No tires resi­duos al mar. En el fon­do lo úni­co que sobre­vi­ve es tu basu­ra’ es el lema de la cam­pa­ña de con­cien­cia­ción y sen­si­bi­li­za­ción que el Pro­yec­to LIBERA, de SEO/BirdLife en alian­za con Eco­em­bes, lan­za un año más jun­to a la Fun­da­ción Rei­na Sofía para mini­mi­zar el impac­to de la basu­ra­le­za en el medio marino y apor­tar solu­cio­nes a la comu­ni­dad de usua­rios de embar­ca­cio­nes depor­ti­vas.

En 2019 esta cam­pa­ña, cuyo eje cen­tral es la difu­sión de una Guía de Bue­nas Prác­ti­cas, logró un gran éxi­to tras alcan­zar alian­zas de cola­bo­ra­ción con ins­ti­tu­cio­nes como Eco­puer­tos, Pai­sa­je Lim­pio, Cruz Roja, Savethe MED, Balea­ria o la FEAPDT (Fede­ra­ción de Puer­tos Depor­ti­vos), entre otras ins­ti­tu­cio­nes y orga­ni­za­cio­nes del entorno marí­ti­mo.

Guía de Buenas Prácticas distribuida en 170 puertos deportivos de España

Has­ta la fecha, esta Guía de Bue­nas Prác­ti­cas se ha dis­tri­bui­do entre los 170 puer­tos depor­ti­vos de toda Espa­ña, logran­do su con­cien­cia­ción y toma de acción para com­ba­tir esta pro­ble­má­ti­ca ambien­tal. Gra­cias a este manual todos los acto­res impli­ca­dos tie­nen acce­so a unas pau­tas con el fin de hacer que sus pro­ce­sos dia­rios se enca­mi­nen a man­te­ner los puer­tos y los mares libres de basu­ra­le­za.

Así, LIBERA y la Fun­da­ción Rei­na Sofía ponen el foco en la impor­tan­cia de man­te­ner aque­llas accio­nes que el año pasa­do ya se pusie­ron en prác­ti­ca y que des­de su imple­men­ta­ción ayu­da­ron a redu­cir la pre­sen­cia de basu­ra­le­za en los puer­tos.

Residuos en el entorno marino y portuario

La acu­mu­la­ción de resi­duos en pla­yas, mares y océa­nos se ha con­ver­ti­do, des­de hace tiem­po, en una de las prin­ci­pa­les ame­na­za­das para la bio­di­ver­si­dad mari­na. En una reco­pi­la­ción de lite­ra­tu­ra cien­tí­fi­ca rea­li­za­da des­de el Pro­yec­to LIBERA sobre basu­ra­le­za, según un infor­me de 2016, 800 espe­cies mari­nas están afec­ta­das la basu­ra­le­za, lle­gan­do inclu­so al cálcu­lo de que el 90% de las aves mari­nas han inge­ri­do plás­ti­co y, de seguir así, el núme­ro lle­ga­rá al 99% en 2050.

Por ello, se debe recor­dar la impor­tan­cia de redu­cir al máxi­mo el ver­ti­do de resi­duos en los mares a fin de pro­te­ger los eco­sis­te­mas mari­nos; tarea que úni­ca­men­te pue­de lograr­se con la indis­pen­sa­ble coor­di­na­ción de todos los agen­tes invo­lu­cra­dos en las acti­vi­da­des por­tua­rias: des­de el sumi­nis­tro y los ser­vi­cios, has­ta el man­te­ni­mien­to, pasan­do por la acti­vi­dad depor­ti­va, tan­to en el mar como en el puer­to.

Abandono de guantes y mascarillas

LIBERA aler­ta de las con­se­cuen­cias del aban­dono de guan­tes y mas­ca­ri­llas para la natu­ra­le­za. Foto: LIBERA

Des­de el Pro­yec­to LIBERA se empe­zó a aler­tar de las con­se­cuen­cias que el aban­dono de guan­tes y mas­ca­ri­llas pue­den pro­vo­car en la natu­ra­le­za des­de hace meses. Al tra­tar­se de pro­duc­tos plás­ti­cos que no pue­den ser reuti­li­za­dos, podrían con­ver­tir­se en una nue­va tipo­lo­gía de basu­ra­le­za que podría lle­gar a gene­rar un gran impac­to con­ta­mi­nan­do este tipo de entor­nos mari­nos.

En este sen­ti­do, Sara Güe­mes, coor­di­na­do­ra de LIBERA en Eco­em­bes, afir­ma que “es vital que el com­pro­mi­so se man­ten­ga a lo lar­go de este año, más que nun­ca si cabe. A los resi­duos tra­di­cio­na­les que gene­ra­ban basu­ra­le­za en este tipo de espa­cios por­tua­rios, se unen unos nue­vos visi­tan­tes: los guan­tes y las mas­ca­ri­llas. Su aban­dono podría hacer aún más daño en la con­ser­va­ción de los eco­sis­te­mas marí­ti­mos. Es por ello por lo que que­re­mos, jun­to a la Fun­da­ción Rei­na Sofía, una vez más hacer un nue­vo lla­ma­mien­to a todos los usua­rios del Mar y los puer­tos. Es vital que se gene­re una fuer­te con­cien­cia social alre­de­dor de esta temá­ti­ca que haga que haya cada vez más res­pe­to hacia los entor­nos marí­ti­mos, al que debe­mos man­te­ner entre todos libre de basu­ra­le­za.”

“No cabe duda de que la basu­ra­le­za es un pro­ble­ma ambien­tal que for­ma par­te del cam­bio glo­bal al que esta­mos some­tien­do a nues­tro pla­ne­ta.”

Miguel Muñoz. Coor­di­na­dor de LIBERA en SEO/Birdlife

Por su par­te, Miguel Muñoz, coor­di­na­dor de LIBERA en SEO/Birdlife, comen­ta que “no cabe duda de que la basu­ra­le­za es un pro­ble­ma ambien­tal que for­ma par­te del cam­bio glo­bal al que esta­mos some­tien­do a nues­tro pla­ne­ta. Nece­si­ta­mos espa­cios natu­ra­les con vida y en buen esta­do de con­ser­va­ción don­de las espe­cies que en ellos habi­tan pue­dan seguir hacién­do­lo sin ame­na­zas. Nece­si­ta­mos valen­tía, volun­tad y deci­sión por par­te de todos para garan­ti­zar un futu­ro de cali­dad social, ambien­tal y eco­nó­mi­ca para las pró­xi­mas gene­ra­cio­nes”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia