El con­se­ller de Hacien­da y Mode­lo Eco­nó­mi­co, Vicent Soler, ha seña­la­do que “el coro­na­vi­rus ha teni­do un fuer­te impac­to sobre la eco­no­mía valen­cia­na y sus efec­tos se han deja­do notar ya en los últi­mos datos la EPA refe­ri­dos al segun­do tri­mes­tre del año”.

“Los para­dos han aumen­ta­do en la Comu­ni­tat Valen­cia­na en el segun­do tri­mes­tre del año en 43.100 per­so­nas, rom­pien­do así la ten­den­cia a la reduc­ción del des­em­pleo que venía expe­ri­men­tan­do la Comu­ni­tat Valen­cia­na des­de 2015, con un des­cen­so medio de para­dos del 11,08 % anual”, ha reve­la­do Vicent Soler.

“La eco­no­mía valen­cia­na ha sido un motor de cre­ci­mien­to de la eco­no­mía espa­ño­la”, ha ase­gu­ra­do el con­se­ller de Hacien­da, quien ha aña­di­do que “el PIB venía cre­cien­do des­de 2016 a un rit­mo medio del 2,5 % y la Comu­ni­tat Valen­cia­na se situa­ba entre las cua­tro auto­no­mías con más dina­mis­mo eco­nó­mi­co en los últi­mos años”.

“Si ana­li­za­mos el com­por­ta­mien­to año tras año de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, se obser­va que tras los dos pri­me­ros años con tasas cre­ci­mien­to muy ele­va­das (2,6 % y 3,3 % en 2016 y 2017), en 2018 se fre­na este cre­ci­mien­to deri­va­do del enfria­mien­to de la eco­no­mía glo­bal. Sin embar­go, en 2019 se ha con­se­gui­do de nue­vo cre­cer por enci­ma del 2 %, vol­vien­do de nue­vo a una sen­da alcis­ta”, ha seña­la­do el con­se­ller de Hacien­da.

“La lle­ga­da de la COVID va a supo­ner un freno a esta ten­den­cia del cre­ci­mien­to valen­ciano”. “El impac­to de la cri­sis sani­ta­ria en la eco­no­mía valen­cia­na, cla­ra­men­te mar­ca­da por el turis­mo y por la aper­tu­ra al exte­rior, va a ser cer­ca­na a una caí­da del 12 %”, ha lamen­ta­do Soler.

“El estan­ca­mien­to de los mer­ca­dos inter­na­cio­na­les jun­to a la caí­da de la deman­da turís­ti­ca, afec­ta cla­ra­men­te a una eco­no­mía como la valen­cia­na muy abier­ta al exte­rior. Este con­tra­tiem­po no debe hacer olvi­dar que la eco­no­mía valen­cia­na ha sido uno de los moto­res de la recu­pe­ra­ción de la eco­no­mía espa­ño­la”, ha indi­ca­do el con­se­ller de Hacien­da.

“Aho­ra es nece­sa­rio tra­ba­jar todos jun­tos en la recu­pe­ra­ción, tal y como esta­mos hacien­do a tra­vés del Acuer­do para la Recu­pe­ra­ción de la Comu­ni­dad Valen­cia­na ‘Alcem-nos’, fir­ma­do con la patro­nal y los sin­di­ca­tos; el acuer­do polí­ti­co de la Comi­sión Espe­cial de Les Corts y el acuer­do ins­ti­tu­cio­nal en el que los ayun­ta­mien­tos, las man­co­mu­ni­da­des y las dipu­tacio­nes jue­gan un papel fun­da­men­tal”, ha expli­ca­do Soler.

“El mayor impac­to eco­nó­mi­co que va a sufrir la eco­no­mía valen­cia­na hace que una bue­na par­te de los fon­dos euro­peos para la recons­truc­ción (Netx Gene­ra­tion) deban diri­gir­se a aque­llas regio­nes más afec­ta­das, por­que la Comu­ni­tat Valen­cia­na debe seguir sien­do un pilar fun­da­men­tal para la recu­pe­ra­ción espa­ño­la, y para ello requie­re de fon­dos, unos fon­dos que por aho­ra tam­po­co lle­gan del actual sis­te­ma de finan­cia­ción”, ha mani­fes­ta­do Soler.

Si se atien­de a los datos de la serie his­tó­ri­ca refe­ri­dos al segun­do tri­mes­tre del año, vemos cómo los para­dos baja­ron en 2016 res­pec­to al año ante­rior un 6,95 % en la Comu­ni­tat Valen­cia­na y un 11,15 % en Espa­ña. En 2017 el des­cen­so fue del 13,07 % en la Comu­ni­tat Valen­cia­na y del 14,44 % en Espa­ña.

A par­tir de ese año, la ten­den­cia se invier­te y los para­dos en la Comu­ni­tat Valen­cia­na empie­zan a des­cen­der a mayor rit­mo que en el con­jun­to de Espa­ña.

Así, en 2018 las per­so­nas para­das en el segun­do tri­mes­tre año des­cien­den un 15,81 % en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, fren­te al des­cen­so del 10,84 % del con­jun­to de Espa­ña, mien­tras que en 2019 el des­cen­so de para­dos regis­tra­do en la Comu­ni­tat Valen­cia­na fue del 8,49 y el de Espa­ña del 7,44 %.

“La ten­den­cia se rom­pe en el segun­do tri­mes­tre de 2020, ya que la decla­ra­ción del esta­do de alar­ma, y la con­si­guien­te para­li­za­ción de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca, supo­ne un impac­to direc­to en las cifras de empleo con un aumen­to del paro tan­to en la Comu­ni­tat Valen­cia­na como en el con­jun­to del país”, ha lamen­ta­do Soler.

El mayor aumen­to de para­dos se pro­du­ce en el sec­tor ser­vi­cios con 49.400 per­so­nas, segui­do de la indus­tria con 7.000 y la agri­cul­tu­ra con 800. Por con­tra, el des­em­pleo baja en la cons­truc­ción en 500 per­so­nas y en el colec­ti­vo sin empleo ante­rior en 13.700 per­so­nas.

“La Comu­ni­tat Valen­cia­na esta­ba en la sen­da correc­ta, el mer­ca­do labo­ral valen­ciano daba mues­tras de for­ta­le­za, y a pesar de nues­tras limi­ta­cio­nes para lle­var a cabo polí­ti­cas de apo­yo al teji­do pro­duc­ti­vo, debi­do a la infra­fi­nan­cia­ción que sufri­mos, el dina­mis­mo de nues­tra eco­no­mía con­tri­buía a crear empleo y redu­cir el núme­ro de para­dos”, ha ase­gu­ra­do.

“En 4 años, la Comu­ni­tat Valen­cia­na había redu­ci­do la tasa de paro en 9 pun­tos por­cen­tua­les, pero el coro­na­vi­rus ha supues­to un pun­to y apar­te”, ha indi­ca­do Soler.

El con­se­ller de Hacien­da ha recor­da­do que “el Gobierno del Botà­nic se encon­tró en 2015 con una tasa del paro del 23 % y al cie­rre de 2019, la Comu­ni­tat pre­sen­ta­ba una tasa de paro del 14,1 %, crean­do 213.000 nue­vos empleos des­de 2015 y alcan­zan­do en 2019 los 2.087.300 ocu­pa­dos, la cifra más alta de la últi­ma déca­da y cifra que por pri­me­ra vez situa­ba la tasa de la Comu­ni­tat Valen­cia­na al mis­mo nivel que la nacio­nal”.

Vicent Soler ha aña­di­do que “si se obser­va la tasa de cre­ci­mien­to inter­anual del pri­mer tri­mes­tre de 2020, la Comu­ni­tat Valen­cia­na seguía aumen­tan­do el núme­ro de ocu­pa­dos, ya que si com­pa­ra­mos las cifras del pri­mer tri­mes­tre de 2019 y las del mis­mo perio­do de 2020, vemos que la Comu­ni­tat Valen­cia­na tenía 21.000 ocu­pa­dos más, lo que supo­ne un aumen­to del 1 %”.

Sin embar­go, ha mani­fes­ta­do el con­se­ller de Hacien­da, “el impac­to de la COVID-19 en el mer­ca­do labo­ral valen­ciano ha sido muy inten­so y ha cor­ta­do brus­ca­men­te el buen com­por­ta­mien­to de los últi­mos años, hecho que pue­de com­pro­bar­se si se com­pa­ran los datos del segun­do tri­mes­tre de 2019 con los del mis­mo perio­do de 2020, obser­ván­do­se una caí­da en el empleo del 6,7 %, lo que supo­ne 141.000 ocu­pa­dos menos que hace un año”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia