San­ta de 2021”, seña­la Gutié­rrez.

“No pue­den dejar caer este sec­tor, aun­que haya voces que digan que es de poco valor aña­di­do y que hay que cam­biar el mode­lo, tú a día de hoy no tie­nes otro mode­lo que pue­da aguan­tar el 13% del empleo, con lo que es vital sal­var el mayor núme­ro de empre­sas y de empleos”, defien­de

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia