A poco más de dos sema­nas de la vuel­ta al cole­gio de cien­tos de miles de esco­la­res, las auto­ri­da­des sani­ta­rias apun­tan que la limi­ta­ción del afo­ro de los cole­gios a gru­pos de 15 a 20 alum­nos por cla­se resul­ta una de las medi­das bási­cas para pre­ve­nir el con­ta­gio por coro­na­vi­rus.

El regre­so de los alum­nos a las aulas gene­ra muchas dudas actual­men­te. Foto: OCU

La Orga­ni­za­ción de Con­su­mi­do­res y Usua­rios (OCU) aler­ta de la difi­cul­tad de lle­var ade­lan­te esta medi­da, dado que el afo­ro medio en una cla­se de pri­ma­ria es de 23 alum­nos, tal y como reve­la una recien­te encues­ta rea­li­za­da por la orga­ni­za­ción a 1.455 fami­lias duran­te el pre­sen­te cur­so esco­lar.

En con­cre­to, las cla­ses del 81% de los niños de pri­ma­ria supe­ran los 20 alum­nos; un por­cen­ta­je que aumen­ta has­ta el 96% en los cole­gios con­cer­ta­dos.

Por tan­to, Solo el 19% de los alum­nos de pri­ma­ria están en cla­se en gru­pos de 20 niños o menos, el res­to está en gru­pos de más de 20 alum­nos, y más de la mitad en gru­pos por enci­ma de 25. Es más, la ratio de alum­nos en las aulas es mayor en Espa­ña que en otros paí­ses de nues­tro entorno: la media en Bél­gi­ca o Ita­lia es de 20 niños, por poner algu­nos ejem­plos.

Cifras ela­bo­ra­das por el estu­dio de la OCU.

OCU reclama medidas claras a las autoridades sanitarias

OCU soli­ci­ta a las auto­ri­da­des edu­ca­ti­vas que acla­ren cuan­to antes los pro­to­co­los de segu­ri­dad pre­vis­tos. Pro­to­co­los redac­ta­dos y apro­ba­dos, en la mayo­ría de casos, entre junio y julio y que cier­tas comu­ni­da­des como la cata­la­na ya se están plan­tean­do revi­sar.

La edu­ca­ción onli­ne es una alter­na­ti­va, pero debe estar ase­gu­ra­da para todos los alum­nos. Foto: OCU

“Si se pre­ten­de limi­tar el afo­ro máxi­mo es pro­ba­ble que los cole­gios ten­gan que refor­zar la capa­ci­dad docen­te, espe­cial­men­te si se pre­vén habi­li­tar nue­vos espa­cios públi­cos como lec­ti­vos o se van a orga­ni­zar tur­nos de maña­na y tar­de”, indi­can des­de OCU.

Otras medi­das, pro­pues­tas por la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud y por el Cen­tro Euro­peo para la Pre­ven­ción y Con­trol de Enfer­me­da­des, podrían pasar por:

- La desin­fec­ción y ven­ti­la­ción regu­lar de las aulas.

- La toma de tem­pe­ra­tu­ra a alum­nos y per­so­nal docen­te.

- La sepa­ra­ción de al menos un metro entre pupi­tres.

- La ade­cua­ción del cole­gio para favo­re­cer el lava­do fre­cuen­te de manos.

- El uso de mas­ca­ri­llas por par­te pro­fe­so­res y alum­nos según su edad.

Refuerzo de la formación tecnológica de profesores y alumnos

Ade­más, ante el ries­go de con­fi­na­mien­to de los alum­nos en sus casas, OCU con­si­de­ra vital que se refuer­ce de mane­ra urgen­te la for­ma­ción tec­no­ló­gi­ca de pro­fe­so­res y alum­nos; así como los medios mate­ria­les dis­po­ni­bles.

Y es que, según otra encues­ta de la orga­ni­za­ción, uno de cada tres niños de pri­ma­ria no reci­bió cla­ses on line los últi­mos tres meses del cur­so pasa­do.

Datos extraí­dos de una encues­ta de la OCU.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia