Radar­CO­VID, la apli­ca­ción de aler­ta de con­ta­gios para telé­fo­nos móvi­les, ha supe­ra­do su fase de prue­bas de for­ma satis­fac­to­ria y ya está a dis­po­si­ción de las auto­ri­da­des sani­ta­rias de las comu­ni­da­des autó­no­mas.

Es lo que ha expli­ca­do la secre­ta­ria de Esta­do de Digi­ta­li­za­ción e Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial, Car­me Arti­gas, en una rue­da de pren­sa en la que ha com­par­ti­do los resul­ta­dos obte­ni­dos duran­te el pilo­to. Jun­to a ella han inter­ve­ni­do tam­bién Pilar Apa­ri­cio, direc­to­ra gene­ral de Salud Públi­ca e Inno­va­ción del Minis­te­rio de Sani­dad, Pablo Her­nán­dez, direc­tor gene­ral de Moder­ni­za­ción y Cali­dad de los Ser­vi­cios del Gobierno de Cana­rias, San­tia­go Gra­ña, sub­di­rec­tor gene­ral de Impul­so de la Digi­ta­li­za­ción de la Admi­nis­tra­ción, y Pablo Rodrí­guez, ase­sor téc­ni­co del pro­yec­to.

Éxito de adopción, compromiso, retención y funcionamiento

La prue­ba arran­có el pasa­do 29 de junio y se ha desa­rro­lla­do has­ta este pasa­do 31 de julio, tiem­po duran­te el que se han simu­la­do cua­tro olea­das de rebro­tes fic­ti­cios de COVID-19. Duran­te su desa­rro­llo, y a pesar de que sólo fun­cio­na­ba en la isla de La Gome­ra, más de 60.000 per­so­nas des­car­ga­ron la app en toda Espa­ña.

El pri­mer obje­ti­vo del pilo­to con­sis­tía en eva­luar pre­ci­sa­men­te la adop­ción de la herra­mien­ta, es decir, el núme­ro de per­so­nas que la des­car­ga­rían, y se fijó un obje­ti­vo de 3.000 par­ti­ci­pan­tes para La Gome­ra, meta que ha sido supe­ra­da según los datos obte­ni­dos duran­te la prue­ba.

Un segun­do obje­ti­vo con­sis­tía en medir la reten­ción, en refe­ren­cia al núme­ro de usua­rios que man­tu­vie­ron la app acti­va des­pués de haber­la des­car­ga­do. Los resul­ta­dos, tam­bién satis­fac­to­rios, apun­tan a un 83% pro­me­dio de reten­ción alcan­za­da.

Ade­más, se ana­li­za­ba el com­pro­mi­so de los usua­rios en la comu­ni­ca­ción de posi­ti­vos fic­ti­cios, lográn­do­se un 61% de comu­ni­ca­cio­nes acti­vas, de las que el 78% se pro­du­je­ron en las 24 horas siguien­tes a haber reci­bi­do el códi­go de con­ta­gio simu­la­do.

Otro de los obje­ti­vos tra­za­dos en el pilo­to fue medir el fun­cio­na­mien­to de la app en el tra­ceo de con­tac­tos, con­si­guien­do una media de 6,4 con­tac­tos estre­chos de ries­go detec­ta­dos por posi­ti­vo simu­la­do con­fir­ma­do. Esa cifra supo­ne casi doblar la efi­cien­cia actual de los tra­cea­do­res manua­les, que en Cana­rias detec­tan una media de 3,5 con­tac­tos.

Opiniones favorables de los usuarios

A tra­vés de entre­vis­tas y cues­tio­na­rios se han reca­ba­do, ade­más, las opi­nio­nes de los usua­rios res­pec­to a su expe­rien­cia de uso. Todos los encues­ta­dos afir­man que segui­rán usan­do la app cuan­do esté acti­va a nivel nacio­nal, y casi todos (el 82%) la valo­ran como una herra­mien­ta útil en la pre­ven­ción de con­ta­gios por COVID-19. La valo­ra­ción gene­ral de la herra­mien­ta ha alcan­za­do en estos cues­tio­na­rios una pun­tua­ción de 8,2 sobre 10 pun­tos posi­bles.

Por cate­go­rías, las valo­ra­cio­nes más altas han corres­pon­di­do a la dis­po­si­ción de los usua­rios a reco­men­dar la app a su entorno (9,2 sobre 10), la faci­li­dad de uso (8,6), la com­pren­sión de las ins­truc­cio­nes (8,7) y la sen­sa­ción de pri­va­ci­dad y ano­ni­ma­to (8,6).

Próximos pasos y plazos

Una vez reci­bi­do el vis­to bueno de las auto­ri­da­des sani­ta­rias, el siguien­te paso ha sido la pues­ta a dis­po­si­ción de las comu­ni­da­des autó­no­mas de esta apli­ca­ción, tal y como hizo el pasa­do vier­nes el pre­si­den­te del Gobierno en la XXI Con­fe­ren­cia de Pre­si­den­tes. Las comu­ni­da­des autó­no­mas que lo deseen podrán conec­tar la herra­mien­ta con sus sis­te­mas de ges­tión de avi­sos sani­ta­rios.

Dada la actual situa­ción, de apa­ri­ción de algu­nos focos de con­ta­gios loca­li­za­dos en regio­nes una vez recu­pe­ra­da la movi­li­dad, una pri­me­ra ver­sión fun­cio­nal de la herra­mien­ta podría estar dis­po­ni­ble para una pues­ta en mar­cha espe­cí­fi­ca a media­dos de agos­to.

El des­plie­gue en el res­to del terri­to­rio nacio­nal, en caso de que así lo deci­die­ran las auto­ri­da­des auto­nó­mi­cas en el ejer­ci­cio de sus com­pe­ten­cias, lle­ga­ría a media­dos de sep­tiem­bre.

Funcionamiento de la app

Radar­CO­VID sigue los están­da­res téc­ni­cos más garan­tis­tas con la pri­va­ci­dad de los usua­rios en cum­pli­mien­to de todas las reco­men­da­cio­nes ela­bo­ra­das por la Comi­sión Euro­pea en este sen­ti­do. De esta for­ma, nin­gún usua­rio pue­de ser iden­ti­fi­ca­do o loca­li­za­do por­que no hay dato alguno regis­tra­do y por­que todo el pro­ce­so se desa­rro­lla en su telé­fono sin salir hacia nin­gún ser­vi­dor. Tan­to el uso de la app como la comu­ni­ca­ción de un posi­ble con­ta­gio serán siem­pre volun­ta­rios.

La apli­ca­ción uti­li­za la cone­xión Blue­tooth del ter­mi­nal, a tra­vés de la cual los móvi­les emi­ten y obser­van iden­ti­fi­ca­do­res anó­ni­mos de otros telé­fo­nos que cam­bian perió­di­ca­men­te. Cuan­do dos ter­mi­na­les han esta­do pró­xi­mos duran­te 15 minu­tos o más a dos metros o menos de dis­tan­cia ambos guar­dan el iden­ti­fi­ca­dor anó­ni­mo emi­ti­do por el otro.

Si algún usua­rio fue­ra diag­nos­ti­ca­do posi­ti­vo de COVID-19 tras rea­li­zar­se un test PCR, deci­di­ría si dar su con­sen­ti­mien­to para que, a tra­vés del sis­te­ma de salud, se pue­da enviar una noti­fi­ca­ción anó­ni­ma. De esta for­ma, los móvi­les que hubie­ran esta­do en con­tac­to con el pacien­te reci­bi­rían un avi­so sobre el ries­go de posi­ble con­ta­gio y se faci­li­ta­rían ins­truc­cio­nes sobre cómo pro­ce­der. Al no soli­ci­tar­se datos de nin­gún tipo, es impo­si­ble iden­ti­fi­car o loca­li­zar de for­ma algu­na a nin­gún usua­rio.

Actual­men­te, la Comi­sión Euro­pea está desa­rro­llan­do el mar­co legal y téc­ni­co que haga posi­ble la inter­ope­ra­bi­li­dad entre apli­ca­cio­nes basa­das en el mode­lo des­cen­tra­li­za­do, como es el caso de Radar­CO­VID, para que pue­dan seguir fun­cio­nan­do más allá de las fron­te­ras de cada Esta­do. El Gobierno espa­ñol ha defen­di­do des­de el pri­mer momen­to un mode­lo inter­ope­ra­ble para ampliar el alcan­ce de este tipo de herra­mien­tas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia