El Minis­te­rio de Sani­dad y las comu­ni­da­des autó­no­mas acor­da­ron la sema­na pasa­da, por una­ni­mi­dad, en el Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial cele­bra­do de for­ma extra­or­di­na­ria, actua­cio­nes coor­di­na­das en Salud Públi­ca para actuar ante el incre­men­to de casos de la COVID-19. En con­cre­to son once medi­das de con­trol en sie­te ámbi­tos dife­ren­tes, tres reco­men­da­cio­nes y una indi­ca­ción de obser­van­cia de los aspec­tos inclui­dos en el “Plan de Res­pues­ta Tem­pra­na en un esce­na­rio de con­trol de la pan­de­mia por COVID-19”.

Tal y como indi­ca la nota de pren­sa emi­ti­da por el Minis­te­rio de Sani­dad “El ocio noc­turno es actual­men­te el ori­gen de los bro­tes epi­dé­mi­cos con mayor núme­ro de casos aso­cia­dos, una media de 31, y ade­más son dichos bro­tes el ori­gen de una gran par­te de la trans­mi­sión comu­ni­ta­ria actual y de casos en varias CCAA”.

En poco tiem­po se ha pasa­do de hablar de loca­les segu­ros a clau­su­rar­los.

Toque de queda en la hostelería, a las 01:00 horas

Por ello, una de estas medi­das con­sis­te en el cie­rre de dis­co­te­cas, salas de bai­le y bares de copas con y sin actua­cio­nes musi­ca­les en direc­to. Y, de for­ma com­ple­men­ta­ria, en los esta­ble­ci­mien­tos de hos­te­le­ría, res­tau­ra­ción, terra­zas y bares/restaurantes de pla­ya se debe garan­ti­zar la dis­tan­cia inter­per­so­nal míni­ma de 1,5 metros en el ser­vi­cio en barra y tam­bién entre mesas, con un máxi­mo de 10 per­so­nas por mesa. El hora­rio de cie­rre de los esta­ble­ci­mien­tos será la 1:00 h. como máxi­mo, sin que pue­dan admi­tir­se nue­vos clien­tes a par­tir de las 00:00 h.

“Se han decla­ra­do for­mal­men­te medi­das coor­di­na­das en mate­ria de Sani­dad que van a ser adop­ta­das de for­ma con­jun­ta por todas las comu­ni­da­des y ciu­da­des autó­no­mas.”

Sal­va­dor Illa. Minis­tro de Sani­dad

“Se han decla­ra­do for­mal­men­te medi­das coor­di­na­das en mate­ria de Sani­dad que van a ser adop­ta­das de for­ma con­jun­ta por todas las comu­ni­da­des y ciu­da­des autó­no­mas”, ha resal­ta­do el minis­tro de Sani­dad, Sal­va­dor Illa, quien ha aña­di­do que “eso demues­tra una vez más el tra­ba­jo com­par­ti­do y coor­di­na­do que esta­mos hacien­do, des­de el ini­cio de la pan­de­mia, para pre­ve­nir la trans­mi­sión de la COVID-19 y pro­te­ger la salud del con­jun­to de los ciu­da­da­nos y ciu­da­da­nas, cosa que quie­ro agra­de­cer a todas las comu­ni­da­des autó­no­mas”.

El minis­tro de Sani­dad. Sal­va­dor Illa

Control de la transmisión en los ámbitos que son origen de los brotes

Estas medi­das se cen­tran en el con­trol de la trans­mi­sión en los ámbi­tos que actual­men­te son el ori­gen de los bro­tes epi­dé­mi­cos de mayor impac­to y ries­go y en aque­llas que pue­dan con­tro­lar la trans­mi­sión comu­ni­ta­ria aso­cia­da a esos bro­tes que se detec­tan a tra­vés de la Red Nacio­nal de Vigi­lan­cia Epi­de­mio­ló­gi­ca.

Ade­más del ocio noc­turno y la hos­te­le­ría, otro de los ámbi­tos de actua­ción son los even­tos mul­ti­tu­di­na­rios. En estos, al ser de carác­ter pla­ni­fi­ca­do, se debe­rá rea­li­zar una eva­lua­ción del ries­go por par­te de la auto­ri­dad sani­ta­ria con­for­me a lo pre­vis­to en el docu­men­to “Reco­men­da­cio­nes para even­tos y acti­vi­da­des mul­ti­tu­di­na­rias en el con­tex­to de nue­va nor­ma­li­dad por Covid-19 en Espa­ña”, acor­da­do en la Comi­sión de Salud Públi­ca del Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial del Sis­te­ma Nacio­nal de Salud. En fun­ción de esta eva­lua­ción, cada even­to debe­rá con­tar con la auto­ri­za­ción de la comu­ni­dad autó­no­ma.

Dis­co­te­cas como Mya ya tenían anun­cia­das sus sesio­nes para este fin de sema­na con hora­rio de 00:00 a 7 horas de la madru­ga­da. Foto: Umbracleterraza.com

Centros sociosanitarios

Los cen­tros socio­sa­ni­ta­rios, que son el ámbi­to en el que se pro­du­ce el mayor incre­men­to de bro­tes detec­ta­dos en las últi­mas sema­nas y dado que los resi­den­tes en ellos son el gru­po vul­ne­ra­ble más impor­tan­te y prio­ri­ta­rio en cuan­to a medi­das de reduc­ción de ries­go, cen­tran otras tres de las medi­das acor­da­das.

Por un lado, rea­li­zar prue­bas PCR a todos los nue­vos ingre­sos en los cen­tros socio­sa­ni­ta­rios de carác­ter resi­den­cial, con 72 horas de ante­la­ción como máxi­mo.

Tam­bién se hará a los empleados/as que regre­sen de per­mi­sos y vaca­cio­nes, y a los nue­vos trabajadores/as que se incor­po­ren.

Asi­mis­mo, se limi­ta­rán las visi­tas a una per­so­na por resi­den­te, extre­man­do las medi­das de pre­ven­ción, y con una dura­ción máxi­ma de una hora al día. Y, se garan­ti­za­rá el esca­lo­na­mien­to de las mis­mas a lo lar­go del día. Estas medi­das se podrán excep­tuar en el caso de per­so­nas que se encuen­tren en pro­ce­so del final de la vida. Ade­más, se limi­ta­rán al máxi­mo las sali­das de los resi­den­tes.

El docu­men­to apro­ba­do en el seno del Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial del SNS reco­ge, por otro lado, que en caso de bro­te epi­dé­mi­co, se rea­li­za­rán cri­ba­dos con prue­bas PCR en aque­llas pobla­cio­nes de ries­go y poten­cial­men­te expues­tas (por ejem­plo: resi­den­tes en cen­tros socio-sani­­ta­­rios, barrios con trans­mi­sión comu­ni­ta­ria, cen­tros edu­ca­ti­vos, blo­ques de vivien­das afec­ta­das, colec­ti­vos vul­ne­ra­bles, etc.).

El tabaco, sólo cuando se pueda garantizar la distancia de 2 metros

Por su par­te res­pec­to al con­su­mo de alcohol no auto­ri­za­do en vía públi­ca se refor­za­rán los con­tro­les para impe­dir­lo así como aque­llas otras acti­vi­da­des no per­mi­ti­das en la vía públi­ca. En este sen­ti­do, las comu­ni­da­des autó­no­mas y ayun­ta­mien­tos apli­ca­rán las san­cio­nes corres­pon­dien­tes.

Y, en el con­su­mo de taba­co y ciga­rri­llos elec­tró­ni­cos sólo se podrá excep­tuar la obli­ga­ción de uso de mas­ca­ri­lla duran­te el con­su­mo de taba­co o ciga­rri­llos elec­tró­ni­cos en la vía públi­ca o en espa­cios al aire libre, en los supues­tos en que pue­da garan­ti­zar­se el man­te­ni­mien­to de una dis­tan­cia con otras per­so­nas de, al menos, 2 metros.

Las per­so­nas fuma­do­ras ten­drán más res­tric­cio­nes que nun­ca. Foto: strun­gou­ted

Recomendaciones y capacidades sanitarias

El acuer­do del Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial inclu­ye tres reco­men­da­cio­nes: rea­li­zar perió­di­ca­men­te, y en la medi­da de lo posi­ble con carác­ter al menos quin­ce­nal, prue­bas PCR a los tra­ba­ja­do­res de cen­tros socio­sa­ni­ta­rios que estén en con­tac­to direc­to con resi­den­tes, reco­men­dar a la ciu­da­da­nía la limi­ta­ción de los encuen­tros socia­les fue­ra del gru­po de con­vi­ven­cia esta­ble y al mis­mo tiem­po que estos se limi­ten a un máxi­mo de 10 per­so­nas.

El docu­men­to espe­ci­fi­ca que se garan­ti­za­rán los medios y capa­ci­da­des de los sis­te­mas sani­ta­rios para el cum­pli­mien­to de lo pre­vis­to en el Plan de Res­pues­ta Tem­pra­na en un esce­na­rio de con­trol de la pan­de­mia por COVID-19.

La importancia de ser disciplinados

Sal­va­dor Illa ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia de cum­plir las medi­das de pre­ven­ción implan­ta­das y ha insis­ti­do en que es nece­sa­rio ser dis­ci­pli­na­dos: “No pode­mos igno­rar que el virus está cir­cu­lan­do entre noso­tros y que hay que ser muy rigu­ro­so mien­tras no ten­ga­mos una vacu­na”.

La Decla­ra­ción de Actua­cio­nes Coor­di­na­das man­ten­drá su vigen­cia has­ta que se pro­duz­ca su revo­ca­ción expre­sa por el Minis­tro de Sani­dad, pre­vio acuer­do del Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial del Sis­te­ma Nacio­nal de Salud, con audien­cia de todas las comu­ni­da­des y ciu­da­des autó­no­mas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia