El Museu de Pre­his­tò­ria de Valèn­cia, ads­cri­to al área de Cul­tu­ra de la Dipu­tació, jun­to a die­ci­séis muni­ci­pios, pro­po­nen un amplio pro­gra­ma de acti­vi­da­des que inclu­ye visi­tas guia­das, talle­res didác­ti­cos y rutas de sen­de­ris­mo, ade­más de dar a cono­cer el patri­mo­nio arqueo­ló­gi­co de épo­ca pre­his­tó­ri­ca e ibé­ri­ca en tie­rras valen­cia­nas.

Los yaci­mien­tos se encuen­tran por toda la geo­gra­fía valen­cia­na empe­zan­do en el nor­te por Ade­muz, Aras de los Olmos, Gáto­va, Villar del Arzo­bis­po, Cam­po­rro­bles, Cau­de­te de las Fuen­tes, Llí­ria, Olo­cau, Sagun­to, Mon­ca­da, Yáto­va, Bicorp, Ayo­ra, Moi­xent, para lle­gar final­men­te a Taver­nes de la Vall­dig­na y Gan­dia.

Una de las visi­tas guia­das a la Cova del Bolo­mor en Taver­nes de la Vall­dig­na.

Para el dipu­tado de Cul­tu­ra, Xavier Rius, “es impor­tan­te des­ta­car que los valen­cia­nos y las valen­cia­nas dis­po­ne­mos de un gran lega­do his­tó­ri­co y des­de el Museo de Pre­his­to­ria tra­ba­ja­mos para difun­dir de los yaci­mien­tos para que la gen­te valo­re la gran heren­cia cul­tu­ral que tene­mos y el gran tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción que hacen nues­tros equi­pos de arqueo­lo­gía.”

En Valenciacity.es os vamos a reco­men­dar algu­nas de estas visi­tas, empe­zan­do por las rutas rela­cio­na­das con la épo­ca pre­via a los íbe­ros. Unos yaci­mien­tos que tam­bién citá­ba­mos en nues­tro espe­cial verano en papel, publi­ca­do en julio y que toda­vía sigue vigen­te y que se pue­de con­sul­tar en pdf. Una revis­ta en la que con­ta­mos con un amplio repor­ta­je sobre los pro­duc­tos turís­ti­cos que ofre­ce la pro­vin­cia de Valen­cia, de la mano de la Dipu­tación pro­vin­cial, y que resu­mi­mos en este repor­ta­je.

La cueva del Parpalló en Gandia

Res­tos encon­tra­dos en la Cue­va del Par­pa­lló, en Gan­dia.

La Cue­va del Par­pa­lló, en Gan­dia, pero muy cer­ca de la loca­li­dad de Barx, abre este verano las puer­tas de su cen­tro de inter­pre­ta­ción los fines de sema­na y, ade­más, ofre­ce visi­tas guia­das a la cue­va los sába­dos a las 10:00.

La cue­va es el yaci­mien­to del Paleo­lí­ti­co supe­rior más impor­tan­te de las tie­rras valen­cia­nas. Des­ta­can las más de 5.000 pla­que­tas deco­ra­das con gra­ba­dos y pin­tu­ra, hoy depo­si­ta­das en los museos de Pre­his­to­ria de Valèn­cia y MAGa de Gan­dia.
(El telé­fono y con­tac­to de reser­vas es 667 697 448 y el correo es medinatural@gandia.org)

La cueva de la Araña, en Bicorp

La Cue­va de la Ara­ña y el Barran­co Moreno de Bicorp, ofre­cen visi­tas guia­das ‑con reser­va pre­­via- a los dos con­jun­tos que for­man par­te de la decla­ra­ción de Patri­mo­nio Mun­dial des­de 1998. El Eco­mu­seu de Bicorp está abier­to de miér­co­les a domin­go de 10:00 a 14:00.

La Cue­va de la Ara­ña y los yaci­mien­tos del Barran­co Moreno, ubi­ca­dos en unos para­jes natu­ra­les pri­vi­le­gia­dos, for­man una de las agru­pa­cio­nes de arte rupes­tre neo­lí­ti­co más impor­tan­tes de las comar­cas valen­cia­nas.

Por otro lado, el Eco­mu­seu ofre­ce los sába­dos, a las 10:00, visi­tas guia­das al res­to del patri­mo­nio rupes­tre de la comar­ca (Cin­to de las Letras de Dos Aguas, Abric de Vicent de Milla­res, Abri­go del Garro­fe­ro y de Voro de Nava­rrés y Que­sa). (Las reser­vas se hacen des­de la web del Eco­mu­seu. Infor­ma­ción a los telé­fo­nos 962 269 403 o 647 410 818 y al correo info@ecomuseodebicorp.com).

La cova de Bolomor en Tavernes de la Valldigna

Un momen­to de una de las visi­tas guia­das a la Cova del Bolo­mor en Taver­nes de la Vall­dig­na.

La Cova del Bolo­mor es un impor­tan­te yaci­mien­to situa­do en Taver­nes de la Vall­dig­na, que se exca­va con la cola­bo­ra­ción del área de Cul­tu­ra. Bolo­mor ofre­ce talle­res didác­ti­cos los sába­dos por la tar­de del mes de agos­to en el Par­que Arqueo­ló­gi­co, ade­más de la expe­rien­cia Dipu­tació Pro­vin­cial de Valèn­cia. Plaça Mani­ses, 4. Telf: 96 388 2557–2696 ‑2830- Correu elec­trò­nic: gabinete.prensa@dival.es
Pàgi­na web: www.dival.es. Twit­ter: @dipvalencia. “Cam­pa­men­to Nean­der­tal” las noches del 12 y el 26 de sep­tiem­bre y visi­tas guia­das por la maña­na de los días 13, 19, 20 y 27 de sep­tiem­bre.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia