

10 de agosto de 2020.
Siempre me ha dado un poco de vergüenza reconocer que he visto varias veces todas las películas de Sara Montiel a partir de El último cuplé (1957, Juan de Orduña), aunque algunas son decididamente malas (Samba, 1964, Rafael Gil; La dama de Beirut, 1966, Ladislao Vajda, o la peor de todas, Cinco almohadas para una noche, 1974, Pedro Lazaga). He ocultado esa incómoda verdad a casi todos mis amigos. Cuando venían a mi casa, escondía las películas de Sara y ponía a la vista los DVD de Fassbinder, Ozu y Glauber Rocha.
Pues bien, el otro día me sentí retrospectivamente ridículo cuando el espacio Lazos de sangre, presentado por Boris Izaguirre en TVE y dedicado a la vida y carrera de Sara, nos contó que Dolores Ibárruri, la Pasionaria, era una gran admiradora de la internacional y guapísima manchega.



Con ese aval en descargo de mi mala conciencia cultural, le dije a mi perrita, a la que pusimos el nombre de Nena en homenaje al famoso cuplé que cantó Sara mejor que nadie: “El último cuplé es una buena película, y La violetera, La reina del Chantecler y Varietés no están del todo mal”. Me sentí liberado (parcialmente) al confesar, por fin, uno de mis placeres culpables. ¡Gracias, Dolores!
DIARIO UN CINÉFILO

«Que la vida iba en serio / uno lo empieza a comprender más tarde”
Jaime Gil de Biedma
DIARIO DE UN CINÉFILO Es una sección dedicada al mundo de las Series de TV, a todos sus aspectos cinéfilos pero también a sus derivaciones sociológicas y relativas a la vida cotidiana de las personas. La construcción de roles, las relaciones familiares, la actualidad, la comedia y el drama, la épica histórica, dragones y mazmorras… Todo cabe en el mundo de las series, y cualquier perspectiva del mundo puede ser vista desde la óptica de un cinéfilo, de un seriófilo inteligente y perspicaz. La sección está personalizada en Rafa Marí, uno de los últimos grandes cinéfilos españoles. La periodicidad es aleatoria, y la longitud de cada entrada, también. Puede ser tanto muy corta: un aforismo, como un extenso miniensayo, o entrevista, o diálogo interior.
Pese a ser un periodista tardío, Rafa Marí (Valencia, 1945) ha tenido tiempo para trabajar en muchos medios de comunicación: Cartelera Turia, Cal Dir, Valencia Semanal, cartelera Qué y Donde, Noticias al día, Papers de la Conselleria de Cultura, Levante-EMV, El Hype… Siempre en las páginas de cultura. En 1984 fichó por Las Provincias, diario donde actualmente es columnista y crítico de arte.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia