La con­se­lle­ra de Sani­tat Uni­ver­sal i Salut Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, com­pa­re­ció el jue­ves, 13 de agos­to, en rue­da de pren­sa para anun­ciar medi­das espe­cia­les de con­ten­ción y pre­ven­ción del coro­na­vi­rus en la ciu­dad de Valen­cia. Estas limi­ta­cio­nes afec­tan a la hos­te­le­ría y el ocio noc­turno, al ámbi­to del espa­cio fami­liar y social, y a las resi­den­cias de mayo­res, lo que supo­ne regre­sar a gran par­te de las res­tric­cio­nes que tenían lugar en la fase 2 de la deses­ca­la­da. Bar­ce­ló expli­có que la capi­tal del Túria con­cen­tra el 35 por cien­to de todos los bro­tes exis­ten­tes en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, con­cre­ta­men­te, 63 de 180.

Los cam­bios, que entra­ron en vigor a par­tir de este vier­nes, vie­nen moti­va­dos por la evo­lu­ción de los con­ta­gios en la ciu­dad de Valèn­cia, que ha expe­ri­men­ta­do un aumen­to de bro­tes en las últi­mas sema­nas. La mayo­ría de bro­tes (97,8%) se dan en el ámbi­to comu­ni­ta­rio y casi la mitad afec­tan a per­so­nas de entre 15 y 34 años.

“Como saben, se ha pro­du­ci­do un aumen­to de los casos y, gra­cias a la labor de los ras­trea­do­res, hemos podi­do detec­tar dón­de se pro­du­cían los bro­tes y con­te­ner, en la medi­da de lo posi­ble, su pro­pa­ga­ción”, expli­ca­ba la con­se­lle­ra.

Ximo Puig y Ana Bar­ce­ló. Foto: GVA

Distancia de 1,5 metros en la hostelería, mesas de hasta 10 personas y cierre a la 1.30 horas

Para avan­zar en esta con­ten­ción y pre­ven­ción, a par­tir de este vier­nes, los esta­ble­ci­mien­tos y ser­vi­cios de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción debe­rán ase­gu­rar la dis­tan­cia de 1,5 metros entre per­so­nas situa­das en dife­ren­tes mesas, y la ocu­pa­ción máxi­ma será de 10 per­so­nas por mesa o agru­pa­ción de mesas. Ade­más, los bares y res­tau­ran­tes debe­rán cerrar a la 1.30 horas.

Regre­san las res­tric­cio­nes en Valen­cia a la hos­te­le­ría en afo­ros y hora­rios.

Restricciones en hoteles y actividades culturales

En los hote­les y alo­ja­mien­tos turís­ti­cos, las zonas comu­nes ten­drán un lími­te del 60% de la capa­ci­dad máxi­ma de afo­ro. Por otro lado, las acti­vi­da­des gru­pa­les ten­drán un lími­te de 25 per­so­nas.

En las acti­vi­da­des cul­tu­ra­les al aire libre, el afo­ro esta­rá limi­ta­do al 60% de la capa­ci­dad máxi­ma, y la mas­ca­ri­lla será obli­ga­to­ria, aun­que se guar­de la dis­tan­cia de 1,5 metros.

Las res­tric­cio­nes lle­gan tam­bién a hote­les y al turis­mo.

El ocio nocturno, en el punto de mira

Las dis­co­te­cas, loca­les y bares de ocio noc­turno debe­rán cerrar a la 1.30 horas. No podrá haber pis­ta de bai­le, pero sí se podrán colo­car mesas con la dis­tan­cia reque­ri­da has­ta alcan­zar un lími­te del 60% de la capa­ci­dad máxi­ma.

La con­se­lle­ra ha anun­cia­do tam­bién que el bote­llón o el con­su­mo colec­ti­vo en el espa­cio públi­co que­da­rá decla­ra­do como situa­ción de insa­lu­bri­dad.

Un máximo de 15 personas en reuniones privadas

Las medi­das en el ámbi­to fami­liar y social de carác­ter pri­va­do pasan por fijar un máxi­mo de 15 per­so­nas en reunio­nes fami­lia­res o de amis­ta­des.

Visitas suspendidas en residencias de mayores

Final­men­te, en el ámbi­to de las resi­den­cias de per­so­nas mayo­res, que­da­rán sus­pen­di­das las visi­tas, así como las sali­das de las per­so­nas resi­den­tes, “siem­pre man­te­nien­do las excep­cio­nes por razo­nes sani­ta­rias o bajo cri­te­rio médi­co”, ha expli­ca­do la con­se­lle­ra.

No obs­tan­te, Bar­ce­ló ha insis­ti­do en que “estas medi­das podrán hacer­se exten­si­vas a otros pun­tos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na si la situa­ción así lo requie­re”.

La Comunitat Valenciana suma ya 1.210 personas rastreadoras

Por otro lado, la con­se­lle­ra des­ta­ca­ba el papel de las per­so­nas ras­trea­do­ras. En este sen­ti­do, ha anun­cia­do que la Comu­ni­tat Valen­cia­na ha incor­po­ra­do ya a 1.210 per­so­nas ras­trea­do­ras que se encar­ga­rán de las labo­res de segui­mien­to de los casos de coro­na­vi­rus.

“Son una figu­ra pri­mor­dial, ya que son fun­da­men­ta­les para detec­tar con­ta­gios y ais­lar­los a tiem­po para evi­tar que un bro­te deri­ve en una tras­mi­sión comu­ni­ta­ria. Tie­nen una gran res­pon­sa­bi­li­dad, pero el tra­ba­jo depen­de sobre todo de la cola­bo­ra­ción ciu­da­da­na”, recal­ca­ba.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia