El vier­nes arran­có el Fes­ti­val de Cine de Mála­ga, que tuvo que apla­zar su cele­bra­ción pre­vis­ta en el mes de mar­zo debi­do a la cri­sis sani­ta­ria de la Covid-19. Como vie­ne sien­do habi­tual en las últi­mas edi­cio­nes, el cine valen­ciano tie­ne una pre­sen­cia des­ta­ca­da en las diver­sas sec­cio­nes del fes­ti­val.

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra, Raquel Tama­rit, ha seña­la­do que “la Gene­ra­li­tat con­ti­nua­rá apo­yan­do el pujan­te nivel del audio­vi­sual valen­ciano, como mues­tra la pro­gra­ma­ción en la ‘Fil­mo­te­ca d’es­tiu’ de pelí­cu­las como ‘El des­en­tie­rro’, ‘La inno­cèn­cia’; ‘Vivir dos veces’, ‘La boda de Rosa’ y ‘Buñuel en el labe­rin­to de las tor­tu­gas’, Goya a la mejor pelí­cu­la de ani­ma­ción, y el que este año el Fes­ti­val de Mála­ga pre­sen­te en sus sec­cio­nes ofi­cia­les cua­tro lar­go­me­tra­jes pro­du­ci­dos, copro­du­ci­dos y pro­ta­go­ni­za­dos por valen­cia­nos”.

Crea­ti­vi­dad de la pelí­cu­la “La boda de Rosa” con Can­de­la Peña como pro­ta­go­nis­ta.

Un hecho histórico en el Festival de Málaga

Tama­rit ha aña­di­do que “es un hecho his­tó­ri­co que cua­tro lar­go­me­tra­jes valen­cia­nos jun­to a otros ocho cor­to­me­tra­jes y docu­men­ta­les valen­cia­nos hayan sido selec­cio­na­dos en una mis­ma edi­ción del Fes­ti­val de Mála­ga”.

La Boda de Rosa, una película de Icíar Bollaín rodada en Ruzafa Studio, inaugura el festival

Icíar Bollaín en el jar­dín de Ruza­faS­tu­dio, delan­te de su cac­tus cen­te­na­rio

En la sec­ción ofi­cial del fes­ti­val encon­tra­mos la pelí­cu­la ‘La boda de Rosa’, que inau­gu­ró el fes­ti­val el vier­nes por la noche. Esta pelí­cu­la, que con­tó con un pase para el equi­po téc­ni­co de la pelí­cu­la el pasa­do lunes en la Fil­mo­te­ca d’es­tiu, cuen­ta con el apo­yo del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra (IVC) y está diri­gi­da por la rea­li­za­do­ra Icíar Bollaín, que ha opta­do por una narra­ción bilin­güe (cas­­te­­llano-vale­n­­ciano).

En la pelí­cu­la par­ti­ci­pan nume­ro­sos téc­ni­cos e intér­pre­tes valen­cia­nos, entre los que des­ta­can Pau­la Use­ros y Xavo Gimé­nez. La pelí­cu­la se rodó en Valèn­cia, con­cre­ta­men­te en la calle Pedro III el Gran­de y en en Ruza­faS­tu­dio, el espa­cio mul­ti­fun­cio­nal don­de se encuen­tra la redac­ción de Valen­cia City. Así como en algu­nos muni­ci­pios cer­ca­nos como Pater­na. Tam­bién se rodó en Beni­càs­sim, don­de pre­ci­sa­men­te tie­ne lugar la boda del títu­lo de la pelí­cu­la. Ade­más, cuen­ta con la pro­duc­ción valen­cia­na de Turan­ga Films, lide­ra­da por Lina Bade­nes, que ya estu­vo el año pasa­do en esta mis­ma sec­ción con otra pro­duc­ción valen­cia­na, ‘Staff Only’.

“Un mundo normal”, de Achero Mañas

Tam­bién en la sec­ción ofi­cial com­pe­ti­rá ‘Un mun­do nor­mal’, pro­duc­ción valen­cia­na con apo­yo del IVC, diri­gi­da por Ache­ro Mañas y con intér­pre­tes valen­cia­nos como Magüi Mira y Pau Durà, que narra la his­to­ria de un direc­tor de esce­na que reci­be la noti­cia de la muer­te de su madre y deci­de cum­plir su volun­tad.

Ernes­to, un direc­tor de tea­tro excén­tri­co e incon­for­mis­ta, reci­be la noti­cia de la muer­te de su madre. Camino al cemen­te­rio roba el ataúd para tirar el cadá­ver al océano, como era su deseo. Su hija, can­sa­da de sus locu­ras, le acom­pa­ña con la inten­ción de hacer­le cam­biar de idea. En el via­je des­cu­bri­rá que su padre no es nin­gún loco y que uno debe ser fiel a sí mis­mo aun­que esto, a veces, supon­ga ir en con­tra de la opi­nión de la mayo­ría.

“La mort de Guillem”, sobre el asesinato de Guillem Agulló

En la sec­ción ‘Mála­ga Pre­mie­re’, don­de se mues­tran por pri­me­ra vez pelí­cu­las que se estre­na­rán en salas en pró­xi­mas fechas, se pro­yec­ta­rá ‘La mort de Gui­llem’, con apo­yo del IVC y diri­gi­da por Car­los Mar­­qués-Mar­­cet, que nos recrea el ase­si­na­to en 1993 de Gui­llem Agu­lló, un mucha­cho anti­fas­cis­ta, a manos de un gru­po de extre­ma dere­cha.

La pelí­cu­la está pro­du­ci­da por Sui­ca Films, aban­de­ra­da por Rafa Molés y Pepe Andreu, y cuen­ta con un elen­co valen­ciano lide­ra­do por el cas­te­llo­nen­se Pablo Moli­ne­ro, pro­ta­go­nis­ta de la serie de Movis­tar ‘La pes­te’.

“L’ofrena” en la sección Zonazine

En la sec­ción ‘Zona­zi­ne’, el cine valen­ciano esta­rá repre­sen­ta­do por la pelí­cu­la ‘L’o­fre­na’, tam­bién con apo­yo del IVC, diri­gi­da por Ven­tu­ra Durall y pro­du­ci­da por Sui­ca Films. Este film cuen­ta la his­to­ria de una psi­quia­tra que ve como des­pués de muchos años apa­re­ce de nue­vo en su vida un anti­guo amor de su ado­les­cen­cia.

El documental “Rol & Rol”, sobre los roles de género y los medios de comunicación

En el géne­ro del docu­men­tal, la pre­sen­cia del cine valen­ciano será el docu­men­tal ‘Rol & Rol’, diri­gi­do por Chus Gutié­rrez y pro­du­ci­do por Turan­ga Films, que con­tó con una ayu­da a la pro­duc­ción del IVC y que ten­drá una sesión espe­cial den­tro del fes­ti­val. El docu­men­tal mues­tra el papel de los medios de comu­ni­ca­ción y la publi­ci­dad para la cons­truc­ción del rol feme­nino en la socie­dad.

Amplia presencia de cortometrajes valencianos en el Festival de Málaga

Los cor­to­me­tra­jes valen­cia­nos que par­ti­ci­pa­rán en esta edi­ción del fes­ti­val son: En sec­ción ofi­cial, ‘A la cara’, del direc­tor ali­can­tino Javier Mar­co y pro­ta­go­ni­za­da por la actriz tam­bién ali­can­ti­na, de Pino­so, Sonia Almar­cha; y ‘Ráfa­gas de vida sal­va­je’, diri­gi­da por Jor­ge Can­tos y pro­du­ci­da por la valen­cia­na Mam­mut, y que obtu­vo el Gran Prix en la sec­ción ‘Labo’ del Fes­ti­val de Cle­r­­mont-Ferrand.

En la sec­ción ‘Mála­ga’, se pre­sen­ta­rá ‘Ibaia’, diri­gi­do por el valen­ciano Ferran Brooks.

En el apar­ta­do de ani­ma­ción ten­dre­mos dos cor­to­me­tra­jes valen­cia­nos. ‘Meta­morpho­sis’, diri­gi­do por Car­la Perei­ra y Juan­fran Jacin­to, y pro­du­ci­da por Bíga­ro Films, que cuen­ta la vida de un hom­bre que, a sus trein­ta años, sigue con­vi­vien­do con su madre en una rela­ción un tan­to anó­ma­la, mien­tras los fan­tas­mas del pasa­do le ator­men­tan. Este cor­to­me­tra­je ya par­ti­ci­pó en el fes­ti­val de cor­to­me­tra­jes de Cle­r­­mont-Ferrand, uno de los más impor­tan­tes del mun­do.

El otro cor­to­me­tra­je de ani­ma­ción será ‘Miss Mbu­lu’, de Ben Fer­nán­dez, y pro­du­ci­do por la ali­can­ti­na Jai­bo Films, que obtu­vo el pre­mio al mejor cor­to­me­tra­je de ani­ma­ción en la últi­ma edi­ción de los Pre­mis de l’Au­dio­vi­sual Valen­cià.

El estreno especial de “El secreto de Ibosim”

Como estreno espe­cial se pro­yec­ta­rá en el fes­ti­val la pelí­cu­la ‘El secre­to de Ibo­sim’, diri­gi­da por Miguel Ángel Tobías, y pro­du­ci­da por la empre­sa valen­cia­na Acca Media.

El documental “Cocinar belleza” producido por el chef Quique Dacosta

Y por últi­mo, en la sec­ción ‘Cine­ma Coci­na’, la pre­sen­cia valen­cia­na será a tra­vés del docu­men­tal ‘Coci­nar belle­za’, pro­du­ci­do y pro­ta­go­ni­za­do por el chef valen­ciano Qui­que Dacos­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia