La Orga­ni­za­ción Mun­dial del Turis­mo (OMT) ha dado la bien­ve­ni­da a la pri­me­ra app que per­mi­ti­rá a los via­je­ros lle­var en su telé­fono móvil su pasa­por­te y todos sus docu­men­tos iden­ti­fi­ca­ti­vos y sani­ta­rios, entre otros datos.

Se tra­ta de la World Tou­rist Iden­ti­fi­ca­tion (WTID), una apli­ca­ción pues­ta en mar­cha por la com­pa­ñía Wan­der­lust y pre­sen­ta­da hoy en socie­dad en un encuen­tro orga­ni­za­do por Pro­má­la­ga, la pro­mo­to­ra de empren­di­mien­to, I+D y atrac­ción de talen­to del Ayun­ta­mien­to de Mála­ga.

En este encuen­tro, en el que estu­vie­ron pre­sen­tes el secre­ta­rio gene­ral de la Orga­ni­za­ción Mun­dial del Turis­mo,  Zurab Polo­li­kash­vi­li; el alcal­de de Mála­ga, Fran­cis­co de la Torre; y auto­ri­da­des de la Jun­ta de Anda­lu­cía y de la pro­pia Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (OMS), se puso de mani­fies­to cómo esta solu­ción mar­ca­rá un pun­to de infle­xión en la iden­ti­fi­ca­ción del turis­ta, pues no sólo evi­ta­rá el con­tac­to físi­co, sino que tam­bién sim­pli­fi­ca­rá los con­tro­les de iden­ti­dad y sani­ta­rios, dos aspec­tos de gran impor­tan­cia para reac­ti­var el sec­tor turís­ti­co, uno de los gran­des dam­ni­fi­ca­dos de la pan­de­mia.

En con­cre­to, WTID ten­drá dos ver­tien­tes: la del ciu­da­dano y la del turis­ta. Y a su vez inte­gra cua­tro eco­sis­te­mas: la iden­ti­fi­ca­ción per­so­nal, los ser­vi­cios turís­ti­cos y comer­cia­les, la salud (his­to­rial médi­co, cer­ti­fi­ca­dos de vacu­na­ción de los usua­rios, tra­za­bi­li­dad, etc.) y méto­dos de pago.

En lo que al eco­sis­te­ma sani­ta­rio con­cier­ne, WTID per­mi­ti­rá al via­je­ro lle­var en su móvil todo su his­to­rial médi­co, lo que faci­li­ta­rá su segui­mien­to a las auto­ri­da­des sani­ta­rias del lugar al que via­je en caso de nece­si­tar­lo. Todo ello median­te la apli­ca­ción i‑Life, ges­tio­na­da a tra­vés de la com­pa­ñía Con­nec­ted­Li­fe. 

Ade­más, la app supon­drá un plus de segu­ri­dad en este momen­to, tan­to para las empre­sas turís­ti­cas como para las auto­ri­da­des de los paí­ses, pues per­mi­ti­rá a los turis­tas mover­se por el terri­to­rio de for­ma segu­ra y, lo que es tam­bién impor­tan­te, ‘hacien­do gas­to’. Por­que con WTID, el via­je­ro tam­bién podrá pagar en hote­les, trans­por­te públi­co, museos, etc. De ese modo, ges­tio­na­rá con el móvil toda su expe­rien­cia turís­ti­ca de for­ma cómo­da y trans­pa­ren­te.

Big Data para mejorar la experiencia

Otra de las gran­des ven­ta­jas de esta solu­ción es el Big Data que gene­ra acer­ca de la expe­rien­cia del via­je­ro. En línea con el Plan de Impul­so al Turis­mo del Gobierno de Espa­ña que tie­ne como uno de sus ejes prin­ci­pa­les el turis­mo de datos, WTID per­mi­ti­rá crear una gran base de infor­ma­ción gra­cias a la tra­za­bi­li­dad que deja el via­je­ro en sus com­pras, visi­tas, ocio, etc. Eso per­mi­ti­rá per­so­na­li­zar la expe­rien­cia de via­je a los ope­ra­do­res y mejo­rar la cali­dad de los ser­vi­cios turís­ti­cos. Si bien toda la infor­ma­ción del turis­ta que­da­rá bajo los pará­me­tros de segu­ri­dad y con­fi­den­cia­li­dad digi­tal vigen­te, lo que ase­gu­ra la pri­va­ci­dad de los datos y la pro­tec­ción del pro­pio usua­rio.

Por otro lado, esta app tam­bién per­mi­ti­rá con­tro­lar mejor los flu­jos de via­je­ros en aero­puer­tos, puer­tos y demás pasos fron­te­ri­zos y, de esta mane­ra, luchar de for­ma más efi­caz con­tra el frau­de y la suplan­ta­ción de iden­ti­dad, todo ello redu­cien­do los cos­tes para las auto­ri­da­des y paí­ses, una ven­ta­ja que cobra más rele­van­cia en tiem­pos de cri­sis eco­nó­mi­ca. 

WTID se encuen­tra en fase beta y su lan­za­mien­to ten­drá lugar este mes de agos­to en los casos pilo­to, en los albo­res de una pro­gre­si­va nor­ma­li­za­ción de la situa­ción mun­dial del turis­mo, con­tri­bu­yen­do a que sea un sec­tor más segu­ro, trans­pa­ren­te y ágil tan­to para turis­tas como para ope­ra­do­res. Des­pués, a lo lar­go del año se irán suman­do nue­vos des­ti­nos. 

Un cambio en la forma de viajar y de vivir

El obje­ti­vo es que la evo­lu­ción de su implan­ta­ción per­mi­ta uti­li­zar la app a los ciu­da­da­nos en su vida coti­dia­na. En una socie­dad que está cam­bian­do a pasos agi­gan­ta­dos ante una cri­sis ines­pe­ra­da, los trá­mi­tes del día a día van viran­do al entorno tele­má­ti­co, por lo que esta herra­mien­ta será de gran ayu­da en esta ‘nue­va nor­ma­li­dad’ gene­ra­da por el COVID-19.

Con WTID las per­so­nas podrán pres­cin­dir de docu­men­tos en for­ma­to físi­co para tener todo inte­gra­do en su móvil. No sólo se podrá pagar a tra­vés de él, sino que tam­bién se podrá acce­der al trans­por­te públi­co, a enti­da­des ban­ca­rias, ofi­ci­nas o cen­tros de ocio; con­vir­tien­do en “con­tactless” muchos ges­tos y trá­mi­tes coti­dia­nos, todo ello de for­ma ágil al estar toda la docu­men­ta­ción ya inte­gra­da en el dis­po­si­ti­vo.

Según Anto­nio San­tos del Valle, CEO de Wan­der­lust, “WTID supo­ne un pun­to de infle­xión tan­to en el ámbi­to turís­ti­co como en nues­tra vida en gene­ral. Tener toda la docu­men­ta­ción per­so­nal, tan­to de iden­ti­dad como ban­ca­ria o sani­ta­ria, en el móvil agi­li­za los trá­mi­tes del via­je­ro y le da segu­ri­dad tan­to a él como a los des­ti­nos don­de se encuen­tre. En un momen­to en que la segu­ri­dad es bási­ca para cual­quier acti­vi­dad, esta apli­ca­ción supo­ne un plus y una ayu­da para todos los acto­res invo­lu­cra­dos en el sec­tor. El turis­mo debe dar este tipo de pasos para reac­ti­var­se y vol­ver a ser el gran motor eco­nó­mi­co mun­dial, ade­más de una de las mejo­res expe­rien­cias que nos pue­de pro­por­cio­nar la vida”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia