El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido este miércoles la “máxima presencialidad” de los alumnos en las aulas de los centros educativos de la Comunitat Valenciana en el nuevo curso escolar con medidas de “máxima seguridad” para evitar contagios de Covid-19 y evitar la expansión de la pandemia. Puig se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa que ha ofrecido tras visitar junto al ministro de Ciencia, Pedro Duque, las instalaciones del Instituto de AgroquímiAlimentos (IATA) en el Parque Científico de la Universitat de València, preguntado por cómo será la vuelta al colegio el próximo 7 de septiembre en la Comunitat y por las ratios que se mantendrán.
El jefe del Consell ha asegurado que el “riesgo cero no existe” pero ha apostado por aplicar las pautas que lleven a minimizarlo para garantizar la asistencia de los estudiantes a clase, también teniendo en cuenta el papel de la escuela en la socialización, que ha considerado “fundamental”.
Igualmente, ha destacado el acuerdo con la comunidad educativa –sindicatos, profesores, padres y padres, ha precisado– y la “hoja de ruta” logrados en la Comunitat Valenciana para la próxima vuelta al colegio.
Tras ello, valorado también el “esfuerzo enorme” hecho por la administración y por “cada centro” educativo, sus directivos y personal para adaptar las aulas a la situación sanitaria actual.
Puig defiende la “máxima presencialidad” con medidas de “máxima seguridad”
Puig defiende la “máxima presencialidad” en el nuevo curso escolar con medidas de “máxima seguridad” ante la Covid-19
En cuanto a la vuelta a la aulas en la Comunitat Valenciana, su presidente ha afirmado que el objetivo de la Generalitat es “generar la máxima seguridad a padres y madres y que los niños y las niñas puedan ir al colegio y tener una educación lo más normalizada posible”.

En este línea, Puig ha insistido en la importancia de la socialización en el ámbito escolar y ha dicho que “los confinamientos y las medidas restrictivas también tienen costes psicológicos”, además de los “sociales y económicos.” Puig ha agregado que al Consell le preocupan lo que significan las restricciones a la economía, pero en el “equilibrio difícil” entre la consecuencias económicas y las sanitarias de la pandemia “siempre ha primado y primará la salud”, asevera, algo que falta ver si se aplicará también en la vuelta al cole.
“Entiendo las críticas de los hosteleros”
El presidente ha considerado que a frenar el coronavirus y los rebrotes contribuirán también las medidas adicionales decretadas por la Conselleria de Sanidad que entraron en vigor este martes.
Sobre este respecto, ha asegurado que entiende “perfectamente” las críticas de los hosteleros a las nuevas medidas para hacer frente a los brotes de coronavirus y ha asegurado que “no ha sido una decisión fácil” y se ha adoptado desde el consenso entre las comunidades autónomas y el Gobierno central.
“El riesgo cero no existe y el que diga que se puede garantizar no está diciendo la verdad. Trabajaremos para minimizar los riesgos asumiendo la coexistencia con el virus.”
Ximo Puig. Presidente de la Generalitat Valenciana
Encapsular los casos y hacer un seguimiento y trazabilidad
“El riesgo cero no existe y el que diga que se puede garantizar no está diciendo la verdad”, ha afirmado, a la vez que ha insistido en que la Comunitat trabajará para “minimizar los riesgos” asumiendo “la coexistencia con el virus”, que “va a ser obligada hasta que la ciencia dé una respuesta”.
El responsable autonómico ha añadido que “si surgen casos” de Covid-19 “encapsularlos rápidamente y hacer lo que se está haciendo en estos momentos, intentar hacer un seguimiento y la trazabilidad máxima para evitar que se propague más el virus”. Ha defendido actuar de esta manera estando “siempre pendiente de la evolución de la pandemia” como se ha “dicho desde el primer momento” y siendo “prudentes”.
Varias posibilidades previstas según avance la pandemia
Ximo Puig ha aseverado, al respecto, que el acuerdo de la Generalitat con la comunidad educativa valenciana tiene “previstas distintas posibilidades, e función de cómo avance la pandemia”. “A diferencia de otros lugares, aquí tenemos un acuerdo”, ha repetido, a la vez que ha mencionado el refuerzo de personal en los colegios, con “más de 4.000 profesionales”.
Preguntado por si se plantea un inicio de curso no presencial, Puig ha respondido que esa “no es un cuestión que esté encima de la mesa en estos momentos” y ha defendido de nuevo la presencialidad y la seguridad en las aulas, además de abogar por “hacer todo lo humanamente posible para evitar riesgos a alumnos y profesores”.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia