Hos­te­le­ría de Espa­ña, orga­ni­za­ción empre­sa­rial que repre­sen­ta a 315.000 res­tau­ran­tes, bares, cafe­te­rías, pubs y alo­ja­mien­tos de todo el país, jun­to con las aso­cia­cio­nes pro­vin­cia­les de hos­te­le­ría, ha ins­ta­do a la comi­sión tri­par­ti­ta de segui­mien­to del acuer­do labo­ral de defen­sa del empleo fren­te a la pan­de­mia Covid-19 medi­das de carác­ter com­pen­sa­to­rio, tan­to sobre las empre­sas como el empleo, ante las situa­cio­nes de cie­rre o res­tric­ción total o par­cial de la acti­vi­dad que se están pro­du­cien­do en dis­tin­tos pun­tos de la geo­gra­fía.

El sec­tor hos­te­le­ro des­ta­ca que el gra­do de afec­ta­ción de la acti­vi­dad, la des­truc­ción de empre­sas y empleo es máxi­mo. Por un lado, las cir­cuns­tan­cias limi­ta­ti­vas de la acti­vi­dad, las res­tric­cio­nes de movi­li­dad y el mie­do sani­ta­rio han hecho que la acti­vi­dad se resien­ta y pon­ga en situa­ción crí­ti­ca a todo un sec­tor que englo­ba­ba 315.000 empre­sas y 1,7 millo­nes de emplea­dos antes de la cri­sis sani­ta­ria. De hecho, el sec­tor pre­vé que 65.000 nego­cios hos­te­le­ros van a des­apa­re­cer en 2020, mien­tras que la pér­di­da de empleo podría ser de entre 900.000 y 1,1 millo­nes de pues­tos de tra­ba­jo, entre direc­tos e indi­rec­tos. A todo esto, aho­ra se suma la gra­ve cri­sis eco­nó­mi­ca deri­va­da de la pan­de­mia, que ha supues­to un des­plo­me aña­di­do del con­su­mo de los hoga­res y empre­sas.

A ello se le aña­den, la ola de rebro­tes que han lle­va­do a varios gobier­nos auto­nó­mi­cos a decre­tar la limi­ta­ción, e inclu­so el cie­rre, de acti­vi­da­des que afec­tan al sec­tor hos­te­le­ro. Es el caso con­cre­to de ocho muni­ci­pios en Llei­da (comar­ca del Segriá), inclui­da la capi­tal, y el muni­ci­pio de Tota­na, en la Región de Mur­cia. En ambos casos, toma­dos como ejem­plo, se decre­tan cie­rres de esta­ble­ci­mien­tos hos­te­le­ros, obli­gan­do a los nego­cios a cerrar y a lle­var a todos los tra­ba­ja­do­res al ERTE. En este sen­ti­do, los empre­sa­rios des­ta­can que los decre­tos en los que se dic­tan estos cie­rres o res­tric­cio­nes no se hace refe­ren­cia a medi­das de carác­ter com­pen­sa­to­rio sobre las empre­sas o el empleo, tal y como se pue­de obser­var en la Reso­lu­ción INT 1607/2020, de 4 de julio, Gene­ra­li­tat de Cata­lun­ya y la Orden de la Con­se­je­ría de Salud de la Región de Mur­cia, BORM. 169 de 23 de julio de 2020.

En este con­tex­to, el sec­tor defien­de la nece­si­dad de apli­car medi­das con­cre­tas de defen­sa del empleo, siem­pre que se pro­duz­can situa­cio­nes de cie­rre o res­tric­ción total o par­cial de la acti­vi­dad. Por ello, soli­ci­tan que se revi­se el sis­te­ma de apli­ca­ción de medi­das de apo­yo al empleo, tan­to para las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras como para los autó­no­mos, y se amplíe la pro­tec­ción al 100% en todas las empre­sas mien­tras dure el cie­rre decre­ta­do, com­ple­men­tan­do la cober­tu­ra que el RDL 24/2020 de 26 de junio esta­ble­ció en la Dis­po­si­ción adi­cio­nal pri­me­ra, 2. De igual mane­ra, recla­man que se pro­ce­da a la cober­tu­ra de los autó­no­mos, tal y como se apli­có a los perio­dos de cie­rre total decre­ta­dos duran­te el esta­do de alar­ma.

Hos­te­le­ría de Espa­ña con­si­de­ra que, en estos momen­tos, la limi­ta­ción de recur­sos no pue­de ser excu­sa para apo­yar a las empre­sas y defen­der el empleo, pues­to que las CCAA dis­po­nen de fon­dos de apli­ca­ción al refuer­zo del sis­te­ma y las medi­das sani­ta­rias. Pre­ci­sa­men­te las CCAA están apli­can­do medi­das cuyo con­tex­to es 100% sani­ta­rio y, por ello, des­de la patro­nal con­si­de­ran que tan­to des­de el gobierno cen­tral como des­de las CCAA se debe­ría con­tem­plar, cada vez que se pro­duz­can medi­das res­tric­ti­vas a la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca, des­ti­nar par­te de esos fon­dos a com­ple­men­tos de recur­sos que pre­ser­ven el empleo.

Por otro lado, insis­ten en recla­mar a la Admi­nis­tra­ción comu­ni­ca­ción cons­tan­te y flui­da con los sec­to­res de acti­vi­dad, así como pla­ni­fi­ca­ción con­jun­ta y pre­vi­sión, a la hora de deter­mi­nar las res­tric­cio­nes. Una mayor pla­ni­fi­ca­ción podría evi­tar tomar medi­das como los cie­rres de acti­vi­dad y, por con­si­guien­te, evi­ta­ría tener que tomar estas medi­das com­pen­sa­to­rias para paliar el impac­to tan duro que está reci­bien­do el sec­tor.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia