La Orga­ni­za­ción de Con­su­mi­do­res y usua­rios (OCU) advier­te que las altas tem­pe­ra­tu­ras en verano favo­re­cen el cre­ci­mien­to de micro­or­ga­nis­mos en los ali­men­tos, ade­más la cade­na del frío se pue­de rom­per más fácil­men­te, pro­vo­can­do que los ali­men­tos se estro­peen con más rapi­dez.

OCU recuer­da que, en 2018, Según los últi­mos datos publi­ca­dos por par­te de la EFSA, en Espa­ña se pro­du­je­ron 622 bro­tes ali­men­ta­rios, que afec­ta­ron a 6.803 per­so­nas, lo que supo­ne un 12,1% del total de bro­tes ali­men­ta­rios en Euro­pa. 

Por todo ello, des­de OCU se ofre­cen una serie de reco­men­da­cio­nes para con­ser­var los ali­men­tos con segu­ri­dad y evi­tar el ries­go de into­xi­ca­cio­nes. Una reco­men­da­cio­nes que toman este año más rele­van­cia que nun­ca debi­do a la cri­sis sani­ta­ria ori­gi­na­da por el Covid-19 y que ha lle­va­do a extre­mar las medi­das sani­ta­rias de todo tipo, tam­bién, cómo no, a la hora de ali­men­tar­nos.

Lavar­se las manos con fre­cuen­cia es fun­da­men­tal y más con la cri­sis del Covid-19. Foto: OCU

1.Es necesario extremar la higiene personal

Hay que lavar­se cui­da­do­sa­men­te las manos tras ir baño, si se tocan ani­ma­les, plan­tas, tie­rra etc. Y siem­pre antes de mani­pu­lar ali­men­tos. Una medi­da más pre­sen­te que nun­ca des­de el esta­lli­do de la pan­de­mia del Covid-19.

2. Después de cocinar, se debe refrigerar la comida cuanto antes

No es con­ve­nien­te dejar­la a tem­pe­ra­tu­ra ambien­te, ya que es a la que más rápi­do cre­cen las bac­te­rias. Hay que erra­di­car la creen­cia fal­sa de que no es reco­men­da­ble intro­du­cir ali­men­tos calien­tes en la neve­ra o el con­ge­la­dor, pues la reali­dad es todo lo con­tra­rio, más aún en verano.

Por otra par­te, con­vie­ne eti­que­tar bien los ali­men­tos que colo­ca­mos en la neve­ra y, sobre todo, en el con­ge­la­dor, pues nos faci­li­ta­rá lue­go saber de qué se tra­ta. Colo­car tam­bién la fecha de con­ge­la­ción o de coci­na tam­bién sería reco­men­da­ble.

Hay que Recor­dar que la fru­ta pela­da y/o cor­ta­da debe man­te­ner­se en refri­ge­ra­ción.

Los ali­men­tos deben refri­ge­rar­se con rapi­dez y eti­que­tar­se. Foto: OCU

3. Cerrar bien la comida al sacarla de casa y mantenerla refrigerada

Si se va a salir al cam­po o a la pla­ya, hay que lle­var la comi­da en reci­pien­tes muy lim­pios y her­mé­ti­ca­men­te cerra­dos.  Es nece­sa­rio man­te­ner fres­ca la neve­ra o ces­ta con la comi­da, con acu­mu­la­do­res o una bol­sa de hie­los, o refri­gé­ra­la con agua del mar o río.

4. Las sobras, rápidamente a la nevera o congelador

OCU recuer­da que las sobras de comi­da deben ir lo la más rápi­do posi­ble a la neve­ra o al con­ge­la­dor si se quie­ren apro­ve­char, o a la basu­ra, si no se van a uti­li­zar.

5. Tapar bien los alimentos y protegerlos

Hay que dejar los ali­men­tos tapa­dos y bien pro­te­gi­dos: así se evi­ta la con­ta­mi­na­ción por insec­tos, pol­vo y otros agen­tes con­ta­mi­nan­tes. Man­tén las mas­co­tas ale­ja­das de los ali­men­tos.

Hay que con­ser­var los ali­men­tos bien tapa­dos y pro­te­gi­dos. Foto: OCU

6. Evitar la contaminación cruzada

Hay que evi­tar la con­ta­mi­na­ción cru­za­da: tablas, pla­tos o cubier­tos usa­dos con ali­men­tos cru­dos, no se pue­den uti­li­zar otra vez con los coci­na­dos sin haber­los lava­do. Lo ideal sería emplear dis­tin­tos uten­si­lios para cada tipo de alimento/preparación. Al ser­vir las sal­sas, ensa­la­das o gui­sos, se deben uti­li­zar cubier­tos lim­pios.

7. Recalentar con mesura

Se debe reca­len­tar solo la por­ción que se vaya a con­su­mir.

8. Organización en el momento de hacer la compra

En la com­pra, hay que dejar para el final los ali­men­tos que nece­si­tan refri­ge­ra­ción o con­ge­la­ción y dar­se pri­sa para vol­ver a meter­los en frío lo antes posi­ble.

Wor­ker of food deli­very ser­vi­ce pac­king order for cus­to­mer

9. Cuidado con el agua y las verduras frescas

Si se está en un lugar don­de el agua no ofre­ce garan­tías, es mejor tomar­la embo­te­lla­da y evi­tar el hie­lo. En ese caso tam­bién se debe tener cui­da­do con las ver­du­ras fres­cas, fru­tas sin pelar y los molus­cos.

10. Atención a las salsas, asados y preparados

Espe­cial cui­da­do con los pro­duc­tos con sal­sas, con mayo­ne­sas, con los asa­dos y con las pre­pa­ra­cio­nes que inclu­yen ali­men­tos coci­na­dos y cru­dos a la vez.

Hay que lavar bien las fru­tas y ver­du­ras fres­cas antes de con­su­mir­las.

Consejos de refrigeración de alimentos

OCU recuer­da las tem­pe­ra­tu­ras para con­ser­var la comi­da, En el con­ge­la­dor, por deba­jo de ‑18 ºC. En la neve­ra, las car­nes y pes­ca­dos cru­dos deben man­te­ner­se entre 1 y 4 ºC y el res­to, entre 5 y 8 ºC.

En gene­ral, la zona más fría de la neve­ra es la que está en con­tac­to con el con­ge­la­dor: el estan­te de arri­ba en los fri­go­rí­fi­cos tra­di­cio­na­les y, en los mode­los com­bi, la par­te don­de están los cajo­nes para las ver­du­ras o jus­to enci­ma de ellos.

La rehidratación, clave ante una intoxicación alimentaria

Tomar sue­ro com­pra­do o un pre­pa­ra­do alca­lino case­ro (con un litro de agua, 1/2 cucha­ra­di­ta de sal y 1/2 de bicar­bo­na­to sódi­co, dos cucha­ra­das de azú­car y el zumo de un limón).

Si el afec­ta­do es un niño, un anciano o una per­so­na de ries­go y no mejo­ra en 12 horas, hay que ir al médi­co. Los adul­tos sanos pue­den espe­rar un poco más.

Si la fie­bre es más alta de 38 °C, hay que ir al médi­co

Si la dia­rrea o los vómi­tos son san­gui­no­len­tos, tam­bién hay que ir al médi­co

Cuan­do cesen los vómi­tos, hay que ir empe­zan­do a comer algo: una die­ta blan­da y astrin­gen­te, arroz coci­do, pata­ta o zanaho­ria coci­da, cal­dos, sopas sua­ves… Solo cuan­do esto lo tole­re bien se pue­den ir intro­du­cien­do otros ali­men­tos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia