La preocupación de los profesores y trabajadores de centros escolares, así como la de las madres y padres de alumnos no para de aumentar a medida que se acerca la fecha de inicio de las clases escolares en septiembre. Cada vez son más los grupos creados para debatir esta cuestión y las dudas que genera, así como las peticiones de todo tipo, incluidas convocatorias de huelgas y manifestaciones de protesta ante un regreso al cuerso escolar que muchos no consideran seguro en las circunstancias actuales.
En este sentido, una de las peticiones que más está alcanzando relevancia es la creada en change.org por la cuenta “maestra enfurecida” que también tiene perfil en Twitter con el mismo nombre. Esta petición se titula “¡Así no! Por una vuelta al cole segura para todos #VueltaSegura” y cuenta con más de 215.000 apoyos y una cifra que no para de aumentar a cada minuto que pasa.
Esta petición empieza dicien que “los profesores y trabajadores de los centros escolares que hemos tenido acceso a los protocolos anti-COVID que se están manejando para la vuelta al cole este septiembre estamos preocupados. Muy preocupados.”
Aseguran que “lo único que se les va a exigir a las escuelas es que usen mascarillas y gel hidroalcohólico, pero todo lo demás va a seguir exactamente igual. Ni las van a dotar de medios, ni de espacios, ni de personal. Han tenido meses para planificarlo y ya hemos visto en las instrucciones que nos han llegado a los centros que no son más que un “APAÑAOS COMO PODÁIS CON LO QUE TENÉIS”. Una situación que, todo sea dicho, no es excatamente así, sino que varía en función de cada comunidad autónoma como hemos contado en ValenciaCity.es.
“Un impacto brutal para la seguridad y para la conciliación”
“Tal y como se está planteando —continúa la petición— este regreso a las aulas va a tener un impacto brutal. Primero, para la seguridad de todos (familias y profesores). Y segundo, para la conciliación. Básicamente, alumnos y profesores vamos a volver a las aulas sin unas mínimas condiciones de seguridad frente al COVID-19 que se le exige a cualquier establecimiento o centro de trabajo con todo lo que ello puede acarrear a la hora de evitar rebrotes, controlarlos y facilitar que los padres y madres pueden volver al trabajo en otoño.”
Por ello piden bajar las ratios y contratar más profesores. Y reclaman a la ministra de Educación, Isabel Celaá, que “dote a las Comunidades Autónomas de los recursos necesarios para cumplir los requisitos que garanticen la seguridad en el regreso a las aulas.”
Pueden consultar la petición completa y firmarla, si lo desean, en este link.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia