El Con­se­jo de Minis­tros ha apro­ba­do este mar­tes el Real Decre­to que desa­rro­lla la nue­va estruc­tu­ra orgá­ni­ca del Minis­te­rio de Sani­dad, en el que nom­bra como nue­va secre­ta­ria de Esta­do de Sani­dad a Sil­via Cal­zón, médi­ca espe­cia­lis­ta en Medi­ci­na Pre­ven­ti­va y Salud Públi­ca que actual­men­te ejer­cía como epi­de­mió­lo­ga de Aten­ción Pri­ma­ria en el Dis­tri­to Sani­ta­rio de Sevi­lla.

Cal­zón es doc­to­ra por la Uni­ver­si­dad de Gra­na­da, den­tro del Pro­gra­ma Ofi­cial de Doc­to­ra­do en Cien­cias Eco­nó­mi­cas y Empre­sa­ria­les, Más­ter en Salud Públi­ca y Ges­tión Sani­ta­ria (Uni­ver­si­dad de Gra­­na­­da-Escue­­la Anda­lu­za de Salud Públi­ca), Más­ter en Eco­no­mía de la Salud y el Medi­ca­men­to (Uni­ver­si­tat Pom­peu Fabra) y Diplo­ma de Espe­cia­li­za­ción en Géne­ro y Salud (Uni­ver­si­dad de Gra­­na­­da-Escue­­la Anda­lu­za de Salud Públi­ca). 

La nue­va secre­ta­ria de Esta­do ha desa­rro­lla­do su labor inves­ti­ga­do­ra prin­ci­pal­men­te vin­cu­la­da al estu­dio de las des­igual­da­des socia­les en salud, par­ti­ci­pan­do en dis­tin­tos pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción. En el ámbi­to de la ges­tión sani­ta­ria, ha desem­pe­ña­do el pues­to de Geren­te de las Áreas de Ges­tión Sani­ta­ria Sur de Cór­do­ba y Sur de Sevi­lla del Ser­vi­cio Anda­luz de Salud. 

Según ha infor­ma­do el Eje­cu­ti­vo en un comu­ni­ca­do, la Secre­ta­ría de Esta­do de Sani­dad orgá­ni­ca­men­te man­tie­ne el mis­mo núme­ro de direc­cio­nes gene­ra­les que la ante­rior Secre­ta­ría Gene­ral de Sani­dad: Direc­ción Gene­ral de Salud Públi­ca; Direc­ción Gene­ral de Car­te­ra Común de Ser­vi­cios del SNS y Far­ma­cia; Direc­ción Gene­ral de Orde­na­ción Pro­fe­sio­nal, y Dele­ga­ción del Gobierno del Plan Nacio­nal sobre Dro­gas. Al fren­te de estas direc­cio­nes gene­ra­les con­ti­núan Pilar Apa­ri­cio, Patri­cia Lacruz, Rodri­go Gutié­rrez y Azu­ce­na Mar­tí, res­pec­ti­va­men­te. 

Ade­más, la Secre­ta­ría Gene­ral de Sani­dad se trans­for­ma en la nue­va Secre­ta­ría Gene­ral de Salud Digi­tal, Infor­ma­ción e Inno­va­ción del Sis­te­ma Nacio­nal de Salud (SNS), que asu­mi­rá com­pe­ten­cias sobre aspec­tos cla­ve de las polí­ti­cas públi­cas sani­ta­rias como los rela­ti­vos a la inno­va­ción en el sis­te­ma y la indus­tria sani­ta­ria; la digi­ta­li­za­ción del Sis­te­ma Nacio­nal de Salud; la ges­tión de la infor­ma­ción sani­ta­ria y los pro­yec­tos de inno­va­ción en el ámbi­to de la salud. 

Entre otros obje­ti­vos, abor­da­rá los pro­yec­tos de moder­ni­za­ción, mejo­ra y trans­for­ma­ción del Sis­te­ma Nacio­nal de Salud (SNS) tras los retos deri­va­dos de la pan­de­mia oca­sio­na­da por la COVID-19. En con­cre­to, los rela­cio­na­dos con la salud digi­tal, la inter­ope­ra­bi­li­dad y los ser­vi­cios en red en el ámbi­to nacio­nal, euro­peo e inter­na­cio­nal; así como los sis­te­mas de infor­ma­ción sani­ta­rios. 

Alfre­do Gon­zá­lez (Zamo­ra, 1976) será el nue­vo secre­ta­rio Gene­ral de Salud Digi­tal, Infor­ma­ción e Inno­va­ción del SNS. Es licen­cia­do en Dere­cho y en Cien­cia Polí­ti­ca y de la Admi­nis­tra­ción por la Uni­ver­si­dad de Sala­man­ca y per­te­ne­ce al Cuer­po Supe­rior de Admi­nis­tra­do­res Civi­les del Esta­do. Ha ocu­pa­do dife­ren­tes pues­tos de per­fil direc­ti­vo en los Minis­te­rios de Vivien­da, Pre­si­den­cia, Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Hacien­da y Admi­nis­tra­cio­nes Públi­cas. Ha sido tam­bién vice­se­cre­ta­rio gene­ral de la Pre­si­den­cia del Gobierno y ha ocu­pa­do el pues­to de sub­se­cre­ta­rio en el Minis­te­rio de Sani­dad, Con­su­mo y Bien­es­tar Social. 

De la Secre­ta­ría Gene­ral depen­de­rá una nue­va uni­dad, la Direc­ción Gene­ral de Salud Digi­tal y Sis­te­mas de Infor­ma­ción para el Sis­te­ma Nacio­nal de Salud, que esta­rá ocu­pa­da por Juan Fer­nan­do Muñoz, quien ocu­pa­ba has­ta este momen­to el pues­to de sub­di­rec­tor gene­ral de Tec­no­lo­gías de la Infor­ma­ción en el Minis­te­rio de Sani­dad. Es Licen­cia­do en Infor­má­ti­ca y Más­ter en Inge­nie­ría del Cono­ci­mien­to por la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Madrid y per­te­ne­ce al cuer­po supe­rior de sis­te­mas y tec­no­lo­gías de la infor­ma­ción de la Admi­nis­tra­ción Gene­ral del Esta­do. 

Esta direc­ción gene­ral será el órgano encar­ga­do del desa­rro­llo de ser­vi­cios públi­cos digi­ta­les, del impul­so a la salud digi­tal y a la inter­ope­ra­bi­li­dad elec­tró­ni­ca de la infor­ma­ción clí­ni­ca y sani­ta­ria, tan­to en el ámbi­to nacio­nal como inter­na­cio­nal. Se encar­ga­rá, ade­más, de la inno­va­ción en la ana­lí­ti­ca de datos y la explo­ta­ción de la infor­ma­ción rela­ti­va a la salud. 

“Con esta nue­va estruc­tu­ra, el Gobierno refuer­za el Minis­te­rio de Sani­dad para afron­tar los retos pre­sen­tes y futu­ros, entre ellos, los deri­va­dos de la pan­de­mia de COVID-19. El obje­ti­vo es pre­pa­rar el Sis­te­ma Nacio­nal de Salud para aten­der los gran­des desa­fíos a los que se enfren­ta, equi­pa­ra­bles a los que tie­nen ante sí el con­jun­to de paí­ses avan­za­dos. De ahí el for­ta­le­ci­mien­to de las capa­ci­da­des de direc­ción, coor­di­na­ción, impul­so y segui­mien­to en aspec­tos tan rele­van­tes como las tec­no­lo­gías sani­ta­rias, el ‘e‑Health’, la inno­va­ción o los sis­te­mas de infor­ma­ción sani­ta­ria”, resal­ta el Eje­cu­ti­vo en su comu­ni­ca­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia