www.corvamarfotograf.com — 0034 637927212 — info@corvamarfotograf.com — corvamarfotograf@gmail.com

Con­ti­nua­mos cono­cien­do Marrue­cos, y como esta­mos de vaca­cio­nes vamos a dejar que el ocio sea el pro­ta­go­nis­ta del día de hoy. 

Para ello nos acer­ca­re­mos has­ta la con­si­de­ra­da la pla­ya de Tetuán, la pla­ya de Mar­til. Como comen­té en el artícu­lo ante­rior está situa­da en la desem­bo­ca­du­ra del río Mar­til. Duran­te las últi­mas déca­das la fie­bre del ladri­llo tam­bién ha lle­ga­do a la cos­ta y su urba­ni­za­ción ha cre­ci­do de for­ma caó­ti­ca y espec­ta­cu­lar. 

Cos­ta de Tetuán

Yo apro­ve­ché para tum­bar­me y rela­jar­me, mien­tras toma­ba el sol en sus finas are­nas que lle­gan des­de Cabo Negro, inten­ta cono­cer esta lujo­sa urba­ni­za­ción, has­ta la Pla­ya de  Azla, que se encuen­tra cer­ca del cabo Naza­ri.

Pla­ya Mar­til

Mien­tras toma­ba el sol, me docu­men­té sobre varios pun­tos que lla­ma­ron mucho mi aten­ción cuan­do reco­rría Tetuán y los alre­de­do­res y me gus­ta­ría com­par­tir­los con voso­tros. El pri­me­ro de ellos es la ves­ti­men­ta de los rif­fe­ños, sobre todo los som­bre­ros que uti­li­zan las muje­res. 

Ver­du­le­ras con atuen­do típi­co rif­fe­ño

Son de paja con for­ma cóni­ca y sue­len ador­nar­los con lana en for­ma de cuer­das teji­das en color negro, blan­co y rojo, o con bor­las que pue­den ser de varios colo­res. 

Mujer con som­bre­ro 

Es habi­tual que uti­li­cen cha­les de lana o algo­dón, teji­dos con fran­jas blan­cas y rojas. Les otor­gan múl­ti­ples usos para trans­por­tar cosas, como lle­var bebés o los dife­ren­tes pro­duc­tos agrí­co­las que acer­can has­ta el mer­ca­do. Cuan­do lo emplean como pren­da de ves­tir, lo usan como un chal sobre los hom­bros, o como fal­da enro­llán­do­se­lo alre­de­dor de la cin­tu­ra.  

Muje­res con cha­les 

Al igual que las muje­res, los hom­bres uti­li­zan la dje­lla­ba o chi­la­ba, es una túni­ca con capu­cha pun­tia­gu­da, que pue­de ser de algo­dón o lana. Como no sue­len teñir la lana, los colo­res más habi­tua­les son el color marrón oscu­ro y blan­que­cino. Para las fies­tas reli­gio­sas las uti­li­zan de color blan­co. Tie­nen una aber­tu­ra cen­tral o dos en las cos­tu­ras late­ra­les, sobre el bor­de infe­rior. Esta pren­da en reali­dad se emplea como noso­tros uti­li­za­mos los abri­gos, sobre sus pren­das de uso dia­rio.

Hom­bres con chi­la­bas 

Tan­to hom­bres como muje­res uti­li­zan babu­chas de cue­ro pun­tia­gu­das de un marrón cla­ro o ama­ri­llo y blan­co. 

Ven­de­dor de babu­chas

Otro pun­to que lla­mó mi aten­ción y que pude obser­var mien­tras reco­rría la zona son los hor­nos tra­di­cio­na­les bel­di. Anti­gua­men­te era común en las zonas rura­les tener un horno colec­ti­vo, que uti­li­za­ban las dis­tin­tas fami­lias por tur­nos. 

Horno Bel­di

Espe­ro que ten­gáis suer­te y podáis degus­tar un pan recién hecho en ellos. Lo tra­di­cio­nal es mez­clar la hari­na de sor­go con el tri­go, la ceba­da o el maíz.  

Panes 

Lo pue­den coci­nar sobre el sue­lo del horno o sobre la ‘makla’, una espe­cie de sar­tén que es de barro, lo que resul­ta impres­cin­di­ble es la ‘matrah’, es una ban­de­ja con man­go lar­go que sir­ve para meter el pan en el horno.

Horno Bel­di y Matrah

Ya he ter­mi­na­do mi lec­tu­ra y el ape­ti­to­so olor de su pla­to más cono­ci­do, el cous — cous, me está lla­man­do, así que no ten­go más reme­dio que aban­do­nar­les por un tiem­po. Vol­ve­re­mos a reen­con­trar­nos en sep­tiem­bre. Dis­fru­tad del mes de agos­to y cono­ced todos los des­ti­nos que podáis. 

Cous — Cous

Nos vemos en nues­tro pró­xi­mo des­tino. 

Fotos, Dron, Vídeo: Cor­va­mar

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia