La navie­ra Baleà­ria tie­ne pre­vis­to cons­truir y explo­tar la nue­va ter­mi­nal de pasa­je­ros del puer­to de Valèn­cia con un pro­yec­to que garan­ti­za que el 100% de la ener­gía eléc­tri­ca nece­sa­ria se pro­du­ci­rá en las pro­pias ins­ta­la­cio­nes y será de ori­gen reno­va­ble: foto­vol­tai­ca, eóli­ca, hidró­geno reno­va­ble o bio­com­bus­ti­ble. Según el pro­yec­to pre­sen­ta­do al con­cur­so de la Auto­ri­dad Por­tua­ria de Valèn­cia, la esta­ción marí­ti­ma fun­cio­na­rá con cero emi­sio­nes con­ta­mi­nan­tes y apos­ta­rá por la eco­no­mía cir­cu­lar. Esta infra­es­truc­tu­ra se ali­nea­ría con el com­pro­mi­so de la com­pa­ñía con la Agen­da 2030 de Nacio­nes Uni­das y los 17 obje­ti­vos de desa­rro­llo sos­te­ni­ble (ODS), que ha asu­mi­do como guía de su acti­vi­dad como empre­sa ciu­da­da­na e impli­ca­da en pre­ser­var el equi­li­brio entre el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co, el cui­da­do del medio ambien­te y el bien­es­tar social. La nue­va ter­mi­nal de pasa­je­ros, des­ti­na­da tan­to a líneas regu­la­res de ferries como a cru­ce­ros, ha sido dise­ña­da para con­ver­tir­se en un refe­ren­te de sos­te­ni­bi­li­dad en el entorno del puer­to de Valèn­cia y gene­rar valor aña­di­do a la facha­da marí­ti­ma.

La empre­sa que aspi­ra a ser con­ce­sio­na­ria de la nue­va ter­mi­nal de pasa­je­ros inver­ti­rá más de 37 millo­nes de euros en la infra­es­truc­tu­ra, que com­pren­de­rá unos 63.000 metros cua­dra­dos y 13.462 de lámi­na de agua con­ce­sio­na­da en los anti­guos terre­nos de la Unión Naval de Levan­te (UNL), entre el mue­lle de Ponien­te y el mue­lle del Espi­gón del Turia.  El pro­yec­to ela­bo­ra­do por Baleà­ria con­tem­pla unos trá­fi­cos anua­les de 370.000 pasa­je­ros en los pri­me­ros cin­co años de explo­ta­ción (qua arran­ca­ría en 2023), que se situa­ría alre­de­dor del medio millón en los años siguien­tes, con un cre­ci­mien­to anual pau­ta­do del 2%, según la esti­ma­ción con­ser­va­do­ra de la navie­ra. La com­pa­ñía cal­cu­la que, duran­te la vida del con­tra­to de explo­ta­ción, la Auto­ri­tat Por­tuà­ria de Valèn­cia recau­da­rá unos 70 millo­nes de euros por las tasas pre­cep­ti­vas de buques, pasa­je­ros y mer­can­cías. 

En las anti­guas ins­ta­la­cio­nes de UNL se ubi­ca­rán las ter­mi­na­les para pasa­je­ros de línea regu­lar y cru­ce­ris­tas, con espa­cios y ope­ra­ti­vas sepa­ra­das e inde­pen­dien­tes. Se habi­li­ta­rán cua­tro mue­lles para ferries y cru­ce­ros. Un pan­ta­lán cen­tral de 215 metros: con atra­que a ambos lados para ferries y un mue­lle nor­te y un mue­lle sur para cru­ce­ros. Todos esta­rán pre­pa­ra­dos para aco­ger buques ro-ro y ro-pax. La nue­va infra­es­truc­tu­ra del puer­to de Valèn­cia para el trán­si­to inter­na­cio­nal de pasa­je­ros con­ta­rá con dos expla­na­das de unos 15.000 y 6.000 metros para el pre­em­bar­que des­de los acce­sos sur y oes­te. El pro­yec­to inclu­ye un Cen­tro de Inno­va­ción y Eco­efi­cien­cia y un espa­cio para la dina­mi­za­ción cul­tu­ral.

Global Ports, el partner para cruceros

De la ges­tión de los cru­ce­ros se encar­ga­rá Glo­bal Ports Hol­ding (GPH), el mayor ope­ra­dor de cru­ce­ros del mun­do, que apos­ta­rá por una nota­ble reduc­ción de rui­dos, ade­más de por el reci­cla­je del 100% de sus resi­duos en la plan­ta de bio­me­tano que se cons­trui­rá en esa área y que dige­ri­rá tam­bién los resi­duos de buques y los pro­pios de la ter­mi­nal para obte­ner bio­gás. Este bio­com­bus­ti­ble ali­men­ta­rá una flo­ta de vehícu­los que con el tiem­po serán sus­ti­tui­dos por otros total­men­te eléc­tri­cos, recar­ga­bles en los pun­tos de sumi­nis­tro habi­li­ta­dos en los dos apar­ca­mien­tos. Se dis­pon­drá de cua­tro veces más pun­tos de recar­ga de los que exi­ge la nor­ma­ti­va.
El pro­yec­to de Baleà­ria inclu­ye la pre­ser­va­ción de los ele­men­tos de patri­mo­nio de ese entorno que des­ta­can por su valor his­tó­ri­co, según deter­mi­nó la cáte­dra Deme­trio Ribes de arqueo­lo­gía indus­trial. Ade­más de las naves, se con­ser­va­rán dos grúas, la torre del agua y las gra­das de los anti­guos asti­lle­ros de la UNL.

Utor: “Un faro de sostenibilidad y pensada para las personas”

El pre­si­den­te de la com­pa­ñía, Adol­fo Utor, ha sub­ra­ya­do que la nue­va esta­ción marí­ti­ma “ten­drá un cora­zón ver­de, espí­ri­tu inte­li­gen­te y será un faro de sos­te­ni­bi­li­dad en el puer­to de Valèn­cia”. “Será un hito para nues­tra empre­sa, un espa­cio moderno, una ter­mi­nal de pasa­je­ros ali­nea­da con la polí­ti­ca eco­efi­cien­te en la que está inmer­sa Baleà­ria con sus smart ships y su com­pro­mi­so con los ODS”. “Hemos apos­ta­do por una infra­es­truc­tu­ra racio­nal, pen­sa­da para las per­so­nas, com­pro­me­ti­da con la pro­xi­mi­dad y con la cali­dad de vida de los pasa­je­ros, de la ciu­dad y del barrio de Naza­ret. No hay mejor for­ma de gene­rar rique­za que no com­pro­me­ter el bien­es­tar de las futu­ras gene­ra­cio­nes”, des­ta­ca el máxi­mo res­pon­sa­ble de Baleà­ria.

El pro­yec­to tam­bién con­tem­pla un cen­tro for­ma­ti­vo de la Escue­la de Empre­sa Baleà­ria (EdEB) con ofer­ta en dis­tin­tas áreas del sec­tor marí­ti­mo y espe­cial­men­te diri­gi­da al barrio de Naza­ret, den­tro de un plan de acción para invo­lu­crar a los acto­res prin­ci­pa­les y gru­pos de inte­rés.

Baleà­ria, que es la navie­ra núme­ro uno en el puer­to de Valèn­cia en volu­men de pasa­je­ros, vehícu­los y car­ga roda­da, ope­ra en el mue­lle del Turia des­de 2007 y par­ti­ci­pa acti­va­men­te en diver­sos pro­yec­tos medioam­bien­ta­les jun­to a la comu­ni­dad por­tua­ria como el Green C. Ports, el Loop-Ports Pro­ject, el Segu­ri­dad & Pro­tec­ción o el Linghi­ve 2 ves­sels demand: green and smart links.

Cabe recor­dar que la com­pa­ñía que pre­si­de Adol­fo Utor está aco­me­tien­do inver­sio­nes por 380 millo­nes de euros en la cons­truc­ción y remo­to­ri­za­ción de nue­ve buques que nave­guen a gas natu­ral (GNL), un com­bus­ti­ble que redu­ce un 35% las emi­sio­nes de CO2, un 85% las de Nox y eli­mi­na el 100% las emi­sio­nes de azu­fre (Sox) y par­tí­cu­las noci­vas para la salud. Ade­más, redu­ce la con­ta­mi­na­ción acús­ti­ca en las estan­cias en puer­to. En 2019 fue la pri­me­ra navie­ra en nave­gar a gas natu­ral en el Medi­te­rrá­neo, el estre­cho de Gibral­tar y Cana­rias.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia