La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Ana Barceló, compareció el jueves, 13 de agosto, en rueda de prensa para anunciar medidas especiales de contención y prevención del coronavirus en la ciudad de Valencia. Estas limitaciones afectan a la hostelería y el ocio nocturno, al ámbito del espacio familiar y social, y a las residencias de mayores, lo que supone regresar a gran parte de las restricciones que tenían lugar en la fase 2 de la desescalada. Barceló explicó que la capital del Túria concentra el 35 por ciento de todos los brotes existentes en la Comunitat Valenciana, concretamente, 63 de 180.
Los cambios, que entraron en vigor a partir de este viernes, vienen motivados por la evolución de los contagios en la ciudad de València, que ha experimentado un aumento de brotes en las últimas semanas. La mayoría de brotes (97,8%) se dan en el ámbito comunitario y casi la mitad afectan a personas de entre 15 y 34 años.
“Como saben, se ha producido un aumento de los casos y, gracias a la labor de los rastreadores, hemos podido detectar dónde se producían los brotes y contener, en la medida de lo posible, su propagación”, explicaba la consellera.

Distancia de 1,5 metros en la hostelería, mesas de hasta 10 personas y cierre a la 1.30 horas
Para avanzar en esta contención y prevención, a partir de este viernes, los establecimientos y servicios de hostelería y restauración deberán asegurar la distancia de 1,5 metros entre personas situadas en diferentes mesas, y la ocupación máxima será de 10 personas por mesa o agrupación de mesas. Además, los bares y restaurantes deberán cerrar a la 1.30 horas.

Restricciones en hoteles y actividades culturales
En los hoteles y alojamientos turísticos, las zonas comunes tendrán un límite del 60% de la capacidad máxima de aforo. Por otro lado, las actividades grupales tendrán un límite de 25 personas.
En las actividades culturales al aire libre, el aforo estará limitado al 60% de la capacidad máxima, y la mascarilla será obligatoria, aunque se guarde la distancia de 1,5 metros.

El ocio nocturno, en el punto de mira
Las discotecas, locales y bares de ocio nocturno deberán cerrar a la 1.30 horas. No podrá haber pista de baile, pero sí se podrán colocar mesas con la distancia requerida hasta alcanzar un límite del 60% de la capacidad máxima.
La consellera ha anunciado también que el botellón o el consumo colectivo en el espacio público quedará declarado como situación de insalubridad.
Un máximo de 15 personas en reuniones privadas
Las medidas en el ámbito familiar y social de carácter privado pasan por fijar un máximo de 15 personas en reuniones familiares o de amistades.
Visitas suspendidas en residencias de mayores
Finalmente, en el ámbito de las residencias de personas mayores, quedarán suspendidas las visitas, así como las salidas de las personas residentes, “siempre manteniendo las excepciones por razones sanitarias o bajo criterio médico”, ha explicado la consellera.
No obstante, Barceló ha insistido en que “estas medidas podrán hacerse extensivas a otros puntos de la Comunitat Valenciana si la situación así lo requiere”.
La Comunitat Valenciana suma ya 1.210 personas rastreadoras
Por otro lado, la consellera destacaba el papel de las personas rastreadoras. En este sentido, ha anunciado que la Comunitat Valenciana ha incorporado ya a 1.210 personas rastreadoras que se encargarán de las labores de seguimiento de los casos de coronavirus.
“Son una figura primordial, ya que son fundamentales para detectar contagios y aislarlos a tiempo para evitar que un brote derive en una trasmisión comunitaria. Tienen una gran responsabilidad, pero el trabajo depende sobre todo de la colaboración ciudadana”, recalcaba.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia